julio - septiembre

Publicado el: 02-10-2018

Tabla de contenidos

Art铆culos Originales

Gu铆a metodol贸gica para la autoevaluaci贸n de la calidad institucional en una Facultad de Enfermer铆aIntroducci贸n: Las instituciones de educaci贸n superior que forman recursos humanos para la salud, se esfuerzan por perfeccionar los perfiles de egreso en armon铆a con las necesidades de la poblaci贸n. Mientras, se incrementan los cuestionamientos a la calidad acad茅mica, como producto de las relaciones de poder entre el mercado y el estado. La Facultad de Enfermer铆a es el 煤nico centro estatal responsable de la formaci贸n de grado y posgrado. Disponer de una tecnolog铆a para la autoevaluaci贸n de la calidad institucional, podr铆a impactar en la mejora de las funciones universitarias y en la misi贸n social.
Objetivos: Dise帽ar una gu铆a metodol贸gica para implementar el proceso de autoevaluaci贸n de la calidad institucional y validar la misma, para desarrollar un proceso sistem谩tico y confiable.
M茅todos: Consisti贸 en un proyecto de desarrollo tecnol贸gico. El dise帽o preliminar fue ajustado en funci贸n de la consulta a expertos y las mediciones de los coeficientes de Alfa de Cronbach y correlaci贸n de Pearson. Se implement贸 una prueba de autoevaluaci贸n mediante la t茅cnica de informantes clave.
Resultados: La opini贸n de los expertos fue favorable para la totalidad de los contenidos. Las pruebas estad铆sticas demostraron un alto 铆ndice de consistencia interna y confiabilidad. El dise帽o obtenido, integr贸 las pautas universitarias establecidas y las particularidades del servicio. Las recomendaciones se orientaron a mejorar la informaci贸n disponible y formalizar una metodolog铆a participativa.
Conclusiones: El dise帽o de la gu铆a fue validado y permiti贸 un autoconocimiento de la calidad institucional con mayor rigurosidad cient铆fica. Se identificaron limitaciones en la fase de intercambio entre los evaluadores.
Alicia Nelly Cabrera Puente
1180 lecturas
Yosbanys Roque Herrera, Carlos Gafas Gonz谩lez
303 lecturas
Un estudio sobre la implementaci贸n del m茅todo Delphi en publicaciones de ciencias m茅dicas indexadas en ScopusIntroducci贸n: El m茅todo Delphi ha sido aplicado en varias investigaciones del campo de las ciencias m茅dicas cubanas. Con frecuencia, este m茅todo sigue el enfoque cl谩sico de la b煤squeda de consenso, aunque existen numerosas variantes en el campo de la prospectiva.
Objetivo: Caracterizar el uso del m茅todo Delphi, en busca de un patr贸n que facilite la identificaci贸n de posibles tendencias de desarrollo en el 谩mbito de las ciencias m茅dicas.
M茅todos: Se utilizaron t茅cnicas cienciom茅tricas para procesar una matriz de datos obtenida de Scopus. La l贸gica de b煤squeda se apoy贸 en la aparici贸n de los t茅rminos m谩s frecuentes "Delphi method", "Delphi study", o "Delphi technique" en los t铆tulos, res煤menes y palabras claves. Las variables objeto de estudio fueron la productividad cient铆fica, la distribuci贸n por ramas del conocimiento, el impacto por 铆ndice de citas, las tendencias investigativas y las redes de colaboraci贸n.
Resultados: De 10341 documentos, 5282 fueron relacionados con las ciencias m茅dicas (33,26 %), y 29 son de autores cubanos. El crecimiento diacr贸nico fue exponencial y el n煤mero de citas se concentr贸 en un n煤mero reducido de documentos. Predomin贸 el Delphi cl谩sico enfocado hacia el consenso, en detrimento de otras variantes m谩s flexibles descritas en la literatura. Las redes de colaboraci贸n indicaron la existencia de 15 colegios invisibles por cl煤steres de co-autor铆a.
Conclusiones: El uso del m茅todo Delphi en investigaciones m茅dicas cubanas no es una eventualidad local, sino que responde a una tendencia mundial acrecentada durante los 煤ltimos a帽os.
Miguel Cruz-Ram铆rez
421 lecturas
Empleo de los entornos virtuales de ense帽anza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermer铆a

