ARTÍCULO DE POSICIÓN
El profesor de la Educación Médica contemporánea
The Professor of Contemporary Medical Education
Ramón Syr Salas Perea,I† Arlene Salas Mainegra,II Lourdes Salas MainegraII
I Escuela
Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba.
II Facultad
"Finlay Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.
RESUMEN
Introducción:
El desarrollo de la salud pública cubana requiere cada vez más de
profesionales bien formados que, garanticen el incremento de la calidad de los
servicios que se brindan a la población. Los autores consideran que, el
éxito de todo proceso formativo en salud depende fundamentalmente del trabajo
que realizan el profesor y el educando ya que, posibilitan un cambio cualitativo
en la formación y especialización profesional en correspondencia con
los retos y tendencias mundiales que tienen como eje central el proceso de aprendizaje
de los educandos.
Objetivo:
Reflexionar acerca del papel que debe desempeñar el docente de la educación
médica cubana en estos tiempos, haciendo énfasis en las bases didácticas
de los procesos formativos de los profesionales del sistema nacional de salud,
sus métodos de enseñanza, así como en las funciones que debe
asumir y en las competencias que deben desarrollar.
Métodos:
Se realizó un estudio cualitativo de carácter descriptivo, donde se
emplearon métodos teóricos a fin de realizar el análisis y síntesis
de revisiones documentales y bibliográficas sobre la temática que
constituyó el objeto de esta investigación.
Resultados:
Se realizó una propuesta de las competencias que debe poseer cada docente
de las universidades de ciencias médicas cubanas, para garantizar que los
educandos construyan los modos de actuación profesionales de cada función
prevista en los programas de estudio. Los autores solicitan de los lectores
sus criterios al respecto.
Conclusiones:
Una vez analizadas las principales funciones y actividades que deben asumir
los equipos docentes de las universidades de ciencias médicas cubanas y
analizadas las experiencias mundiales y en lo que han avanzado los estudios
de los autores del presente trabajo, se proponen un sistema de competencias
para el docente universitario de la educación médica cubana.
Palabras clave: Educación Médica; profesor universitario; competencias profesorales; competencias docentes; desempeño docente.
ABSTRACT
Introduction:
The development of Cuban public health requires a growing number of well-trained
professionals that guarantee an increase in the quality of the services provided
to the population. The authors consider that the success of any educational
process in health depends mainly on the work done by the professor and the student,
since they allow a qualitative change in professional training and specialization
in correspondence with the global challenges and trends that have as central
axis the learning process of students.
Objective:
To reflect on the role that the teacher of Cuban medical education must play
in these times, emphasizing the didactic bases of the training processes of
the professionals of the national health system, their teaching methods, as
well as the functions that they must assume and the competences that they must
develop.
Methods:
A descriptive qualitative study was carried out, for which theoretical methods
were used in order to carry out the analysis and synthesis of documentary and
bibliographic reviews on the subject that was the object of this investigation.
Results:
A proposal was made of the competences that each teacher in the Cuban medical
sciences must possess in order to guarantee that the students build the ways
of professional performance for each function planned in the study programs.
The authors request from the readers their criteria in this regard.
Conclusions:
Once analyzed the main functions and activities that should be assumed by the
faculties of Cuban medical sciences universities and analyzed the global experiences
and in which respect the studies of the authors of the present work have advanced,
a competence system is proposed for the university professor of Cuban medical
education.
Keywords: medical education; university professor; professor's competences; teaching competences; teaching performance.
