ARTÍCULO ORIGINAL
Análisis del método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral
Analysis of the clinical method through the discipline Comprehensive General Medicine
Raidel González Rodríguez
Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.
RESUMEN
El método clínico está presente de una forma u otra en todas las actividades de la disciplina Medicina General Integral como fenómeno insoslayable de la relación médico-paciente, así como en el desarrollo de actividades dentro de la Atención Primaria de Salud. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es analizar el método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral. Para ello se realizó un estudio de corte pedagógico, rectorado por el método materialista dialéctico, el cual permitió el empleo de métodos teóricos y empíricos. Dentro de los primeros, el análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, y en el segundo grupo análisis documental, la revisión bibliográfica y el grupo nominal. Como principales resultados hubo correspondencia, pertinencia y profundidad de los contenidos pertenecientes a la disciplina Medicina General Integral con el método clínico, así como importantes bibliografías que reafirman dicho nexo. Resultó necesaria la intención de fortalecer el trabajo metodológico en función de desarrollar el método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral, coincidiendo en su análisis oportuno y sistemático. Dicho método desde la disciplina Medicina General Integral constituye una vía para la formación general integral de sus profesionales, así como un sólido argumento de las relaciones a desarrollar en la prestación de servicios de salud.
Palabras clave: Método clínico; Medicina General Integral; Enseñanza; Educación médica.
ABSTRACT
The clinical method is present in one form or another in all the activities
of the Comprehensive General Medicine discipline as an unavoidable phenomenon
of the doctor-patient relationship, as well as in the development of activities
within the Primary Health Care. That is why the objective of this research is
to analyze the clinical method through the Comprehensive General Medicine discipline.
To this end, a pedagogical study was carried out, guided by the dialectical
materialist method, which allowed the use of theoretical and empirical methods.
Among the first, the analysis-synthesis, induction-deduction and historical-logical,
and in the second group, documentary analysis, the bibliographic review and
the nominal group. The main results were correspondence, relevance and depth
of the contents belonging to the Comprehensive General Medicine discipline with
the clinical method, as well as important bibliographies that reaffirm this
connection. It was necessary to strengthen the methodological work in order
to develop the clinical method through the Integral General Medicine discipline,
coinciding in its timely and systematic analysis. This method from the Comprehensive
General Medicine discipline constitutes a way for the general comprehensive
training of its professionals, as well as a solid argument of the relationships
to be developed in the provision of health services.
Keywords : Clinical method; Comprehensive General Medicine; Teaching;
Medical education.
INTRODUCCIÓN
La disciplina Medicina General Integral (MGI) resulta del producto de un proceso en el que se fortalecen los temas vinculados con la Atención Primaria de Salud (APS) y el método clínico en la preparación de sus profesionales.1 Es por ello necesario que sus contenidos y actividades respondan a dichos propósitos.
Esa evolución permanente ha llevado a la reingeniería de la MGI que tiene como esencia el reordenamiento y perfeccionamiento de temas relacionados con la disciplina principal integradora en los momentos actuales. La concepción del método clínico desempeña un importante rol en la actuación sanitaria realizada por médicos, enfermeras y otros trabajadores del nivel primario de atención.
Sin lugar a dudas el método clínico representa un método científico aplicado a la atención individual del paciente. Para ello el profesional del nivel primario de atención debe incorporar a su estructura técnica nuevos conocimientos, capacidades y habilidades necesarias que permitan su adecuación a los nuevos contextos educativos en que se desarrolla, así como a las exigencias y funciones que deberá cumplir en la actuación médica.2
En todas la actividades docentes y espacios del nivel primario de atención se aborda de una forma u otra el método clínico, que en los momentos actuales se hace referencia a la crisis del mismo girando alrededor del deterioro de la relación médico-paciente, el menosprecio del valor que desempeñan el interrogatorio y el examen físico. Otros desafíos lo constituyen la sobrevaloración de las tecnologías en la salud, el desinterés creciente por la medicina general y la atención recibida en el nivel primario de atención, la utilización inadecuada de las pruebas de laboratorio sobre bases no científicas, así como el aprendizaje incorrecto sobre el uso de medios diagnósticos,3,4 lo cual deteriora la calidad de la atención médica y la aplicación adecuada del método clínico.
