Impacto de la maestría en la formación investigativa de sus egresados a través de sus publicaciones

Autores/as

Palabras clave:

desempeño investigativo, maestría, evaluar impacto, formación investigativa.

Resumen

Introducción: La Maestría en Investigación en Aterosclerosis constituye una propuesta académica para elevar la calidad de la formación en salud sobre la base de métodos de investigación y aterosclerosis. Evaluar el impacto de su formación científica, evidenciará la relación causa-efecto entre la acción de superación y el comportamiento en el desempeño. Existen criterios de medida que sirven para hacerlo. Este trabajo empleó la publicación de artículos científicos.

Objetivo: Evaluar el impacto de la maestría mediante el efecto producido sobre el desempeño investigativo de los graduados, a través de sus publicaciones en revistas científicas.

Métodos: Estudio bibliométrico, descriptivo y retrospectivo. Se buscaron publicaciones de alumnos de tres ediciones en Google Académico. El criterio de desempeño investigativo evaluado fue el de artículos publicados. Se midieron las publicaciones de artículos científicos en cuanto a cantidad, calidad y extensión, en dos etapas; se compararon para medir impacto.

Resultados: Se incrementaron significativamente los artículos originales y las revisiones bibliográficas en la segunda etapa. Se identificaron graduados más productivos, más citados, líderes; se publicó más en revistas grupo I. Las palabras clave estaban relacionadas con la aterosclerosis; se hallaron diferentes tipos de colaboración.

Conclusiones: El incremento de publicaciones, especialmente artículos científicos con mayor liderazgo y colaboración en los últimos años, de citas y predominio en bases de datos internacionales, fueron muestra de productividad, visibilidad e impacto de la actividad científica.

Biografía del autor/a

Elsa Ramona Regalado Miranda, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)

Profesora

Marlene Ferrer Arrocha, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)

Profesora

Maylín Isabel Martínez Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)

Profesora

Miriam Katriuska Castro Ortega, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)

Profesora

Descargas

Publicado

2023-07-17

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a