INTRODUCCIÓN
La formación y el desarrollo del capital humano de la salud, se sustentan cada vez más en la integración docente, atencional * e investigativa de la universidad de ciencias médicas con las instituciones de salud pública del territorio, donde ella asume un papel protagónico. Estos escenarios laborales se consideran ambientes universitarios, a partir de un adecuado proceso de acreditación docente. Así, mientras el profesional se va formando <aprende haciendo>, lo que contribuye a desarrollar un pensamiento científico y crítico en todo su accionar de trabajo, que se ejecuta en un escenario atencional comprometido y adecuadamente organizado para la ejecución de los procesos formativos correspondientes.1
De acuerdo con Vidal Ledo y colaboradores,2 el incesante cambio experimentado en las ciencias y en las sociedades humanas, desde del último decenio del pasado siglo ha venido generando crecientes desafíos para asegurar una adecuada calidad en la formación profesional. Esta dinámica de cambio que se viene gestando desde la década de los 90 del pasado siglo, se va enraizando a partir de la innovación que se introduce en el plano organizativo y donde el factor humano resulta clave en toda organización y, cuyos resultados dependen cada vez más de su capacidad en la aplicación de los conocimientos, habilidades y valores para la identificación y solución de los principales problemas y necesidades de salud, todo lo cual da un nuevo sentido a las competencias que la persona debe mostrar en el contexto de su actuación profesional.3
Es importante de acuerdo con Tejada Fernández4 definir el término "docente", el cual refiere que incluye " a toda persona que de alguna forma o manera tiene relación con la formación desde la óptica de la responsabilidad-gestión, de la concepción o de la realización de la misma". Y añade que, " comprende un grupo heterogéneo de personas, con profesiones muy distintas, difícil de discernir, de conceptualizar, de establecer responsabilidades y de la asignación de funciones".
En Cuba, la universidad de ciencias médicas es una concepción y no una edificación, ya que existe y desarrolla en cada uno de los escenarios donde se originan los procesos formativos de pregrado y posgrado. No es una universidad que se integra a los servicios de salud, sino que existe en ellos, jerarquizando todos los procesos docentes, como expresión del desarrollo alcanzado por el sistema nacional de salud. El modelo cubano de Educación Médica Superior promueve la construcción y fortalecimiento de valores, principios y conocimientos, así como de las prácticas científicas y sociales requeridas, potenciando en los educandos la capacidad de reflexionar, crear, discutir y criticar científicamente y, dar respuesta a las necesidades y problemas de salud. De ahí que las universidades de ciencias médicas hayan desplazado el centro de su enseñanza hacia la educación en el trabajo y la atención primaria de salud. Este proceso modificador de actitudes, va acompañado del modelo ejemplarizante del profesor en todos los escenarios académicos y docente-atencionales donde se desempeñan.5
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de las funciones y actividades que debe ejercer y construir cada profesor de la educación médica cubana contemporánea.
MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de fuentes bibliográficas obtenidas de una búsqueda en Google Académico y SciELO a partir de palabras clave definidas por los autores que abarcó el periodo 2003-2017. El análisis crítico del contenido de los artículos seleccionados, lo que una vez contrastado con la experiencia docente y profesional de los autores, permitió identificar las principales concepciones y fundamentos de la actuación profesoral en salud, así como de las competencias requeridas para su desempeño en el actual modelo formativo.
RETOS DE LA EDUCACIÓN MÉDICA ACTUAL
Según Fernández González,6 la globalización está presente hoy día en todas las actividades de la vida humana, en el desarrollo de los conocimientos, habilidades y competencias, así como en la formación de actitudes y valores éticos de los profesionales que intervienen en los diversos procesos y hacen posible la interrelación y el intercambio creciente entre los países y sus habitantes.
Según Salas Perea y Salas Mainegra,7 este mundo neoliberal signado bajo el proceso de globalización y el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento, " conlleva un movimiento constante de los profesionales y técnicos de la salud, ya sea por razones de estudios universitarios, intercambios educacionales, migraciones internas o externas, cooperación humanitaria o internacionalista", requiere que las universidades se dediquen a la garantía de calidad de los procesos formativos, donde los educandos sean capaces de construir las competencias profesionales sobre bases estandarizadas, que posibiliten incrementar la calidad de la atención integral que se brinda a la población en cualquier contexto donde se desempeñen al egresar.
