ARTÍCULO ORIGINAL
Caracterización del Encuentro Docente durante la evaluación del aprendizaje en la asignatura Morfofisiología Humana II
Characterization of the teaching meeting during the learning evaluation in Human Morphophysiology II
MSc. Dunia Reyes Hernández, Ing. Alexander Quesada Pacheco, MSc. Julio César Espín Falcón, MSc. Edeltes Cuenca Doimeadiós, Dr. Francisco Amed Abad Aguiar, MSc. Marbelis Ramona Cruz Batista
Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos, Cuba.
RESUMEN
Se realizó un estudio de investigación que permitió la caracterización del Encuentro Docente en su momento de Evaluación del Aprendizaje en la asignatura Morfofisiología Humana II, en el Distrito Metropolitano de Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Fueron sujetos del estudio una muestra de 80 profesores y 150 estudiantes. Se aplicó una encuesta a profesores, otra a estudiantes y la entrevista a informantes clave. La caracterización se realizó teniendo en cuenta la preparación científico pedagógica de los profesores, el dominio del tema por los estudiantes, las modalidades más empleadas para evaluar, los principales tipos de preguntas utilizados. Entre las recomendaciones del estudio se encuentran divulgar los resultados de la investigación en las reuniones metodológicas de los colectivos docentes, eventos y publicaciones científicas, hacer extensivo el estudio a otros estados del país y continuar el proceso de superación de los profesores en temas de evaluación, a través de las actividades de preparación metodológica, la superación profesional y profesoral.
Palabras clave: encuentro docente, evaluación del aprendizaje, Morfofisiología Humana II, preparación profesoral.
ABSTRACT
A research study
was made to characterize the teaching meeting at the time of the evaluation
of learning in subject called Human Morphophysiology II in metropolitan district
of Caracas, Bolivarian Republic of Venezuela. A sample of 80 professors and
150 students were the subjects under study. Two surveys were made, one for professors
and the other for students, whereas the key informants were interviewed. The
characterization took into account the scientific and pedagogic preparation
of professors, the proficiency of students in the subject, the most used modalities
for evaluation and the main types of questionnaires. Among the recommendations
of the study were the dissemination of this research results in the methodological
meetings of the faculties, in events and scientific publications; the carrying
out of similar studies in other states of Venezuela and the permanent process
of improvement in evaluation through methodological preparation activities,
the professional and the professorial upgrading.
Key words: teaching meeting, learning evaluation, Human Morphophysiology
II, professorial preparation.
INTRODUCCIÓN
Este nuevo milenio le ha impuesto a las instituciones de Educación Superior, nuevos desafíos y nuevas contradicciones provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico que han posibilitado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los sistemas educativos en el mundo.1 El cambio que exige la sociedad contemporánea relacionado con las competencias que debe poseer un médico, debe conllevar cambios más profundos en la concepción de la formación médica.2 En Cuba, el estudio de la medicina se inició en 1726, la enseñanza de las diferentes materias tenía muy bajo nivel científico y se caracterizaba por ser memorista y divorciada sustancialmente de la práctica.3 El objetivo de formar médicos mejor capacitados se evidenció en el Proyecto "Salud para Todos en el año 2000" de Alma Atá en el año 1978.