Para el logro de dichos propósitos es innegable la importancia de la educación en el trabajo en la especialidad MGI, la cual constituye una eficiente forma de organización de la enseñanza5 a partir de la formación de valores. Ella posibilita la transmisión de métodos avanzados en el desarrollo de los rasgos que conforman la personalidad médica en la sociedad socialista6,7 contribuyendo a la consolidación del método clínico desde el nivel primario de atención.
El problema se evidencia a partir los escasos análisis del método clínico a través de la disciplina MGI en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de Pinar del Río, así como las crecientes necesidades de información y conocimiento de la temática en los profesionales de la institución. Por todo lo antes mencionado se propone como objetivo analizar el método clínico a través de la disciplina MGI.
MÉTODOS
Se realizó una investigación de corte pedagógica rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad Pinar del Río en el período comprendido de enero a febrero del 2017, combinándose diferentes métodos para la búsqueda y procesamiento de la información: teóricos y empíricos.
Como métodos teóricos se utilizaron: análisis-síntesis al fundamentar la información recopilada sobre la temática; inducción-deducción al realizar razonamientos lógicos sobre el método clínico a través de la disciplina MGI lo que posibilitó establecer conclusiones; e histórico-lógico para estudiar los antecedentes y trayectoria del método clínico en la disciplina MGI como proceso formativo.
Dentro de los métodos empíricos: análisis documental de la disciplina MGI: programas y orientaciones metodológicas; revisión bibliográfica de la temática permitiendo su análisis informacional; así como el grupo nominal donde se aplicó un análisis de la temática en un colectivo conformado por 52 docentes de MGI pertenecientes a la institución para hallar consenso acerca de la necesidad de la investigación.
Los aspectos identificados para el análisis del estudio fue su pertinencia, el tratamiento científico y metodológico de sus contenidos, así como la visión del enfoque integral de la disciplina MGI, siendo aprobados por los consejos científicos y de ética en dicha institución.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El análisis documental de la disciplina MGI arrojó correspondencia, pertinencia y profundidad de su sistema de contenidos con el método clínico. En dicho programa se contemplan indicaciones metodológicas y pedagógicas que garantizan su aprendizaje y enseñanza desde el nivel primario de atención. Respecto a la revisión bibliográfica de la temática referenciada en la actual investigación, se reafirman los nexos existentes entre el método clínico y la disciplina MGI.
Relacionado al trabajo del grupo nominal se debatió sobre la necesidad de fortalecer el trabajo metodológico en función de desarrollar el método clínico a través de la disciplina MGI, coincidiendo en la pertinencia de su análisis a partir de los criterios siguientes:
· Necesidad de evaluar y analizar la aplicación del método clínico a través de la disciplina MGI.
· Insuficientes estudios sobre la temática abordados en la institución.
El adecuado análisis y aplicación del método clínico a través de la disciplina MGI ofrece a los profesionales de la institución las ventajas de:
- Favorecer su motivación, independencia y creatividad cuando es eficientemente orientada.
- Contribuir a su formación político-ideológica, académica y científica.
- Alcanzar un carácter integral en la actuación profesional.
- Garantizar con calidad y eficiencia una atención integral dirigida al paciente a través de su adecuado empleo.
- Promover la satisfacción de la población, calidad de vida y cientificidad médica a partir del accionar del método clínico.
El método clínico a través de la disciplina MGI está presente en la relación educando-educador que se desarrolla en las actividades docentes, en el cumplimiento de los objetivos del programa de estudio de la disciplina, así como en la formación de valores y conocimientos científicos generados.
Está indisolublemente arraigado a las actividades científicas estudiantiles, profesorales, así como los fórum de ciencia y técnica que se promueven en la institución. A las tareas de promoción de salud, y otras acciones de salud como pesquisa de enfermedades o de epidemias, labores educativas, lucha antivectorial, además de visitas comunitarias y al hogar que se producen en el nivel primario de atención.
Se encuentra vigente en el cumplimiento de la adecuada relación médico-paciente, mediante el mantenimiento del rapport y los principios de la ética médica, en el uso adecuado del interrogatorio y examen físico como éxito de esta relación, además en la identificación de los problemas de salud. Es aplicado en la elaboración anual del análisis de la situación de salud por cada consultorio médico, como herramienta de trabajo que guía las acciones de salud en el seguimiento de los programas de la APS y las actividades específicas que se desenvuelven desde la MGI.