El mundo de hoy ha logrado un desarrollo científico y tecnológico que, conlleva que el conocimiento se produzca y renueve con una velocidad creciente. El desarrollo tecnológico vinculado con las ciencias de la salud ha alcanzado niveles inimaginables que, se encuentra vinculado con la informática general y la educación en ciencias de la salud en particular. Por lo que ello ha conllevado a que la educación médica actual no pueda limitarse a la transmisión de información por los profesores, sino que logren que los educandos aprendan a seleccionarla, interpretarla, evaluarla y a emplearla en su desempeño profesional.1,5
Todo lo anteriormente señalado ha conllevado cambios profundos en las condiciones requeridas para el ejercicio profesional, propiciando el trabajo en equipos multidisciplinarios, el desarrollo de la atención ambulatoria, los procesos de promoción de salud y prevención de enfermedades, así como en empleo de la informatización en la atención de salud de población. A su vez, también ha requerido analizar el tipo de profesional a formar, a través del continuum del pregrado con las diversas variantes del posgrado; así como el estudio de la factibilidad de ejecutar un modelo formativo basado en competencias.1
La selección e ingreso a los estudios de las ciencias médicas requieren de un proceso que garantice la equidad y calidad en dicho proceso, pero solamente basado en las capacidades y vocación demostrada por los aspirantes, sin que se incluya ningún tipo de discriminación, mediante el establecimiento de estrategias consecuentes; además de que en ella se establezca la necesidad del acompañamiento profesoral durante todo el proceso formativo.5
Los retos de la educación médica contemporánea desde finales del pasado siglo, se ha venido centrando esencialmente en el diseño curricular basado en competencias laborales, para lo cual los autores consideran se evalúe la necesidad de desarrollar un nuevo paradigma formativo basado en seis principios, a saber:5
- Que el proceso formativo esté centrado en el aprendizaje del educando.
- Que el aprendizaje sea una responsabilidad compartida entre el educando y su profesor.
- Exigir rigor científico y académico en todo proceso formativo, con carácter investigativo y evaluativo compartido.
- Asegurar el equilibrio y la correspondencia entre la estructura administrativa de las unidades y servicios de salud, con los requerimientos académicos.
- Garantizar la sistematicidad de la formación y el desarrollo profesoral sobre la base el ejercicio de la crítica y autocrítica de su trabajo, así como el afán de superación científico-pedagógica permanente.
- Facilitar el uso de las diversas tecnologías y materiales instruccionales, así como fortalecer los escenarios docente-atencionales
PROCESOS FORMATIVOS
Los autores consideran que, en todo proceso formativo tanto de pregrado como de posgrado, es importante considerar el proceso de comunicación; entendiendo que "es pensamiento compartido, al menos entre dos personas, y no puede existir pensamiento, sin lenguaje, sin palabras". Es intercambio, interrelación y diálogo, ya que siempre tiene que haber respuesta del sujeto receptor al mensaje transmitido.
Por ello, se considera que en todo proceso de enseñanza aprendizaje los elementos clave son el profesor y el educando, que tienen que establecer una buena comunicación didáctica; por lo que en los modelos educacionales actuales el profesor debe ser menos transmisor de información y ser cada vez más orientador, facilitador y acompañante del educando en su proceso de aprendizaje y que, requiere que el educando transforme su actuación, asumiendo de forma activa la búsqueda de informaciones, así como la construcción de su aprendizaje.1
Para formar a un buen profesional de la salud es imprescindible que el profesor sea capaz de identificar los contenidos esenciales o clave de su disciplina (asignatura), que son los que le transmitirán a los educandos en las diversas formas organizativas del proceso enseñanza aprendizaje; logrando que en dicha comunicación vincule los mismos con su aplicación en la práctica de salud, y tome como base los principios de las éticas profesional y pedagógica, para contribuir a desarrollar en los educandos los valores y actitudes profesionales, ciudadanos y sociales.8
Se debe ratificar según Eikeland y colaboradores 9 y Salas Perea y Salas Mainegra1 que, el éxito de todo proceso formativo dependerá en lo fundamental de la comunicación y empatía profesor / educando, así como de los métodos de enseñanza que empleen para lograr un aprendizaje significativo.
Los métodos de enseñanza se clasifican en:5
- Métodos pasivos o reproductivos, que comprende los discursivos, también denominados explicativos-ilustrativos.
- Métodos activos o productivos, que en general son métodos problémicos.
Los métodos pasivos se caracterizan por el predominio de la participación del profesor en el proceso docente; donde el educando asume una actitud reproductiva, que limita el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas, así como su actividad creadora e independiente. Ha sido el método más empleado en la educación médica durante siglos.
