Educación médica: el objeto, el sujeto desdoblado y el contexto
Medical education:
the object, the splitted subject and the context
La educación médica puede concebirse como el conjunto de procesos inherentes a la formación de pregrado y posgrado, también los de educación continuada, que promueven el desarrollo de competencias profesionales en los educandos en las vertientes de la atención de salud, la docencia, la investigación y la administración, enmarcados en la realidad sanitaria, educacional y social de cada institución y país.
La enciclopedia libre Wikipedia1 muestra una definición mucho más restringida: "La educación médica es la educación relacionada con la práctica de ser un médico, ya sea la formación inicial para convertirse en un médico (es decir, la facultad de medicina y prácticas) o entrenamiento adicional a partir de entonces (por ejemplo, la residencia)".
En un sentido amplio la educación médica se ocupa de todas las profesiones del ámbito de la salud humana, en su poliacondicionamiento, su sustento como ciencia y como arte, enfocada en la formación integral y desarrollo de los sujetos participantes y del propio objeto profesional. El enfoque epistemológico2 dentro de la teoría del conocimiento permite interpretar las relaciones y vinculaciones que operan en la relación sujeto-objeto. La epistemología estudia cómo el sujeto cognoscente incide sobre el objeto de conocimiento.
El objeto inmediato de la educación médica está dado por la interrelación de los sujetos participantes con el objeto de estudio, en aras de alcanzar su conocimiento, valoración y recíproca transformación. El objeto mediato es la salud humana en su multidimensionalidad biológica, psicológica, cultural, social. En la medicina el objeto de estudio es el proceso salud/enfermedad y su atención en el ser humano, a escala individual (medicina clínica) y poblacional (Salud Pública) mediante la aplicación del método científico en las vertientes clínica y epidemiológica.
El sujeto de la díada epistemológica en el caso de la educación médica queda desdoblado en dos actores, el profesor y el estudiante, que interactúan entre síi y con el objeto de estudio. El aprendizaje, entendido como el proceso conducente al conocimiento, valoración y transformación del objeto por el sujeto, implica su mutua transformación que resulta en la adición de un valor agregado a cada componente de la díada: En el objeto, es la transformación de la salud y en los sujetos la apropiación de las características del objeto, a nivel fenomenológico y distintos grados de esencialidad.
En un trabajo reciente3 signifiqué que los tres planos de interacción entre actores y objeto, necesarios y complementarios, no están sujetos a una secuenciación obligada, la teoría no necesariamente ha de preceder a la práctica, la simultaneidad de los planos es más bien la regla. El profesor sirve de modelo profesional a reproducir por el alumno, dirige y corrige su interacción con el objeto y la búsqueda y asimilación de la teoría pertinente.
La práctica se concreta en la inquisición del objeto. Según Ilizástigui: "En realidad la necesidad del conocimiento surge de los problemas que plantea la práctica. Es errónea la concepción pedagógica de que debe conocerse a profundidad la teoría antes de enfrentarse a la práctica clínica, también que la ciencia es un prerrequisito para la práctica médica. En mi opinión la forma idónea para la enseñanza de la clínica es directamente, todos los días, con las realidades que nos plantean los enfermos, mediante la integración docente asistencial".4 La medicina en su doble condición, como ciencia y como arte, no se aprende en las aulas, laboratorios y bibliotecas reales o virtuales, que desempeñan una función complementaria al núcleo de su aprendizaje, que es la implicación de los educandos en los procesos de atención de salud, es en los escenarios reales donde transcurre.
El profesor puede transmitir información, no así conocimientos los cuales, a partir de la información que obtiene, han de ser construidos por el sujeto, mediante su acción sobre el objeto de conocimiento. El profesor asume principalmente una función paradigmática, sirve de modelo profesional a los estudiantes y también de orientación y dirección de su aprendizaje.
William Osler había subrayado que: «la Medicina se aprende al lado del enfermo y no en el aula», en coincidencia con el gran maestro español de la clínica, Carlos Jiménez Díaz quien expresara: "La condición más importante de la enseñanza de la medicina es su objetividad, el contacto real del estudiante con el objeto de estudio, desde sus primeros pasos en la carrera".5
El contexto condiciona la triangulación epistemológica. La educación médica acontece en un marco histórico concreto que delimita la calidad de su objeto y el desempeño de sus actores, acorde a la estructura y superestructura de la sociedad y la formación socioeconómica, que determinan en última instancia su alcance, desarrollo y resultados.
La educación en el trabajo, conceptuada por el profesor Fidel Ilizástigui como el principio rector de la Educación Médica Cubana, es la dimensión pedagógica que sustenta el aprendizaje desde esta mirada epistemológica.6
MSc.
José A. Fernández Sacasas
Universidad
de Ciencias Médicas de La Habana
Presidente
de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
La Habana,
23 de abril de 2012
" Año
54 de la Revolución"
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Wikipedia. Educación médica. [citado Abr 2012] .Disponible en: http://en.wikipedia.org.es.mk.gd/wiki/Medical_education
2. Sotolongo Codina PL. Epistemología, ciencias sociales y del hombre y salud. Boletín Ateneo Juan C. García. 1995;3(3-4):50.
3. Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina, (Ponencia presentada en el X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud, Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba, 14 Marzo 2012). Rev Cubana Med. En prensa 2011.
4. Ilizástigui Dupuy F. La Ciencia Clínica como Objeto de Estudio. Bol Ateneo Juan Cesar Gracia. 1996;4(1-2):7-24.
5. Jiménez Díaz C. Problemas de la enseñanza de la medicina. Arbor. Tomo XX, no. 76. Madrid. abr; 1952.
6. Ilizástigui Dupuy F. Educación en el Trabajo como principio rector de la Educación Médica Cubana. En: Taller Nacional «Integración de la Universidad Médica a la organización de salud» (edición mimeográfica). La Habana; mayo 1993.
"
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.