Incorporación de la simulación en la enseñanza de los contenidos de parto y atención al recién nacido en Enfermería

Autores/as

  • Giselle Riquelme Hernández Universidad del Desarrollo
  • Viviana Acevedo Martínez Universidad del Desarrollo
  • Ximena Muñoz Guerrero Universidad del Desarrollo

Palabras clave:

enfermería, simulación clínica, proceso de enseñanza aprendizaje.

Resumen

Introducción: la simulación clínica provee a los estudiantes capacidades cognitivas, psicomotrices, afectivas y experiencias de aprendizaje, que mejoran el desarrollo de habilidades en la evaluación, pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, y la toma de decisiones, otorgando oportunidades similares para todos los estudiantes. Objetivos: incorporar la metodología de simulación clínica para la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, en estudiantes de enfermería. Resultados: mejoraron los contenidos referentes a la identificación de las etapas del parto, las acciones específicas involucradas en su atención, y las acciones específicas presentes en la atención del recién nacido. Los estudiantes evaluaron los aspectos introductorios del escenario y debriefing como extremadamente eficaz o excelente, asimismo, el 96,9% se manifestó completamente de acuerdo que recurriría nuevamente a esta metodología, recomendándola a un compañero. Conclusión: la implementación de la metodología de simulación en la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, debe ser un proceso sistemático y riguroso, que incluya los pasos de creación, validación y aplicación de los escenarios, además de la evaluación de su efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y satisfacción del estudiante.

Biografía del autor/a

Giselle Riquelme Hernández, Universidad del Desarrollo

Giselle Riquelme H. (PRIMER AUTOR)
Matrona, Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Magíster en Enfermeria, mención Gestión Clínica.
Profesora Asistente Regular.
Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.

 

Viviana Acevedo Martínez, Universidad del Desarrollo

Vivana Acevedo M. (SEGUNDO AUTOR)

Enfermera-matrona. Magíster en Educación, con mención en Docencia Universitaria. Profesora Asistente Regular, carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. 

Ximena Muñoz Guerrero, Universidad del Desarrollo

Ximena Muñoz G. (TERCER AUTOR)

Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura.  Matrona Clínica, Hospital Padre Hurtador. Tutor clínico, carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.

Descargas

Publicado

2017-03-10

Número

Sección

Artículos Originales