Introducci贸n: En este milenio la tendencia mundial en la Educaci贸n Superior, es la integraci贸n cient铆fica y tecnol贸gica que permite la gesti贸n acad茅mica de todos los actores que intervienen en el proceso docente educativo, asistidos por las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) en las que est谩n presentes los entornos virtuales de ense帽anza aprendizaje (EVEA).
Objetivo: Aanalizar las insuficiencias que poseen los docentes de enfermer铆a para la utilizaci贸n de los EVEA en los cursos por encuentro de la carrera de enfermer铆a.
M茅todos: Se utilizaron te贸ricos y emp铆ricos, en el que se realiz贸 una sistematizaci贸n, an谩lisis documental, hist贸rico l贸gico, adem谩s de entrevistas, encuestas y test de conocimiento.
Resultados: Se caracteriz贸 los factores que influyeron en el empleo de los EVEA por los docentes de enfermer铆a en su accionar, lo que permiti贸 elaborar un Programa Educativo basado en las necesidades de aprendizaje detectadas y contextualizada en el entorno en el que se desarrollan los cursos por encuentro.
Conclusiones: La ense帽anza de la enfermer铆a necesita empoderarse de la utilizaci贸n de los EVEA teniendo en cuenta en primer lugar porque los educandos que se est谩n formando son nativos digitales por lo que su actuaci贸n se corresponde con el empleo de las tecnolog铆as como base para su aprendizaje, en segundo lugar, porque como parte de las tendencias de la educaci贸n m茅dica.