Las visitas integrales y multidisciplinarias que se garantizan en el nivel primario de atención a toda la población, los métodos de enseñanza empleados en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como las acciones educativas desarrolladas en la educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza son muestras de la presencia del método clínico en cada una de ellas.
No obstante en la institución se debe fortalecer el empleo del método clínico a partir de su incentivación permanente en estudiantes y profesionales de la salud, el control y análisis de su correcta aplicación de forma sistemática, así como el desarrollo de otras actividades educativas donde esté presente la aplicación del método clínico por profesionales del nivel primario de atención. Otras acciones para su potenciación radican en el diseño de cursos, capacitaciones y talleres relacionados con dicho método desde la MGI, así como la creación de una jornada científica vinculada exclusivamente al tema donde tenga participación activa todos los profesionales de la salud.
Para la formación del médico en cuanto al método clínico con una base científica y de carácter sistemático, es necesario tener en cuenta las características del proceso de enseñanza desde la disciplina MGI. El proceso de enseñanza no puede entenderse sin una relación con el aprendizaje, y esta realidad relaciona los procesos vinculados a enseñar y los de aprender.8
El dominio de los conocimientos teóricos sobre el método clínico estará en relación con la divulgación y aplicación de este método científico por todo el sistema de enseñanza de la disciplina en la institución; así como la motivación de los médicos (tutores y profesores) para desarrollar estas habilidades y competencias en los estudiantes. Una correcta aplicación y enseñanza de este método científico en la etapa preprofesional, tiene alrededor del 80% de probabilidades de realizar diagnósticos certeros en etapa profesional.9-11
Es por ello que trabajar en correspondencia de lo que se necesita realmente y el producto alcanzado, hace que en las universidades médicas cubanas sus direcciones, claustros y personal en general sean capaces de responder ante las exigencias del desarrollo social, preparando currículos cuyo proceso y resultado permitan un egresado más capaz desde el punto de vista social y humano,12 donde la concepción y estudio de los temas relacionados con el método clínico propiciará alcanzar dichos propósitos con responsabilidad social.
La adecuada aplicación del método clínico a través de la disciplina MGI garantizará la necesaria integración de los temas que aportan en la educación integral de los profesionales de la salud.13 Dichos aspectos deben ser atendidos estrechamente en los escenarios docentes de la institución por el claustro profesoral y metodólogos integrales del área de salud.
Cabe destacar entonces que la formación de los profesionales de la institución a través del método clínico desde la MGI tendrá un perfil amplio erigido sobre una profunda formación básica y académica que le permitirá al profesional prestar servicios asistenciales con calidad, cientificidad y eficiencia. A la vez deberá continuar superándose para ofrecer solución científica a los problemas que puedan identificarse en su empleo, contribuyendo a la elevación de la expectativa y calidad de vida de la población.14
El sistema de salud cubano es seguro, efectivo, centrado las personas y en correspondencia con el principio de que la medicina perdura como profesión en la medida en que el conocimiento médico especializado sea conservado y puesto en práctica para beneficio de la humanidad de manera responsable y en correspondencia con las demandas sociales.15 La aplicación del método clínico: principio fundamental en la relación médico-paciente y su enseñanza desde el proceso de formativo en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", implica situar al estudiante bajo condiciones de trabajo para solucionar problemas reales o potenciales a los que tendrá que enfrentarse mediante el modo de actuación profesional
En consonancia con estas directrices entre las tareas que enfrentan los profesionales de la institución se encuentra el logro de transformaciones en la calidad del proceso docente educativo desde la disciplina MGI, para desarrollar al máximo las potencialidades de sus actores hacia una adecuada, eficiente y pertinaz aplicación del método clínico.
Con lo expresado anteriormente se justifica la importancia de analizar el método clínico a través de la disciplina MGI para garantizar una mejor atención y respuesta al proceso salud-enfermedad desde el nivel primario de atención. Es necesario entonces trabajar en este sentido por el logro del encargo social y sanitario que debe cumplir la disciplina MGI basado en dicho método científico.
