La comunicación pedagógica en los docentes del nuevo plan de formación en Medicina Integral Comunitaria

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La comunicación pedagógica en los docentes del nuevo plan de formación en Medicina Integral Comunitaria

 

Teaching communication in the professors of the new training plan for Community Medicine

 

 

Lourdes Bárbara Alpízar Caballero

Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria surgió para garantizar la formación del médico que requiere la nueva sociedad venezolana. Los sistemas de actividad y comunicación pedagógica que se desarrollan en el proceso docente educativo son inseparables en los procesos formativos, garantizándose en buena medida el éxito en la formación de la personalidad del educando con un elevado compromiso social, humanista, ético, científico y técnico.
Objetivo: determinar cómo los docentes desde la autovaloración, identifican la comunicación pedagógica que establecen con sus alumnos mediante el cumplimiento de las funciones de la comunicación.
Método: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, de corte transversal a 31 profesores del Nuevo Plan de Formación de Medicina Integral Comunitaria del Municipio Roscio, estado de Guárico, Venezuela; que participaban como alumnos en un Curso Básico de Pedagogía. Previo consentimiento; se les aplicó un cuestionario estructurado en doce enunciados que debían enumerar de acuerdo al comportamiento comunicacional que presentaban con sus educandos. Los resultados se llevaron a tablas para su análisis en porcentajes y de acuerdo a valoración cualitativa por escala de Likert.
Resultados: se encontraron importantes dificultades en la comunicación pedagógica de los docentes en la función afectiva-valorativa y con menor frecuencia en al informativa-pedagógica lo que pone en riesgo exitosos resultados en el proceso docente educativo.
Conclusiones: se recomienda atender la superación de los docentes en comunicación pedagógica, en el contexto del entorno social donde se desenvuelven mediante la inclusión de estos temas en los Cursos Básicos de Pedagogía y Diplomado que deben recibir.

Palabras clave: comunicación pedagógica; funciones de la comunicación; Medicina Integral Comunitaria.


ABSTRACT

Introduction: The National Program for Training in Community Medicine emerged to guarantee the training of the physicians required by the new Venezuelan society. The systems of teaching and communication activity developed in the educational process are inseparable in the training process, guaranteeing to a great extent the success in the training of the students´ personality of with a high social, humanistic, ethical, scientific and technical commitment.
Objective: To determine how teachers, from self-assessment, identify the pedagogical communication that they establish with their students through the fulfillment of the communication functions.
Method: A descriptive, qualitative, cross-sectional study was carried out on 31 teachers of the New Plan of Training in Community Medicine of Roscio Municipality, Guárico State, Venezuela, who participated as students in a Basic Course in Pedagogy. Under informed consent, the were applied a questionnaire structured by twelve statements that they were to order according to the communicational behavior they presented with their students. The results were taken to tables for analysis in percentages and according to qualitative assessment by Likert scale.
Results: Important difficulties were found in the pedagogical communication of teachers regarding the affective-evaluative function and less frequently in the informative-pedagogical one, which puts at risk successful results in the educational teaching process.
Conclusions: It is recommended to attend the improvement of teachers regarding pedagogical communication, in the context of the social environment where they practice, through the inclusion of these subjects in the Basic Courses of Pedagogy and the Diploma Course that they should receive.

Key words: teaching communication; communication functions; community medicine.


 

 

INTRODUCCIÓN

Toda relación humana es comunicación. Comunicación y enseñanza están en estrecho vínculo, y el adecuado manejo de una repercute en la eficacia de la otra. En la relación que se establece a través de la comunicación, la conducta comunicativa de los participantes puede tener distintos propósitos y cumplir diferentes funciones.1

La comunicación pedagógica asume características propias y distintivas, que la hacen diferente de otros procesos de comunicación. El término comunicación pedagógica se ha utilizado para designar el intercambio de mensajes verbales y no verbales entre profesores y alumnos en un salón de clases.1

Es un proceso integrador, sistémico, dinámico, donde intervienen varios componentes internos y externos del proceso pedagógico, entre ellos los métodos, estilos comunicativos, medios de enseñanza y de comunicación, que resultan de valor científico-metodológico para quienes investigan.2 Sin embargo, el valor de las cualidades comunicativas pedagógicas para el cumplimiento de sus funciones en la formación del estudiante universitario en el Nuevo Plan de Formación del Médico Integral Comunitario (NPFMIC), en la República Bolivariana de Venezuela no ha sido suficiente estudiado. Determinar cómo los docentes desde la autovaloración, identifican la comunicación pedagógica que establecen con sus alumnos desde el cumplimiento de las funciones de la comunicación, permite trabajar por el mejoramiento de la competencia comunicativa del docente de Medicina Integral Comunitaria venezolana, acorde a las exigencias de su contexto.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, de corte transversal a 31 profesores del NPFMIC del Municipio Roscio, Estado de Guárico; cuatro de ellos cubanos y el resto venezolanos, que participaban como alumnos en un Curso Básico de Pedagogía. En el tema de comunicación pedagógica y bajo su consentimiento, previa explicación de los propósitos investigativos de la actividad se les aplicó un cuestionario estructurado en doce enunciados que debían enumerar de acuerdo al comportamiento comunicacional3 que presentaban con sus educandos de acuerdo a una escala de Linkert de cinco posibles frecuencias (anexo): NUNCA, CASI NUNCA, A VECES, CASI SIEMPRE, SIEMPRE.