Niurka Vialart Vidal, Inarvis Medina Gonz谩lez
1137 lecturas
Impacto acad茅mico de una estrategia de sal贸n invertido en Anatom铆aIntroducci贸n: La anatom铆a como el resto de las ciencias b谩sicas ha ido perdiendo espacio en los curr铆culos a nivel mundial, por lo tanto, es necesario incentivar estrategias que promuevan el trabajo aut贸nomo y colaborativo por parte de los estudiantes.
Objetivo: Evaluar el impacto de estrategias tecno pedag贸gicas en la formaci贸n de m茅dicos para la tem谩tica anatom铆a.
M茅todos: Se seleccionaron la totalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, en el m贸dulo de sistema osteomusculoarticular que contiene dos m贸dulos: miembro inferior y miembro superior respectivamente, se implement贸 la estrategia de clase invertida al m贸dulo de miembro superior y al m贸dulo de miembro inferior se aplic贸 la estrategia cl谩sica. Se aplic贸 la prueba escrita a cada uno de los m贸dulos y se analizaron las notas obtenidas por el grupo.
Resultados: La mediana del examen de miembro inferior fue de 2,84, mientras que la del miembro superior fue de 3,05 con una diferencia que fue estad铆sticamente significativa (p = 000), haciendo evidente la obtenci贸n de mejores resultados acad茅micos.
Conclusiones: La estrategia ha mostrado tener un efecto importante en realizar discusiones, proyectos en peque帽os grupos y mejorar la interacci贸n estudiante docente. De manera adicional, permite que el estudiante tome el control de su aprendizaje, permiti茅ndole hacer las revisiones de la teor铆a en su tiempo evitando clases magistrales largas que en muchas ocasiones no logran el objetivo.
Ricardo Andr茅s Aldana Olarte, Andr茅s Fernando Bula Calder贸n, Luz Amparo Arias L贸pez, Diego Mauricio Aldana Bar贸n
526 lecturas
Factores sociodemogr谩ficos asociados al rendimiento acad茅mico en estudiantes de la licenciatura en M茅dico Cirujano-ParteroIntroducci贸n: Se han realizado estudios empleando diferentes metodolog铆as con el objetivo de definir el rendimiento acad茅mico, su impacto, los factores involucrados en el mismo y los diferentes niveles en los que se puede identificar.
Objetivo: Identificar los factores sociodemogr谩ficos asociados al rendimiento acad茅mico de los estudiantes de licenciatura en m茅dico cirujano y partero del Centro de Estudios Superiores de Tepeaca, Puebla, M茅xico.
M茅todos: Se aplic贸 un instrumento a una muestra de n= 192 alumnos de la licenciatura en Medicina que cumplieron con los criterios de inclusi贸n, obteniendo informaci贸n acerca de 12 variables independientes. Se obtuvo el rendimiento acad茅mico de los alumnos en base a sus calificaciones por materia. Se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico de tipo descriptivo e inferencial.
Resultados: El an谩lisis estad铆stico arroj贸 valores significativos a nivel estad铆stico, de las siguientes variables: sexo (t = -3,253, p< 0,05, r= 0,22), nivel acad茅mico de la madre (F= 2,272, p<0,05, n2= 0,57), trabajar y estudiar (F= 7,475, p< 0,05, 2= 0,73), ingreso familiar mensual (r= -0,223, p< 0,05) y promedio del nivel educativo previo a la licenciatura (r= 0,428, p< 0,05).
Conclusiones: Los factores sociodemogr谩ficos asociados a un rendimiento acad茅mico alto, son: sexo femenino, alto nivel acad茅mico de la madre y un buen promedio en el nivel educativo previo a la licenciatura. Mientras que trabajar y estudiar e ingreso familiar mensual elevado son factores que se asocian a un rendimiento acad茅mico bajo.
Alberto Rodr铆guez L贸pez, Mar铆a del Lurdez Consuelo Mart铆nez Monta帽o, Silvia V谩zquez Montiel, Jos茅 Gaspar Rodolfo Cort茅s Riverol, Salvador Rosales de Gante, Minou del C谩rmen Ar茅valo Ram铆rez
462 lecturas
Efectividad de un taller para docentes de dise帽o de recursos did谩cticos en el mejoramiento de la calidad de las gu铆as did谩cticasIntroducci贸n: Una de las variables que mayor influencia tiene en la calidad de los recursos did谩cticos y, por consiguiente, en el aprendizaje de los estudiantes es la habilidad de los docentes para su dise帽o.
Objetivo: Determinar la efectividad de un taller de dise帽o de recursos did谩cticos en el mejoramiento de la calidad de las gu铆as did谩cticas propuestas por los docentes pertenecientes a dos facultades de ciencias de la salud.
M茅todos: Se desarroll贸 un estudio cuantitativo, cuasi experimental pre-test/post-test con grupo control. Se consider贸 como variable independiente la participaci贸n en el m贸dulo de dise帽o de gu铆as did谩cticas del taller de dise帽o de recursos did谩cticos y como variable dependiente el incremento en la calidad de las gu铆as did谩cticas.
Resultados: Los resultados mostraron que el aumento en el mejoramiento de la calidad de las gu铆as did谩cticas propuestas por los docentes del grupo experimental fue estad铆sticamente significativo (t= 4,167, p= 0,004), mientras que aquel obtenido por los docentes del grupo control (t= 3,062, p= 0,688) no arroj贸 significaci贸n estad铆stica.
Conclusiones: se concluye que a煤n queda camino por recorrer en la profesionalizaci贸n pedag贸gica de los docentes de la educaci贸n m茅dica, sobre todo en lo referente a la implementaci贸n de pr谩cticas y pol铆ticas de capacitaci贸n docente.
Iv谩n Pimienta Concepci贸n, Olga Gloria Barb贸n P茅rez, Liset Cama帽o Carballo, Yanet Gonz谩lez Reyes, Sonia Noem铆 Gonz谩lez Ben铆tez
496 lecturas
Modelo te贸rico de evaluaci贸n de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de MedicinaIntroducci贸n: En los 煤ltimos a帽os se ha destacado la importancia de la evaluaci贸n en la educaci贸n m茅dica para la mejora de la calidad educativa.
Objetivo: Dise帽ar un modelo te贸rico de evaluaci贸n para la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n de desarrollo en la Facultad de Ciencias M茅dicas Enrique Cabrera durante el curso 2015-2016, y se utilizaron los m茅todos de nivel te贸rico: el Hist贸rico l贸gico, la sistematizaci贸n y la modelaci贸n, y de nivel emp铆rico, la revisi贸n documental y el criterio de expertos, lo que permiti贸 evidenciar los resultados de la aplicaci贸n de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en la formaci贸n de los estudiantes de la carrera de Medicina desde las exigencias de la Educaci贸n M茅dica cubana actual.
Resultados: Se definieron las caracter铆sticas y principios en el modelo propuesto, se sustentaron los fundamentos desde las ciencias de la educaci贸n m茅dica. El modelo posee car谩cter sist茅mico, flexible, permite ser modificado en funci贸n de la soluci贸n de problemas ante las necesidades de la sociedad. Se valida te贸ricamente por un grupo de expertos.
Conclusiones: Se dise帽a el modelo te贸rico de evaluaci贸n de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional para la formaci贸n de los estudiantes en la carrera de Medicina, posibilita identificar las relaciones que se establecen entre la evaluaci贸n curricular y la aplicaci贸n de las estrategias, en particular los resultados que se alcanzan despu茅s de la aplicaci贸n del modelo te贸rico que enriquecen las Ciencias de la Educaci贸n M茅dica.
Mar铆a Asunci贸n Tosar P茅rez
488 lecturas
Acciones pedag贸gicas para perfeccionar la actividad cient铆fico-estudiantil en la Facultad de Estomatolog铆aIntroducci贸n: Para cumplimentar la misi贸n de la universidad cubana, preparar al profesional para su desempe帽o exitoso en la sociedad, es imprescindible la integraci贸n dial茅ctica de los procesos sustantivos: acad茅mico, laboral y extensionista con la investigaci贸n.
Objetivo: Elaborar acciones pedag贸gicas para perfeccionar la actividad cient铆fico-estudiantil.
M茅todos: Investigaci贸n en el campo de la educaci贸n m茅dica con los estudiantes de la Facultad de Estomatolog铆a "Ra煤l Gonz谩lez S谩nchez" en el curso 2016- 2017. Se utilizaron m茅todos te贸ricos: el an谩lisis y s铆ntesis de la bibliograf铆a consultada y la revisi贸n documental. Tambi茅n se realizaron entrevistas grupales a estudiantes y profesores del departamento de Inform谩tica, una encuesta a profesores de otros departamentos. Los datos fueron procesados utilizando la estad铆stica descriptiva y se presentaron en n煤meros absolutos y porcientos.
