Algunas pautas metodológicas para la elaboración de situaciones problémicas con ejemplos en la disciplina Morfofisiología

Autores/as

  • José Osvaldo Enríquez Clavero Facultad de Estoamtología de Villa Clara
  • Jorge Lázaro Hernández Mujica Facultad de Estoamtología de Villa Clara
  • José Eugenio Carbó Ayala Facultad de Estoamtología de Villa Clara

Palabras clave:

enseñanza problémica, situación problémica, morfofisiología, didáctica en educación médica superior.

Resumen

La creación de condiciones óptimas para que surjan situaciones problémicas es una de las tareas más importantes de la enseñanza problémica y es, precisamente, donde radica una de las mayores limitaciones de los docentes al implementarla. Dando continuidad al propósito de estimular el uso de este sistema didáctico como una alternativa metodológica viable en la educación médica superior cubana, el presente artículo pretende proporcionar recomendaciones o pautas metodológicas en la elaboración de situaciones problémicas: se precisan los factores de los que depende esta, los requisitos que debe cumplir, sus tipos fundamentales y se proponen formas de presentación de las contradicciones del contenido de enseñanza para su creación con ejemplos en Morfofisiología. Se utilizaron principalmente métodos teóricos, tales como el enfoque histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción y la modelación.

Biografía del autor/a

José Osvaldo Enríquez Clavero, Facultad de Estoamtología de Villa Clara

Profesor Auxiliar de Anatomía de la Cátedra de Morfofisiología Master en Ciencia en Didáctica de la Biología

Jorge Lázaro Hernández Mujica, Facultad de Estoamtología de Villa Clara

Profesor Titular de Biología. UCP Enrique José Varona. La Habana

José Eugenio Carbó Ayala, Facultad de Estoamtología de Villa Clara

Profesor Titular de Anatomía, UCMVC.

Descargas

Publicado

2015-01-05

Número

Sección

Artículos de Posición

Artículos más leídos del mismo autor/a