Expectativas profesionales del alumnado de enfermería desde un enfoque de género

Authors

  • Ana María Porcel-Gálvez Universidad de Sevilla. España
  • Carmen Mercado-Begara Universidad de Sevilla. España
  • Sergio Barrientos-Trigo Universidad de Sevilla. España
  • Eugenia Gil-García Universidad de Sevilla. España

Keywords:

Educación superior, estudiantes de Enfermería, Género

Abstract

Las expectativas sociales y profesionales están imbuidas de los roles de género. Hacen referencia a las creencias, actitudes y conductas que la sociedad asigna a hombres y mujeres. Los roles se integran en todos los quehaceres de la vida cotidiana y generan sesgos en las valoraciones de las prácticas profesionales. La disciplina de Enfermería, ha sido objeto de una visión estereotipada de la que no está ajena el alumnado. En este sentido, nuestro objetivo es aportar una mirada de género a las motivaciones y expectativas profesionales que describe el alumnado de Enfermería. Revisión bibliográfica en bases de datos nacionales e internacionales entre octubre de 2012 y febrero de 2013, priorizados en función del factor de repercusión inmediato y/o factor de impacto medidos por WOK, Cuiden y Scopus. Se utilizaron los descriptores de ciencias de la salud (DECS) y términos Medical Subject Headings (MESH). Se han analizado 26 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos. Y se han categorizado en relación a las expectativas de género relacionadas con la profesionalización, especialización y movilidad laboral. La disciplina enfermera es una carrera de perfil eminentemente femenino, con una visión estereotipada que puede influir en las expectativas laborales postgrado, por lo que ahora podría ser el momento de trabajar para fijar estrategias que consigan minimizar los estereotipos de género.

Author Biographies

Ana María Porcel-Gálvez, Universidad de Sevilla. España

PhD, BSc, RN. Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de SEvilla

Carmen Mercado-Begara, Universidad de Sevilla. España

RN. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de SEvilla

Sergio Barrientos-Trigo, Universidad de Sevilla. España

PhD, BSc, RN. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. España

Eugenia Gil-García, Universidad de Sevilla. España

PhD, BSc, RN.Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de SEvilla

Published

2014-11-19

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)