Existe un objetivo fundamental en la formación docente de los profesionales de la salud, y es que se formen de una manera competente para satisfacer adecuadamente las necesidades actuales y futuras de salud.4 La necesidad de formar un médico integral para la Atención Primaria de Salud dio lugar, a la modificación de los planes de estudio a partir de la revisión de las mejores experiencias del mundo hasta 1981 y 1982. El nuevo plan de estudio diseñado al efecto se puso en práctica en 1985 y produjo un cambio cualitativo en la enseñanza de la medicina en Cuba.5,6 La integración docente asistencial investigativa, característica relevante de la revolución científico-técnica del sector de la salud en Cuba, se convirtió desde 1959 en un paradigma de la vinculación estudio trabajo.5,7 Sobre la base de esta experiencia surge la Universidad de Barrio Adentro y con ella el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) que comienza en el 2005, en la República Bolivariana de Venezuela.8,9 Dicho programa muestra un currículo flexible a partir de la conformación de nuevas disciplinas integradas como la Morfofisiología Humana que integra los contenidos de las ciencias básicas biomédicas tales como la Anatomía, Histología, Embriología, Genética, Bioquímica, Inmunología y Fisiología. Las asignaturas se estudian de forma integrada, transdisciplinaria, sobre la base de una concepción sistémica del organismo humano.8
La evaluación es un componente regulador del Proceso Enseñanza Aprendizaje, a través de ella se produce la retroalimentación del cumplimiento de los objetivos propuestos, por esta razón adquiere relevante importancia el adecuado desarrollo de la actividad evaluativa. En el PNFMIC los profesores que imparten las diferentes formas organizativas de la enseñanza son los médicos que brindan asistencia, especialistas en Medicina General Integral, razón por la cual deben dedicar mayor tiempo a la preparación tanto académica como pedagógica; uno de los momentos más complejos de la actividad docente es la evaluación del aprendizaje, que es un componente regulador del Proceso Enseñanza Aprendizaje y a través de ella se produce la retroalimentación del cumplimiento de los objetivos propuestos.
Con el interés de caracterizar el momento de evaluación del aprendizaje durante el Encuentro Docente de la asignatura Morfofisiología Humana II en el Distrito Metropolitano de Caracas se realizó la presente investigación. Sus resultados podrán ser utilizados en función de perfeccionar el PNFMIC en el orden pedagógico a través del análisis colectivo de esta temática en las reuniones metodológicas que realizan los docentes, como parte de su preparación metodológica y que contribuya por ende a la formación de un egresado más competente.
MÉTODOS
Se realizó un estudio de investigación, en el campo de la educación de pregrado en el Distrito Metropolitano de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela, participaron 80 profesores de un universo de 207 que impartieron la asignatura Morfofisiología Humana II y 150 estudiantes de un universo de 368 que cursaban el segundo año de la carrera de medicina del PNFMIC. Para la recolección de la información se creó una encuesta a profesores y estudiantes en las que se indagó acerca de las principales modalidades y tipos de preguntas que emplean para la evaluación de la asignatura así como la preparación de los estudiantes para el momento de la evaluación; se realizó, además, una entrevista a informantes clave con el propósito de recoger sus criterios acerca de cómo se desarrolla la evaluación del aprendizaje durante la Clase Encuentro en la Asignatura Morfofisiología Humana II. Los datos fueron procesados con el software EPIINFO versión 6.04. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para su presentación en tablas.
RESULTADOS
Pudo determinarse que de los 80 profesores, 71 emplean el seminario de preguntas y respuestas durante la evaluación del aprendizaje y 59 refieren emplear el seminario problémico para un 88,8 y 73,8 % respectivamente; solo 27 aseguran emplear el seminario grupal y 30 para 37,5 %, la modalidad de taller (tabla 1).
De igual manera del total de profesores encuestados el 88,8 % emplean las preguntas escritas de desarrollo al evaluar durante el Encuentro Docente, 68 emplean las preguntas orales, seguido de las preguntas tipo test para un 65 % y las preguntas prácticas las cuales ocupan el 62,5 % de las aseveraciones (tabla 2).
Al indagar acerca de cómo valoran los profesores y estudiantes la preparación de estos últimos para el momento de evaluación del aprendizaje, 63 profesores la califican de regular y 5 de mala, por su parte, los estudiantes consideran que su preparación al evaluarse es buena, en un 59,3 % de los casos y 40,7 % de los estudiantes plantean que es regular (tabla 3).
DISCUSIÓN
Los resultados de la presente investigación, en cuanto a que la modalidad más empleada por los docentes para evaluar sea el seminario de preguntas y respuestas, sigue tendencias semejantes a otras investigaciones realizadas entre las que se encuentra la desarrollada en Cuba por García Hernández y otros, sobre la utilización de los seminarios por gran parte de los profesores, sin embargo no hay un buen dominio de todas sus variantes, por lo que casi siempre se usan dos tipos fundamentales: preguntas y respuestas, y ponencias.4 Otro aspecto a destacar es que 73,8 % de los profesores encuestados aseguran emplear el método problémico durante la evaluación del aprendizaje en la asignatura Morfofisiología Humana II, y se ha constatado que lo que realmente utilizan son preguntas basadas en problemas por lo que se hace necesario, como parte de la preparación metodológica de los docentes, insistir en el método problémico y en la metodología para desarrollarlo, teniendo en cuenta que son altamente efectivos para estimular la actividad cognoscitiva y desarrollar la actividad independiente y un pensamiento creador, se plantea que aproximan la enseñanza a la investigación científica .