Resultados: El 79,6 % y 96,8 % de los estudiantes expres贸 que no est谩 preparado para investigar y poca disponibilidad de computadoras y acceso a Internet respectivamente, 91,3 % manifestaron falta de motivaci贸n. Entre las acciones pedag贸gicas propuestas estuvieron la implementaci贸n de cursos sobre en el curr铆culo optativo/electivo, la incorporaci贸n de estudiantes a proyectos de investigaci贸n de los profesores y creaci贸n del Grupo Cient铆fico Estudiantil (GCE) de la facultad.
Conclusiones: La actividad cient铆fica-estudiantil no ha alcanzado los resultados esperados. Las acciones pedag贸gicas que se proponen, con el fin de perfeccionar los resultados de la actividad cient铆fica-estudiantil, permiten a los profesores y directivos de la facultad, contar con una gu铆a actualizada para orientar el trabajo hacia el logro de mejores resultados de la actividad cient铆fica estudiantil en la instituci贸n.
Nidia Dom铆nguez Sarmiento, Dulce M. Rodr铆guez P茅rez, Ignacio L. Torres Gonz谩lez
482 lecturas
Producci贸n cient铆fica de estudiantes de Medicina de la Universidad de San Martin de Porres, Per煤 durante el per铆odo 2005 - 2016Introducci贸n: Las escuelas de Medicina suelen incluir en su malla curricular cursos relacionados a la investigaci贸n, muchos de los cuales gu铆an al estudiante en la realizaci贸n de trabajos de investigaci贸n curriculares. Sin embargo, en Per煤, un pa铆s con incipiente producci贸n cient铆fica, estos trabajos no suelen publicarse en revistas cient铆ficas indizadas, lo cual limita dr谩sticamente su visibilidad e impacto.
Objetivo: Caracterizar la producci贸n cient铆fica de estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres, durante el periodo 2005 - 2016.
M茅todos: Estudio bibliom茅trico. Se realiz贸 una b煤squeda bibliogr谩fica en los portales web de las bases de datos SCOPUS, SciELO, LILACS y LIPECS, usando t茅rminos que identificaran a la FMH-USMP. Se seleccionaron aquellos art铆culos que tuvieron a alg煤n estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres como autor. Posteriormente, se recolectaron las caracter铆sticas de inter茅s para cada art铆culo. Los an谩lisis estad铆sticos fueron hechos con el software estad铆stico Stata v13.
Resultados: Se encontr贸 un total de 160 publicaciones cient铆ficas con participaci贸n estudiantil. En promedio, anualmente el 1,63 % de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres, participaron de alguna publicaci贸n cient铆fica. De los art铆culos evaluados, 39 (24,4 %) fueron publicados en revistas indizadas a Scopus; 31,3 % y 55,6 % tuvieron como primer autor y autor corresponsal a un estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres respectivamente; 66,9 % tuvieron participaci贸n de estudiantes de alguna de las sociedades cient铆ficas de estudiantes de medicina (SOCEM) de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres. Adem谩s, el 65,0 % corresponde a art铆culos originales, dentro de los cuales el 60,6 % fueron estudios observacionales descriptivos.
Conclusiones: Se evidenci贸 una tendencia creciente en la producci贸n cient铆fica. Dos tercios de los art铆culos tuvieron participaci贸n de las SOCEM locales; dos de cada tres estudios fueron originales, dentro de los cuales la mayor铆a fueron estudios observacionales descriptivos.
Christian Ponce - Torres, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Sebasti谩n Tapia-Villareal, Alvaro Taype-Rondan
559 lecturas
Significado del cuidado antes de iniciar la formaci贸n profesional en Enfermer铆aIntroducci贸n: El cuidado como instinto ha permitido la preservaci贸n de la vida a trav茅s de los tiempos. Los cambios sociales, educativos, de g茅nero, entre otros, facilitaron la elaboraci贸n individual y grupal en torno a este concepto.
Objetivo: Interpretar el significado del cuidado que tienen los estudiantes que inician la formaci贸n profesional en enfermer铆a.
M茅todos: Fue un estudio cualitativo soportado en el m茅todo etnogr谩fico de James Spradley en el cual participaron los estudiantes que se encontraban matriculados en I semestre de enfermer铆a. La recolecci贸n de los datos se hizo antes del inicio de las asignaturas que estaban relacionadas con la disciplina; la saturaci贸n te贸rica se logr贸 con la realizaci贸n de nueve entrevistas.
Resultados: El an谩lisis de los datos se desarroll贸 en el software Nvivo 11, la tem谩tica central fue denominada "El cuidado, herramienta cultural para el mantenimiento de la vida" y se estructur贸 de la siguiente forma, subtemas (dominios): El cuidado como instinto para la supervivencia (pr谩cticas de cuidado y experiencias con el acto de cuidar); la mirada femenina (la herencia del conocimiento cultural); el cuidado profesional (enfermer铆a, una profesi贸n que cuida); y la relaci贸n con un ser superior (religiosidad y espiritualidad).
Conclusi贸n: Este significado se relaciona con la necesidad que tiene el individuo de aportar al mantenimiento de la vida en el contexto cultural en el cual se desarrolla. Desde la formaci贸n es indispensable comprender las interpretaciones dadas alrededor de la vida como estrategia de mejora de la calidad del cuidado de enfermer铆a.
Ana Cecilia Becerra Pab贸n, Mildred Guarnizo Tole, Lina Mar铆a Vargas Escobar
1080 lecturas
Impacto de la retroalimentaci贸n y la evaluaci贸n formativa en la ense帽anza-aprendizaje de BiocienciasIntroducci贸n: En nuestros d铆as, la identificaci贸n y sistematizaci贸n de la evaluaci贸n del aprendizaje en las universidades est谩 encaminada a garantizar la pertinencia, eficacia y eficiencia de las mismas, co25nformando un marco de referencia para la reflexi贸n y toma de decisiones encaminadas a la mejora de los procesos ense帽anza-aprendizaje. En este sentido, es fundamental la informaci贸n acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relaci贸n con la implementaci贸n de la evaluaci贸n formativa como una herramienta que permite generar diversas estrategias para los planes de mejora curricular.
Objetivo: Obtener informaci贸n acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relaci贸n con la evaluaci贸n formativa y el impacto de la retroalimentaci贸n a estudiantes de Medicina de primer semestre de la Universidad de La Sabana que cursan Biociencias.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio cualitativo mediante el empleo de la t茅cnica de los grupos focales. Se prepar贸 un guion en torno las inquietudes obtenidas a partir de la retroalimentaci贸n y se formularon varias preguntas que fueron grabadas en audio. Se evidenciaron cuatro categor铆as emergentes de exploraci贸n.
Resultados: Las argumentaciones de los participantes se realizaron a partir de las memorias obtenidas en el audio del grupo focal; desde el guion inicial, surgen subcategor铆as en las que se ordenaron los hallazgos. Se evidenciaron 4 categor铆as que abarcan la comprensi贸n del estudiante respecto de la funci贸n formativa de la evaluaci贸n, el empoderamiento de los estudiantes frente al proceso de evaluaci贸n formativa, el manejo de conflictos derivados de la evaluaci贸n y algunas sugerencias para mejorar los procesos de evaluaci贸n desde la perspectiva del estudiante.
Conclusiones: Para que estas evaluaciones tengan la resonancia que se espera de ellas, deben estar inmersas en el pensamiento pedag贸gico contempor谩neo, los objetivos de los cursos y los resultados esperados del aprendizaje, donde se halle una total congruencia entre los mismos.
Monica Maria Diaz Lopez
611 lecturas
Factores estresores y s铆ntomas som谩ticos del sistema musculoesquel茅tico en estudiantes universitarios de Palmira