En los métodos activos predomina la actuación del educando que, contribuye a desarrollar su capacidad creadora e independencia. Desde hace años, las instituciones de educación médica superior trabajan en la introducción fundamentalmente de métodos activos, entre los cuales, los más empleados han sido los problémicos y los talleres.1,10
Los recursos para el aprendizaje son todos aquellos componentes que le sirven de soporte material a los métodos de enseñanza, y que junto con ellos posibilitan el logro de los objetivos educacionales propuestos. Todo recurso que se emplea en el aula, el servicio de salud o en la comunidad, como soporte para la ejecución de un método es considerado un recurso para el aprendizaje. Comprenden los medios audiovisuales, los objetos de estudio del proceso docente (pieza anatómica, lámina microscópica, animal, etc.); así como los objetos propios de la educación en el trabajo (el hombre sano o enfermo, la familia y la comunidad) que se emplean en una actividad docente para posibilitar la mejor comprensión, estudio y tratamiento de un contenido, tema o problema en cuestión. También en la actualidad se incluyen como recursos para el aprendizaje los relacionados con la informática y las comunicaciones empleados para garantizar el aprendizaje del educando.1 La evaluación para el aprendizaj e posibilita la dirección, control y la valoración de los modos de actuación que los estudiantes van adquiriendo a través del desarrollo del proceso formativo, al comprobar el grado con el que se van alcanzando los objetivos propuestos.11
Los autores concuerdan con lo planteado por Zúñiga y colaboradores12 de que en general la evaluación que el profesor hace del rendimiento académico de sus educandos en su unidad curricular, concreta y refleja la concepción que el profesor tiene, tanto del conocimiento en sí, como del proceso de aprendizaje, más que el valor que tiene determinado contenido.
Consideran a su vez que, junto con el dominio que todo profesor debe tener acerca de cómo se genera todo conocimiento, lo más importante es que sepa analizar cómo aprenden sus estudiantes, cómo logran alcanzar los desarrollos establecidos en el currículo y sobre todo de qué manera su actuación profesoral orienta y estimula los comportamientos de los educandos para que el aprendizaje se produzca.
Por todo lo anterior es que, en la actualidad se ha producido un cambio en la conceptualización de la evaluación, modificándose el término tradicional de "evaluación del aprendizaje" por el de "evaluación para el aprendizaje", ya que la misma debe orientar y promover enfoques efectivos de aprendizaje, con el fin de mejorar el desempeño de los educandos.11
Los niveles principales del desarrollo del trabajo didáctico en la Universidad de Ciencias Médicas contemporánea se centran en:
- El docente.
- El colectivo de asignatura (disciplina).
- El departamento docente.
El docente es responsable de dominar y actualizar el sistema de conocimientos, así como, el conjunto de habilidades intelectuales, profesionales e investigativas de la unidad curricular que imparte; propiciando identificar los contenidos clave, para hacerles llegar a los educandos las informaciones necesarias, con el empleo de los métodos y recursos requeridos, en correspondencia con los objetivos educacionales establecidos y, garantizando el empleo de los diversos principios didácticos.
El colectivo de asignatura (disciplina) está integrado por el conjunto de docentes que participan en el proceso enseñanza aprendizaje de cada unidad curricular. Este colectivo es el responsable directo de todo el proceso de preparación, planificación, dirección, control y evaluación del trabajo didáctico que se desarrolla y adoptará las medidas que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos educacionales, así como el perfeccionamiento curricular y, ejecutará el trabajo metodológico necesario para estos fines. Debe estar dirigido por un profesor principal designado por el jefe del departamento a que pertenece.
El departamento docente, es la estructura académica de base de toda institución universitaria cubana, que agrupa a los diferentes colectivos de asignaturas que abarcan la totalidad del contenido de enseñanza propio y responde por el cumplimiento del proceso curricular y didáctico aprobado. A su vez, garantiza el proceso de planificación, ejecución, control y evaluación del conjunto de asignaturas (disciplinas) que lo integran; el control, evaluación y desarrollo de su claustro docente, así como el conjunto de actividades que comprende el trabajo metodológico que debe desarrollar.
FUNCIONES DEL PROFESOR
En la educación médica contemporánea, el profesor debe enseñar a los educandos a:1
- Reflexionar crítica y abiertamente el proceso didáctico, motivando la curiosidad científica y la capacidad creadora, constructiva e independiente en los educandos.