CONCLUSIONES
El método clínico constituye sin lugar a dudas un tema de elevada importancia en salud, siendo su abordaje desde los programas de estudios de la disciplina MGI, respondiendo con ello al perfil del profesional y al encargo social que posee en la atención médica. Dicho método desde la disciplina MGI constituye una vía para la formación general integral de sus profesionales, así como un sólido argumento de las relaciones a desarrollar en la prestación de servicios de salud.
Conflicto de intereses
El autor declara no tener conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Colectivo de autores. Programa disciplina de Medicina General Integral, propuesta definitiva. La Habana; 2010.
2. Arzuaga Quiñones JC, Cabrera Verdecia I. Una aproximación conceptual a la discusión diagnóstica como habilidad profesional. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 [citado 2017 Mar 12];3(27). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/27/aqcv2.htm
3. Cisnero Álvarez Y, Hernández Castellanos G, Jiménez Leyva M, Hernández Castellanos G. Valoraciones sobre la crisis del método clínico en el nuevo milenio. CCM [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 12];17(1):64-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812013000100009
4. Alfonso de León AG. Utilización inadecuada de los avances científicos técnicos del laboratorio clínico y del método clínico. Repercusión en los servicios de salud. Rev Med Electrón [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 14];35(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S168418242013000400008&script=sci_arttext
5. Vivas Bombino L, González Tapia M, Barreto García AJ, Vento Pérez RA, Godoy del Llano A. La tutoría de los alumnos de sexto año de medicina en la Sede Universitaria Municipal pinareña. Breve enfoque de un gran problema. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 14]; 17(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000500020&lng=es
6. Díaz Dorado
C, Llerena Bermúdez FM, Núñez Martínez MC, Menéndez
Rodríguez G, González Pérez L. La superación de los tutores
como premisa en la formación de profesionales. Perfil Servicios Farmacéuticos.
Rev Medisur [Internet]. 2012 [citado 2017 Mar 16];10(3). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000300008
7. Madiedo Oropesa A, Aguado Ibarra M, Gómez Guerra Diana B, Ramírez Pérez N, Núñez Díaz B de la C. Desempeño del tutor en la formación del médico general. Rev Cienc Méd [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 16]; 17(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942013000500013&script=sci_arttext&tlng=en
8. Vicente Odio EF, Almaguer Delgado AJ, García Rodríguez RE. Consideraciones de la enseñanza del método clínico en la formación médica superior. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 2017 Mar 16];29(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/287
9. Cruz Hernández J, Hernández García P, Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A. Importancia del Método Clínico. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012[citado 2017 Mar 19];38(3):422-437. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v38n3/spu09312.pdf
10. Espinosa Brito A. La clínica y la Medicina Interna. Rev Cubana Med [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 19];52(3):214-227. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v52n3/med08313.pdf
11. Suárez Rivero B, Blanco Aspiazú MA, Morales Jiménez E, Suárez Rivero A, Bosch Bayard RI. Errores más frecuentes al interrogar y su asociación con la certeza diagnóstica. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2012[citado 2017 Mar 19]; 41(4):334-340. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000400003&lng=es&nrm=iso
12. Alarcón Ortiz R. La calidad de la educación superior cubana: retos contemporáneos. Conferencia Inaugural en el Congreso Pedagogía 2013. Publicación del Palacio de las Convenciones La Habana: Palacio de las Convenciones; 2013.
13. Romero Fernández MB, Santos Muñoz L, Hidalgo Ruiz M, Rodríguez Prado A, Rodríguez Somoza W. Enfoque integrador de estrategias curriculares desde Farmacología I y su influencia en el proceso docente. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 2017 Mar 20]; 5(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/242/480
14. Pernas Gómez M, Garí Calzada M, Arencibia Flores LG, Rivera Michelena N, Nogueira Sotolongo M. Consideraciones sobre las ciencias básicas biomédicas y el aprendizaje de la clínica en el perfeccionamiento curricular de la carrera de Medicina en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 2017 Mar 20]; 26(2): [Aprox. 15 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15. Díaz Flores M, Castro Ricalde DM, Cuevas Jaimes BL. Valores profesionales de enfermería: una mirada hacia la formación en la Educación Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 2017 Mar 20];12(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000200011&lng=es
Recibido: 9 de
mayo de 2017.
Aprobado: 19 de septiembre de 2017.
Raidel González Rodríguez. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: raidelgonzalez@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.