Introducci贸n: En el mundo uno de cada cuatro individuos sufre de alg煤n problema grave de estr茅s y en las ciudades se estima que el 50 % de las personas tienen alg煤n problema de salud mental de este tipo. En este sentido, como factor epidemiol贸gico se considera un aspecto de gravedad, ya que el estr茅s es un importante generador de diversas patolog铆as.
Objetivo: Identificar los factores estresores y s铆ntomas som谩ticos del sistema musculoesquel茅tico en estudiantes de b谩sicas pertenecientes a diversos programas de una facultad de salud en una universidad de la ciudad de Palmira.
M茅todos: Se analizaron datos procedentes de tres fuentes: un cuestionario para identificar caracter铆sticas sociodemogr谩ficas y acad茅micas, la Escala de S铆ntomas Som谩ticos (s铆ntomas musculoesquel茅ticos) y la Escala de Estresores Acad茅micos, estos se aplicaron a muestra conformada por 185 participantes realizando an谩lisis estad铆stico descriptivo e inferencial.
Resultados: Las deficiencias metodol贸gicas del profesorado, la intervenci贸n en p煤blico y los ex谩menes, fueron los factores estresores frecuentemente percibidos por los estudiantes; mientras que: los dolores de espalda, zona cervical y cabeza con sensaci贸n de tirantez, fueron los s铆ntomas som谩ticos musculoesquel茅ticos de mayor periodicidad. Estos resultados sugieren una relaci贸n entre los factores estresores y la presencia de somatizaci贸n como respuesta del cuerpo a situaciones consideradas estresores en el 谩mbito acad茅mico.
Conclusiones: De acuerdo a los s铆ntomas som谩ticos m煤sculos esquel茅ticos se evidencia una variabilidad en la incidencia en la poblaci贸n a estudio, siendo los m谩s recurrentes los dolores de cabeza con sensaci贸n tirantez o tensi贸n, dolores de espalda y dolores en la nuca o zona cervical. Ahora bien, en cuanto a los factores estresores que les genera m谩s percepci贸n de angustia a los estudiantes son las deficiencias metodol贸gicas del profesorado, la intervenci贸n en p煤blico y los ex谩menes. Sin embargo, hay otros factores con mediana percepci贸n de angustia como la sobrecarga en el estudiante y la falta de control en rendimiento.