- Interpretar y tolerar "el error" de los educandos durante el proceso formativo, valorándolo de forma que sea capaz de obtener resultados positivos de los mismos.
- Cómo buscar, analizar y valorar las informaciones requeridas, manteniendo una activa actitud hacia la construcción de su aprendizaje y de las competencias correspondientes.
- Adoptar las mejores decisiones de forma independiente, basadas en los aprendizajes previos, su intuición e imaginación.
- Comportarse y actuar profesionalmente, fomentando actitudes y valores humanísticos y ciudadanos; aprendiendo a convivir y a trabajar en colectivo y de forma solidaria.
- Para ello, los autores consideran que el profesor de la educación médica, debe:
- Centrar su trabajo en el aprendizaje y la autonomía de los educandos, concibiendo la evaluación como el real mecanismo que promueva dicho aprendizaje.
- Guiar y orientar del desarrollo estudiantil, tanto de forma colectiva, como atendiendo sus individualidades.
- Promover en los colectivos estudiantiles la autoevaluación y coevaluación del aprendizaje, así como el análisis del nivel de competencia alcanzado.
- Contribuir al aprendizaje de los educandos de forma reflexiva y constructivista; facilitando el cumplimiento de los procesos y las estrategias educacionales que, propiciarán el aprendizaje significativo de los educandos y la construcción de sus competencias.
- Acompañar a los educandos durante el proceso de aprendizaje y construcción de las competencias estudiantiles, en los diferentes escenarios educacionales.
De esta forma el profesor, al desempeñar su papel pedagógico, laboral y social propiciará transformaciones profundas en la manera de pensar, aprender y actuar del educando.
Los autores, a partir de lo planteado por Espinosa Hernández y colaboradores,13 consideran que el actual profesor de la educación médica para desempeñar sus funciones debe ejecutar, al menos, las siguientes acciones:
- Contribuir a que los educandos sean conscientes de la realidad de su avance cognoscitivo, de cuáles aprendizajes previos son portadores, así como de las insuficiencias y actuales necesidades de aprendizaje.
- Emplear variadas estrategias de aprendizaje que hagan posible que los educandos interactúen: (a) entre sí; (b) con sus objetos de estudio; y (c) con los problemas complejos que se puedan presentar durante el proceso formativo.
- Construir "secuencias de aprendizaje" que articulen las nuevas capacidades cognitivas y conativas, las actitudes y valores, con el aprendizaje de los problemas y modos de actuación de la educación en el trabajo <aprendiendo haciendo>, aplicando el método clínico, epidemiológico, el proceso de atención de enfermería o el método tecnológico, según la carrera que corresponda, de forma que el proceso formativo tenga valor educacional y social.
- Atender el proceso de formación de los alumnos ayudantes a él asignados, acompañándoles en su desarrollo profesional.
- Ejecutar la tutoría para que los educandos alcancen la madurez e independencia cognoscitiva y, contribuya a que se puedan adoptar las mejores decisiones. La tutoría se concreta en el acompañamiento de los educandos, previa preparación y, se realiza de forma individual o grupal, según fuera necesario.
- Propiciar la incorporación de los educandos en los proyectos investigativos que desarrollan sus profesores o en aquellos que resulten de su interés; así como su participación activa en las Jornadas Científicas Estudiantiles, propiciando la publicación de sus resultados en la revista científica estudiantil "16 de abril".
- Promover la participación activa del estudiantado en los diversos procesos de gestión educacional que les correspondan.
- Organizar y participar activamente en las diferentes formas del trabajo metodológico de su unidad curricular, colectivo de la asignatura (disciplina) y del departamento docente al que pertenece.
COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES
En la Universidad de Ciencias Médicas cubana los equipos docentes están conformados por una pluralidad de profesiones, con categorías y experticias docentes y, con diferentes referentes científicos, pedagógicos y metodológicos, que se desempeñan en cualquiera de las instituciones docentes acreditadas del sistema nacional de salud y que, abordan procesos formativos de pregrado y posgrado, en diversos escenarios y contextos.14
Los autores consideran que el sistema vigente de evaluación profesoral es muy esquemático, cuantitativo y subjetivo, ya que prácticamente evalúa solamente algunos resultados del trabajo profesoral, pero no valora el desarrollo cualitativo de los diferentes procesos, ni todas las funciones que el docente desempeña. Por ello, estiman necesario comenzar a abordar el trabajo profesoral a partir de su profesionalización, para lo que se requiere iniciar el estudio del sistema de competencias docentes que necesita la educación médica cubana actual.
