Competencias específicas del especialista de medicina general integral para enfrentar la conducta violenta

Autores/as

Palabras clave:

competencias, prevención, detección, violencia.

Resumen

Introducción: Las competencias específicas, igualmente llamadas “técnicas” o “especializadas”, tienen que ver con lo propio de determinadas ocupaciones. Designan aquellas relativas al campo disciplinario, de formación y de experiencia del participante. Son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.

Objetivo: Determinar las competencias específicas del especialista de medicina general integral para enfrentar la conducta violenta.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal durante el primer semestre de 2020. Se desarrolló un trabajo de grupo con informantes clave que ofrecían atención especializada a las víctimas de situaciones violentas en el Centro Comunitario de Salud Mental del municipio Playa. Se aplicaron diferentes técnicas grupales, entre las que se destacaron: la tormenta y la escritura de ideas, las cuales, unidas a la experiencia y el conocimiento de cada participante, propiciaron el logro del objetivo propuesto.

Resultados: Como principal aporte teórico se determinó un conjunto de competencias que permitieron al especialista de medicina general integral enfrentar las conductas violentas, orientadas esencialmente a la prevención y la detección temprana de esta compleja problemática de salud.

Conclusiones: Resultó pertinente determinar un sistema de competencias, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, que permitieran al especialista de medicina general integral enfrentar el comportamiento violento, al considerar que la asistencia a las víctimas dependería de la capacidad de estos profesionales para reconocer, comprender y responder a situaciones violentas.


 

 

Biografía del autor/a

Víctor Tadeo Pérez Martínez, Policlínico Docente “Ana Betancourt”. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”.

Especialista de Primero y Segundo Grados de Medicina General Integral y Psiquiatría. Investigador y Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Centro Comunitario de Salud Mental. Municipio Playa, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2022-04-07

Número

Sección

Artículos Originales