Jhovanna Edelmira Olmos Botero, Paula Andrea Pe帽a Hern谩ndez, Jorge Enrique Daza Arana
700 lecturas
S铆ndrome de Burnout y factores asociados en estudiantes de Medicina

Introducci贸n: El S铆ndrome de Burnout, hace referencia a la afectaci贸n laboral y/o psicol贸gica como consecuencia de la interacci贸n con otros individuos. Dentro de la comunidad m茅dica, se ha convertido en un problema cada vez m谩s frecuente, por la elevaci贸n de los niveles estr茅s al que est谩n sometidos y que podr铆a originarse durante su formaci贸n acad茅mica.
Objetivo: Determinar la prevalencia del S铆ndrome de Burnout en los estudiantes de Medicina de la Universidad Icesi haciendo uso del enfoque tridimensional en el periodo acad茅mico 2016.
M茅todos: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en una muestra aleatoria simple en estudiantes de 6-12 semestre del programa de Medicina. Se emple贸 una encuesta autodiligenciada an贸nima directa con informaci贸n sociodemogr谩fica y del modelo de Maslach Burnout Inventory.
Resultados: Participaron 161 estudiantes, en su mayor铆a mujeres, con edad media de 21 a帽os. La prevalencia del S铆ndrome de Burnout fue del 4,3 %, destacando que el 47,8 % de los estudiantes present贸 reducida realizaci贸n personal. El X semestre se asoci贸 con alteraciones significativas en todas las dimensiones valoradas.
Conclusiones: Se considera necesario brindar un acompa帽amiento psicol贸gico continuo en el proceso de la formaci贸n que permita a los estudiantes afrontar las situaciones estresantes y as铆 evitar la presentaci贸n del s铆ndrome y sus consecuencias.