El Ministerio de Salud Pública cubano ha definido la competencia profesional como "La capacidad del trabajador para utilizar el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, -desarrollados a través de los procesos educacionales y la experiencia laboral-, para la identificación y solución de los problemas que enfrenta en su desempeño en un área determinada de trabajo".15
En el análisis efectuado de la bibliográfica revisada,16 se observa una diversidad de criterios y consideraciones en relación con esta temática. Solo haremos referencia de algunas de dichas publicaciones.
Perrenoud17 estructura las competencias docentes en:
- Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.
- Gestionar el progreso del aprendizaje de sus educandos.
- Elaborar y desarrollar dispositivos de diferenciación.
- Implicar a los educandos en su aprendizaje y en el trabajo.
- Trabajo en equipo.
- Participar en la gestión de la institución.
- Informar e implicar a los padres.
- Utilizar las nuevas tecnologías.
- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
- Organizar la propia formación continua.
A su vez, Zabalza18 considera las siguientes competencias del docente:
- Planificar el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
- Tener competencias comunicativas.
- Manejo de las nuevas tecnologías.
- Diseñar la metodología y organización de las actividades.
- Comunicarse y relacionarse con los educandos.
- Tutorizar.
- Evaluar.
- Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.
- Identificarse con la institución y trabajar en equipo.
Oramas González y colaboradores16 en su investigación han identificados las siguientes competencias docentes:
- Comunicativas.
- Didácticas.
- Gerenciales.
- Investigativas.
- Técnico-profesionales.
- Trabajo político-ideológico.
Los autores del presente estudio, a partir del análisis efectuado de los criterios antes señalados, así como de la experiencia educacional y profesoral y, a partir de los requerimientos del sistema nacional de salud, proponen se analicen las competencias docentes siguientes:
- Académicas.
- Didácticas.
- Atencionales
- Ético-Profesionales.
- Gerenciales.
- Investigativas.
- Trabajo en equipo.
- Comunicativas.
En la tabla, se presenta para el análisis de los lectores, las competencias propuestas con sus elementos de competencias:
Tabla. Análisis de los lectores
COMPETENCIAS |
ELEMENTO DE COMPETENCIAS |
1.- Académicas |
. Posicionamiento político e ideológico. . Dominio y actualización científica de los contenidos disciplinares. . Identificación de los contenidos clave a enseñar. . Preparación actividades docentes, las formas y métodos de enseñanza a emplear. . Actividades de educación en el trabajo. . Contribuye activamente en la formación de los alumnos ayudantes. . Constitución de ambientes de aprendizaje, en todos los escenarios docentes. . Participa en el diseño y ejecución de programas de Educación para la Salud de la población. . Aplica y hace cumplir los documentos legales propios de la educación médica superior y técnica. |
2.- Didácticas |
. Participación en el diseño curricular de los procesos formativos de pregrado y posgrado. . Enfoque sistémico de las categorías didácticas. . Aplicación de los principios didácticos en las actividades docentes. . Empleo de los métodos de enseñanza discursivos y problémicos. . Diseño de secuencias y situaciones didácticas. . Tutoría (acompañamiento) del aprendizaje de los educandos. . Selección, diseño y empleo de los recursos para el aprendizaje de cada actividad docente. . Diseño y aplicación del sistema de evaluación para el aprendizaje. . Empleo de las TIC en el proceso formativo. |
3.- Atencionales |
. Brinda atención integral de salud: promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, terapéutica y rehabilitación. . Colabora en la atención integral de salud. (los que no laboran en instituciones atencionales). . Empleo de los métodos científicos profesionales: clínico, epidemiológico, proceso de atención de enfermería y método tecnológico según corresponda. . Aplica y hace cumplir los documentos legales propios de la atención integral de salud. . Confecciona los documentos propios de la atención integral de salud. . Participa en la atención de la población ante desastres naturales y en la defensa de la patria. |
4.- Ético-Profesionales |