Según las respuestas de los profesores, se plasma en la tabla 2 que las preguntas escritas de desarrollo son las más empleadas por ellos al evaluar la asignatura Morfofisiología Humana II, seguido de las evaluaciones orales y las evaluaciones escritas tipo test. En plena concordancia con Salas Perea10 se considera que esto no afecta la calidad de la evaluación, pues si las preguntas que se emplean son producto de un profundo análisis por parte del colectivo de profesores y estas, además, llevan al estudiante a un nivel productivo, garantizarán la retroalimentación del proceso. Haladyna y otros11 consideran que las preguntas tipo test son las más utilizadas para evaluar la competencia profesional, al considerarlas como las más objetivas, aunque no siempre las de mejores resultados.
En la tabla 3 se puede observar que la mayoría de los profesores encuestados opinan que la preparación de los estudiantes para el momento de la evaluación no es el adecuado, mientras que 89 estudiantes consideran como buena su preparación. Es de destacar que generalmente los estudiantes, a pesar de admitir que el tiempo que dedican a su autopreparación es insuficiente y con lo constatado en la revisión de los cortes evaluativos, de los registros de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones frecuentes, así como de los informes de los controles al momento de la Evaluación, no aceptan que tienen una importante cuota de responsabilidad en la construcción de su conocimiento y en el caso de los profesores no deben adoptar una actitud indiferente ante esta situación, pues aunque una de las tareas fundamentales que se propone la Educación Superior es el logro de la independencia cognoscitiva,8 son los docentes los máximos responsables de la dirección del proceso Enseñanza Aprendizaje y de retroalimentarse continuamente de la marcha de este.12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Hernández Fernández H, Hernández Díaz A. Referencias contextuales del currículum. Rev Pedagogía Universitaria. 2004;9(2):19-37.
2. Delgado García G. Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días. Educ Med Super. 2004 [citado 27 Jun 2010];18(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_1_04/ems07104.htm
3. Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Competencias docentes del Médico de Familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina. Educ Med Super. 2005;19(1).
4. García Hernández M, Lugones Botell M, Lozada García L. Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006;22(3).
5. Aguiar M, Carballo G, Cartaya M. Enfoque Crítico de la asignatura Introducción a la Sanalogía (MGI-I). ISCM-H. Facultad "Dr. Salvador Allende". [citado 27 Abr 2007]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulo_rev11/diplomabel.htm
6. De la Torre E, López C, Márquez M, Gutiérrez J, Rojas F. Salud para todos sí es posible. 1ra. ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2005. p. 76-77.
7. Caballero González JE. Análisis del perfil del egresado de la carrera de medicina en la Universidad Médica Cubana. Educ Med Super. 2000;14(1):10-6.
8. Cañizares O, Sarasa N, Labrada C. Enseñanza Integrada de las Ciencias Básicas Biomédicas en Medicina Integral Comunitaria. Educ Med Super. 2006;20(1).
9. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Circular MIC 14-06. República Bolivariana de Venezuela; 2006.
10. Salas Perea RS. Los instrumentos evaluativos. La evaluación en la educación superior contemporánea. Biblioteca de Medicina. Volumen XXIV. La Paz, Bolivia: UMSA; 1998.
11. Haladyna TM, Haladyna R, Merino Soto C. Preparación de preguntas de opciones múltiples para medir el aprendizaje de los estudiantes. OEI-Rev Iberoamericana de Educ. 2006. [citado 30 Jun 2010]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores /267Haladyna.PDF
12. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Circular 3. República Bolivariana de Venezuela; 2010.
Recibido: 20 de
abril de 2012.
Aprobado:
5 de mayo de 2012.
Dunia Reyes
Hernández. Universidad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós
Torrado. Calle 51 y Ave. 5 de septiembre. Cienfuegos, Cuba. Correo electrónico:
duniareyesh@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.