脕ngela Mar铆a Merch谩n-Galvis, Angie Yicenia Albino Matiz, Jhon Edwar Bola帽os-L贸pez, Nicol谩s Mill谩n, Ary Andr茅s Arias-Pinz贸n
784 lecturas
Beatriz Guiomar Coelho de Torres, Luisel V. C,
452 lecturas
Identificaci贸n de necesidades de aprendizaje en materia de salud ocupacional por el especialista en Medicina General IntegralIntroducci贸n: En Cuba, le corresponde a la atenci贸n primaria de salud asegurar una adecuada provisi贸n de servicios sanitarios a los trabajadores.
Objetivo: Identificar las necesidades de aprendizaje en materia de salud ocupacional por el especialista en Medicina General Integral del municipio de Santa Clara, para la atenci贸n m茅dica integral a los trabajadores dispensarizados en su comunidad.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva transversal, que incluy贸 a 30 especialistas en Medicina General Integral del municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el periodo enero-abril del 2017. Del nivel te贸rico se utilizaron los m茅todos: an谩lisis documental, anal铆tico-sint茅tico e inductivo-deductivo; y como emp铆ricos una gu铆a para la revisi贸n del An谩lisis de la Situaci贸n de Salud y una prueba de desempe帽o.
Resultados: En la revisi贸n de los 30 informes de An谩lisis de la Situaci贸n de Salud se identific贸 la ocupaci贸n en el Componente 1 solo en un 30,0 % (nueve documentos) y los factores de riesgo laboral en el Componente 2 en 13 informes (43,3 %). Los resultados de la prueba de desempe帽o del 43,3 % (13 m茅dicos) fue de poco suficiente; sin embargo, las dimensiones formaci贸n-superaci贸n y atenci贸n m茅dica obtuvieron como categor铆a predominante medianamente suficiente, a diferencia de las dimensiones promoci贸n de salud y prevenci贸n de riesgo, que los mayores por ciento de calificaci贸n correspondieron a poco suficiente.
Conclusiones: Los m茅todos y procedimientos utilizados permitieron identificar las necesidades de aprendizaje de los especialistas en Medicina General Integral en materia de salud ocupacional para la atenci贸n m茅dica integral a la salud del trabajador.
Guillermo Jos茅 L贸pez Espinosa, Elia Rosa Lemus Lago, Norberto Valc谩rcel Izquierdo, Isis Berkis Yeras Alos, Benita Mavel Beltr谩n Gonz谩lez, Elvys P茅rez Bada
389 lecturas

Comunicaci贸n breve

Utilizaci贸n de la Literatura Universal como medio de Ense帽anza en la carrera de Estomatolog铆aIntroducci贸n: El uso de la Literatura Universal, como medio de ense帽anza, resulta novedoso, y ofrece a los estudiantes experiencias de aprendizaje, dif铆cilmente alcanzables por lejan铆a en el tiempo o en el espacio.
Objetivo: Mostrar las posibilidades de utilizaci贸n de la literatura universal como medio de ense帽anza en el proceso docente educativo de las asignaturas Filosof铆a y sociedad, Periodoncia y Literatura Universal - Estomatolog铆a.
M茅todos: Investigaci贸n pedag贸gica, descriptiva, realizada en la Facultad de Estomatolog铆a "Ra煤l Gonz谩lez S谩nchez", curso 2016/2017, con la participaci贸n 541 estudiantes y ocho docentes. Se revisaron 25 obras, para una muestra de 12, para identificar pasajes que se utilizaron en la docencia. Se aplic贸 el m茅todo anal铆tico - sint茅tico y revisi贸n documental; la t茅cnica del telegrama a los estudiantes para evaluar la significaci贸n de la literatura universal en su preparaci贸n como profesional. Los datos cuantitativos fueron procesados utilizando la estad铆stica descriptiva y frecuencias relativas.
Resultados: Se identificaron 13 obras de la literatura universal, fueron seleccionados los contenidos de las asignaturas que pertenecen a este estudio y sobre su base se construyeron las tareas docentes a resolver por los estudiantes. El 95,7 % de los estudiantes consider贸 valiosa el uso de la literatura universal en su proceso de formaci贸n.
Conclusiones: La literatura universal es un medio de ense帽anza del proceso docente educativo factible de utilizar a partir de la consideraci贸n por el docente de las posibilidades que ofrece su sistema de contenidos y en correspondencia con la forma de organizaci贸n de la docencia en que ser谩 utilizada.
Bernardo Manuel N煤帽ez P茅rez, Hilda Aleida Peguero Morej贸n, Diana Rosa Morales Aguiar, Ileana B谩rbara Grau Le贸n
408 lecturas