. Dominio y cumplimientos principios éticos profesionales, pedagógicos y ciudadanos. . Ejemplo profesional, moral y ciudadano. . Aplicación de los principios bioéticos en las actividades de la educación en el trabajo y para el empleo de procederes invasivos o críticos de la unidad curricular. . Garantía del porte y aspecto, así como del profesionalismo en su actuación. . Identificación de necesidades de aprendizaje y desarrollo de la superación profesional y profesoral permanente. |
5.- Gerenciales |
. Planificación, organización, dirección, control y evaluación de los procesos formativos, tanto de forma individual, como en su participación en los colectivos de las unidades curriculares a los que pertenece. . Toma de decisiones en el proceso de su gestión docente. . Uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros. . Actuación en los procesos de categorización docente, científica y de acreditación. . Aplicación y cumplimiento de los documentos jurídicos y legales propios de la gestión docente. |
5.- Investigativas |
. Identificación de problemas científicos educacionales y de salud. . Confección de protocolos de investigación. . Ejecución de tareas investigativas aplicando los métodos científicos. . Elabora y defiende los informes finales de investigación. . Participa y difunde los resultados investigativos en eventos científicos institucionales, nacionales e internacionales. . Publica los resultados investigativos en revistas científicas nacionales o extranjeras. . Propicia la generalización de los resultados investigativos. |
6.- Trabajo en equipo |
. Actuación dentro del colectivo de su unidad curricular. . Ejecución del trabajo y el aprendizaje colaborativo (en equipos) de los educandos en su proceso formativo. . Fomento de valores tales como: solidaridad, apoyo mutuo y colaboración entre los educandos, en las actividades docentes e investigativas. . Incremento de la vinculación y el compromiso de los educandos con la institución formadora. |
7.- Comunicativas |
. Expresión e interpretación oral y escrita del docente y el educando. . Comunicación didáctica en el desarrollo de las diversas actividades docentes. . Relación profesor / educando. . Relación profesor / educando / pacientes / familiares. . Relacionamiento profesoral y profesional en colectivos docentes y, sociedades científicas, entre otras. |
CONSIDERACIONES FINALES
Los procesos formativos de la educación médica contemporánea se sustentan cada vez más en:
- La integración docente, atencional e investigativa de la universidad de ciencias médicas con las instituciones de salud pública del territorio.
- La interrelación didáctica de cada profesor con sus educandos.
- El cumplimiento de los principios éticos y bioéticos, profesionales, pedagógicos y ciudadanos
En Cuba, la Universidad de Ciencias Médicas es una concepción y no una edificación, ya que existe y desarrolla en cada uno de los escenarios donde se efectúan los diversos procesos formativos de pregrado y posgrado. Por ello, las universidades de ciencias médicas han desplazado el centro de su enseñanza profesional hacia la educación en el trabajo y la atención primaria de salud. Proceso que va acompañado del modelo ejemplarizante del profesor en todos los escenarios académicos y docente-atencionales donde se desempeñan.
En el presente siglo, la educación médica cubana (ante la situación mundial actual), se enfrenta a múltiples retos, ante los cuales, los profesores universitarios tienen que asumir su posicionamiento político e ideológico en correspondencia con el proyecto socialista cubano en construcción; teniendo que contrarrestar la globalización neoliberal con la globalización de la solidaridad; asegurar su desarrollo científico y tecnológico, para poder enfrentar los cambios que se vienen produciendo en el ejercicio profesional, así como en el perfeccionamiento del sistema nacional de salud, que requieren de la formación de un nuevo tipo de profesionales de la salud.
La educación médica cubana tiene que avanzar en el desarrollo y aplicación de las nuevas concepciones pedagógicas que se vienen desarrollando de forma mundial, y que conllevan un cambio sustancial en todo lo relacionado con las bases didácticas y de la gestión docente en relación con los principios y las diversas categorías didácticas, puntualizándose en la necesidad de efectuar un cambio sustancial en la evaluación para el aprendizaje y la actuación profesoral.