El cuestionario concentró los enunciados en tres grupos que desde las funciones de la comunicación pedagógica se contemplaron: la informativo- pedagógica (enunciados 3, 5, 7 y 12), la afectivo-pedagógica (enunciados 1, 2, 6 y 11) y regulador-pedagógica (enunciados 4, 8, 9 y 10).

Por función, para el autodiagnóstico se otorgó:3

  • 5 puntos a cada SIEMPRE marcado en cada enunciado.

  • 4 puntos para cada CASI SIEMPRE.

  • 3 puntos para cada A VECES.

  • 2 puntos a cada CASI NUNCA.

  • 1 punto a cada NUNCA.


Estos resultados se llevaron como datos (tabla 1), y se analizó cómo en la actuación los encuestados cumplían cada función de la comunicación a partir del criterio.

De la triangulación de los resultados de los métodos histórico lógico, análisis-síntesis, inductivo -deductivo; y de los resultados de la aplicación del cuestionario se ofrecen los resultados finales del comportamiento comunicacional de los docentes con sus alumnos de acuerdo a las funciones comunicacionales pedagógicas.

 

RESULTADOS

Luego de aplicar el cuestionario a los 31 profesores se encontró que hubo ausencias de respuestas en cinco ocasiones.

De forma general, en las respuestas obtenidas se evidenció que la actuación cumplida en las funciones de la comunicación se presentó entre los criterios de "buenos y satisfactorios" al tener 36 respuestas correspondientes a una actuación buena (40,4 %) y 24 respuestas en un nivel satisfactorio (27 %). Sin embargo, es importante destacar que ningún encuestado mostró niveles altos en la función afectivo - valorativa, y sólo uno en la informativa.


Veinte respuestas correspondieron a un nivel de actuación comunicacional bajo (22,4 %), con un importante detrimento en el comportamiento comunicacional afectivo-valorativo e informativo. En estos dos grupos de funciones hubo dos omisiones de respuestas. Estos resultados en la actuación tienen correlación con los antes descritos desde el enfoque de componente en la estructura de la comunicación que desarrollan.

De acuerdo al comportamiento comunicacional en orden de frecuencia (tabla 2), se encontraron 221 respuestas en el orden de "siempre" o "casi siempre", para un 62,4 %, con un predominio de acciones vinculadas a la función reguladora en la comunicación (45,7 %).

La distribución por frecuencias de la función afectiva-valorativa fue casi igual en las categorías de "casi nunca" y hasta la frecuencia de "casi siempre". Sin embargo, la informativa se presentó con mejores niveles de respuestas que fueron entre el "a veces" y "siempre".

La función reguladora, identificada como la más frecuente en el comportamiento comunicacional de los profesores, se manifestó más en las respuestas a los enunciados 9 y 10 (27 respuestas al respecto), entre los niveles de 4 y 5 puntos, referidos a que informan a los alumnos y compañeros acerca de la forma más adecuada de enfrentar las tareas y actividades de su centro, grupo o departamento, y en que apoyan y estimulan a los alumnos que obtienen buenos resultados (tabla 3).


Resulta preocupante que sólo siete profesores compartieran con los alumnos en actividades relacionadas con la actividad laboral o docente (fiestas, visitas, paseos, etc.), y sólo ocho conversaran con los alumnos sobre asuntos no relacionados con la actividad laboral o docente (familia, cine, deportes, etc.).

 

DISCUSIÓN

La educación en la sociedad socialista tiene como objetivo fundamental el desarrollo multifacético de la personalidad en las nuevas generaciones; esto se logra con un proceso docente-educativo que desarrolle, bajo el correcto control y dirección del docente sobre el educando y el establecimiento adecuado de la comunicación profesor-alumno, en todos los escenarios docentes, pues mientras más variada sea la comunicación, mayor será el influjo educativo sobre la personalidad de ambos.4

Un proceso realmente educativo y no meramente instructivo sólo tiene lugar cuando las relaciones entre profesor y alumnos no son solo de transmisión de información, sino de intercambio, de interacción e influencia mutua, cuando se establece una adecuada percepción y comprensión entre los protagonistas del hecho educativo.5

Los resultados de diferentes investigaciones en centros educacionales en Venezuela indican que los mecanismos de resolución de conflictos dentro de los planteles desde la educación primaria, son violentos.6-8

La escuela en Venezuela, como cualquier organización social es el escenario de interacciones donde se intercambian explícita y tácitas ideas, valores e intereses diferentes La disciplina escolar crea tensiones en todos sus integrantes. Estas tensiones en no muy pocas oportunidades generan conflictos que derivan en situaciones poco deseadas.9 Al respecto, Fernández-Enguita (1997) afirma que: "La escuela es un escenario permanente de conflicto (…) lo que tiene lugar en el aula es el resultado de un proceso de negociación informal que se sitúa en algún lugar intermedio entre lo que el profesor/a o la institución escolar quieren que los alumnos/as hagan y lo que éstos están dispuestos a hacer ".10

El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) es un programa nacional enmarcado en la política de Estado, donde la salud es concebida de calidad, bienestar, bien hacer y promotora de las condiciones para que la vida exista; asumida como un derecho humano, social y responsabilidad del Estado.