Art铆culos de Posici贸n

Tom谩s Reinoso Medrano, Tamara Tamarit D铆az
242 lecturas
Uniformidad descriptiva e interpretativa en la semiolog铆a de las im谩genes m茅dicas

Introducci贸n: La Imagenolog铆a facilita e interpreta las im谩genes m茅dicas, parte de la aplicaci贸n del m茅todo cl铆nico y regresa a 茅l. La din谩mica del proceso informacional es de vital importancia basada en el razonamiento cl铆nico aportando elementos ricos al diagn贸stico. Se hace necesario vincular intereses y puntos de com煤n en temas importantes de docencia e investigaci贸n, para lograr una aptitud profesional superior.
Objetivo: Analizar la semiolog铆a de las im谩genes m茅dicas y proponer una gr谩fica estructurada que parte de la interpretaci贸n cl铆nica hasta el diagn贸stico probable, transitando por el conocimiento cient铆fico y el razonamiento cl铆nico.
Desarrollo: La din谩mica del proceso informacional en la especialidad de imagenolog铆a obtenida por diferentes v铆as, resulta primario e indispensable para la informaci贸n que se va a emitir, basada en la indicaci贸n m茅dica que aporta datos de inter茅s cl铆nico para la exploraci贸n y diagn贸stico. Cada detalle es trascendente, resultando importante insertarlo en la pr谩ctica m茅dica habitual. El diagn贸stico semiol贸gico topogr谩fico, diferencial y nosol贸gico basado en el razonamiento cl铆nico y asociado a la par谩bola estructural del diagn贸stico cl铆nico-imagenol贸gico como herramienta, favorecen un juicio acertado para los profesionales en la interpretaci贸n de las im谩genes m茅dicas y elaborar un informe final con calidad interpretativa.
Conclusiones: El proceso de formaci贸n profesional m茅dica se garantiza de forma organizada, rectorada y metodol贸gicamente bien estructurada, imbricando el razonamiento cl铆nico como un todo lo cual transita de principio a fin por el conocimiento cient铆fico con criterios de veracidad y evidencia, hasta lograr un diagn贸stico definitivo lo m谩s aproximado posible en el informe final.

JOSE ANGEL MARTINEZ LOPEZ
307 lecturas
Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud

El modelo de formaci贸n profesional de la Universidad M茅dica Cubana contempla las habilidades comunicativas como requerimiento esencialmente valioso para dar soluci贸n a los problemas profesionales que se presentan en situaciones comunicativas diversas. El objetivo es valorar la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en los procesos formativos de la Universidad de Ciencias M茅dicas, sobre la base del enfoque desarrollador de la educaci贸n cubana que se promueve actualmente. El estudio hist贸rico-l贸gico realizado, permiti贸 conocer los diferentes autores y posiciones asumidas con relaci贸n a las habilidades comunicativa se identificar c贸mo se han ido tratando en torno a su desarrollo. La teor铆a hist贸rico-cultural permiti贸 una comprensi贸n del desarrollo humano producto de la actividad y la comunicaci贸n, en un proceso de socializaci贸n; que, contextualizado a la educaci贸n m茅dica, pone a relieve la incidencia directa de las habilidades comunicativas en la calidad de la atenci贸n de los servicios de salud. El an谩lisis documental de programas de las asignaturas, estrategias curriculares , permiti贸 identificar insuficiente espacio curricular para propiciar el desarrollo de tales habilidades que le den salida a las exigencias declaradas en el modelo del profesional de la salud; y estudios realizados, constatan un d茅ficit de trabajos que de manera expl铆cita analizan la importancia de una cultura comunicativa. Como conclusi贸n, la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en el profesional de la salud, apunta a que se realicen propuestas metodol贸gicas cient铆ficamente fundamentadas que aseguren niveles cualitativos superiores en este sentido.

Mar铆a Miladys Rojas izquierdo, Marbel Elvira Gonz谩lez Escalona
1107 lecturas

B煤squeda Tem谩tica Digital

Mar铆a Vidal Ledo, Roberto Zayas Mujica
822 lecturas