Una vez analizadas las principales funciones y actividades que deben asumir los equipos docentes de las universidades de ciencias médicas cubanas y analizadas las experiencias mundiales y en lo que han avanzado los estudios de los autores del presente trabajo, se proponen un sistema de competencias para el docente universitario de la educación médica cubana. El objetivo de esta propuesta es que los lectores reflexionen acerca de ellas, con el fin de concretar las diversas actuaciones profesorales, que contribuya a que cada docente asuma conscientemente cuáles deben ser sus responsabilidades y fortalecer con ello el sistema de evaluación profesoral en las universidades e instituciones docente-atencionales de Cuba.
Declaración de conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Salas Perea RS y Salas Mainegra A. Educación Médica Contemporánea. Retos, Procesos y Metodologías. Bucaramanga: Universidad de Santander, Colombia; 2014. ISBN 978-958-8118-96-3.
2. Vidal Ledo MJ, Salas Perea RS, Fernández Oliva B, García Merino AL. Educación basada en competencias. Búsqueda Temática Digital. Educ Med Super; 2016;30(1).
3. Cruz García R. ¿De dónde surgen las competencias? El Siglo de Torreón (Editorial) [Internet]; 2010 [Citado 10 noviembre 2017]. Disponible en: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/493889.de-donde-surgen-las-competencias.html
4. Tejada Fernández J. Competencias docentes. Profesorado, Revista de curriculum y formación del profesorado. 2009;13(2). ISSN 1138-414X.
5. Salas Perea RS y Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas . [Versión digital]. La Habana: ECIMED; 2017 [Citado 10 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/indice_p.htm
6. Fernández González HJ. La educación médica globalizada. Medicina Universitaria. 2007;9(35):92-7.
7. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico. EDUMECENTRO. 2014 [citado 20 Ene 2018];6(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200002&lng=es .
8. Salas Perea R, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria. REDU. 2010 [Citado el 30 de septiembre 2014];10(Número especial dedicado a la Docencia en Ciencias de la Salud):293-326. Disponible en: http://redaberta.usc.es/redu
9. Eikeland HL, Ørnes K, Finset A, Pedersen R. The physician's role and empathy - a qualitative study of third year medical students. BMC Medical Education. 2014 [Citado 20 abril 2017];14(165). Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6920/14/165
10. Cámara Estrella A, Díaz Pareja EM, Ortega Tudela JM. Desarrollo de competencias de aprendizaje en alumnos universitarios. REDU-Revista de Docencia Universitaria. 2015 [Citado 20 febrero 2017];13(2):233-48. Disponible en http://www.biomedcentral.com/1472-6920/14/165
11. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud. EDUMECENTRO. 2017;9(1):208-227.
12. Zúñiga M, Solar MI, Lagos J, Báez M, Herrera R. Evaluación de los aprendizajes: un acercamiento en educación superior. En: CINDA-Centro Interuniversitario de Desarrollo. Evaluación del aprendizaje en innovaciones curriculares de la educación superior. Primera parte. Santiago de Chile: Ediciones e Impresiones Copygraph; 2014. p. 15-38.
13. Espinosa Hernández J, López López JL, Tapia Curiel A, Mercado Ramírez MA, Velazco Lozano E. Propuesta metodológica para la implementación de programas en competencias profesionales integradas. [CD-ROM]. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud; 2010. ISBN 978-970-764-861-6.
14. Tejada Fernández J. Competencias docentes. Profesorado, Revista de curriculum y formación del profesorado. 2009;13(2):ISSN 1138-414X.
15. Salas Perea RS, Quintana Galende ML, Pérez Hoz G. Formación basada en competencias en ciencias de la salud. MediSur. 2016 [citado 20 Ene 2018];14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400013&lng=es .
16. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super. 2013;27(1):123-34.
17. Perrenoud P. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super. 2013;27(1):123-34.
18. Zabalza MA. Competencias docentes del profesorado universitaria. Calidad y desarrollo profesional. Narcea, España; 2003. [Citado 20 febrero 2017]. Disponible en http://www.ulsa.edu.mx/formacionintegral/htm/10_competencias_docentes.html
Recibido: 20 de
abril de 2018.
Aprobado: 23 de
abril de 2018.
Ramón Syr
Salas Perea. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
Correo electrónico:
salasram@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.