Los médicos egresados del PNFMIC serán reconocidos por su condición humanística, creatividad y capacidad de servicio para el desarrollo de programa de promoción para la vida y protección de la salud, como estrategia esencial para mejorar la calidad de vida de los colectivos de sus territorios sociales.11

El NPFMIC en Venezuela tiene como propósito la capacitación de médicos para el servicio público, recluta a estudiantes sin oportunidades previas de emprender una formación universitaria y centra la formación en un modelo educativo basado en la comunidad y en el servicio que depende de tutores para los médicos practicantes.12

Entre los retos identificados para el éxito del programa estuvo el uso de especialistas en medicina familiar como profesores. Se ha requerido un esfuerzo adicional a nivel organizativo, académico e individual para asegurar la asimilación y la comunicación de los nuevos conceptos pedagógicos. Para ello se creó una infraestructura esencial mínima para apoyar al programa, así como la implementación consistente de los cursos certificados y el programa de maestría para los miembros del profesorado y los directores del programa. Sin embargo, los temas de comunicación pedagógica no forman parte de los planes temáticos de estas formas de superación profesoral.

Las autoras asumen a la comunicación educativa como: "El proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes",4,5 para el caso del tutor y el profesor de Medicina Integral Comunitaria (MIC) tiene que desdoblar estilos y habilidades comunicativas abiertas a una comunicación autodesarrolladora que propicie el flujo de información, manteniéndose una actuación predominante como receptor de la información.

A juicio de las autoras, las funciones de la comunicación pedagógica en el proceso de formación del NPFMIC, deben ser las mismas que las descritas por diversos autores:2,4,5

  • Informativo-pedagógica (Inf): a través de este proceso se trasmite información que contribuye al aprendizaje desarrollador, donde todos los miembros del proceso comunicativo se apropian de estrategias y algoritmo de trabajo para aprender a comunicarse; para aprender los conceptos, procedimientos, desarrollar habilidades, formar hábitos y valores humanos.

  • Afectivo-pedagógica o valorativa (AV): se manifiesta durante el proceso de comunicación para el aprendizaje; cuando se intercambian las experiencias, se manifiestan los sentimientos, se comparten las vivencias, lográndose la motivación- pedagógica en función de elaborar los nuevos conocimientos y el desarrollo de las habilidades en todos los miembros del proceso comunicativo.

  • Regulador-pedagógica (R): esta función es la que permite regular el comportamiento de todos los miembros, en función de lograr un modo de actuación comunicativo aceptativo, que no admite agresión, más bien la formación y uso de normas morales que permite percibir y observar al otro y establecer las relaciones de mediación pedagógicas para un aprendizaje desarrollador y eficiente.


Es por ello, que el estudio del proceso de comunicación se hace imprescindible para realizar una eficiente labor pedagógica sobre las bases científicas de la comunicación como categoría.

En una valoración panorámica se puede considerar que aunque las funciones de la comunicación se muestran en la actuación de los profesores y tutores de forma favorable, denotan en primera instancia, debilidades en los componentes afectivo e informativo, lo que lleva a la lógica conclusión que se produce a expensas de un componente regulador preponderante.

Evidencia que en la actividad pedagógica y desde la comunicación, los profesores del MIC encuestados, no establecen un proceso comunicacional que permita el carácter desarrollador en los estudiantes; esto pone en riesgo no obtener los mejores resultados en la elaboración de nuevos conocimientos y habilidades que se construyen durante el proceso docente educativo, porque la motivación que se logra mediante el intercambio de experiencias personales y en la práctica profesional debe ser insuficiente.

Como se describió en los inicios de este acápite, la disciplina en el contexto venezolano y desde los niveles primarios de la enseñanza es exigida a cumplir de manera rigurosa, por el riesgo de incumplimiento de tareas y acciones que tienden los estudiantes a presentar, frecuentemente. Por lo tanto, se explica que los profesores encuestados presten dentro de la comunicación pedagógica con los alumnos del MIC, el lograr "el mejor comportamiento", lograr en el estudiante "la aceptación" y el cumplimiento de las normas morales. Esto resultaría positivo si se involucrara como proceso y en su desarrollo el componente afectivo-valorativo para lograr el aprendizaje desarrollador y eficiente, cuestión que no se produce de acuerdo a los resultados previamente expuestos.

Esto está relacionado y en correspondencia con la caracterización general de la actuación cumplida en la comunicación que mostró un predominio regulador en la comunicación, un bajo componente afectivo-valorativo y ligeramente mejor en lo informativo.

Analizándose de forma integral, que es como en la realidad se produce, la presencia de los componentes de las funciones de la comunicación como competencia del docente, el componente informativo es de gran importancia en el cumplimiento de los objetivos y de la apropiación de los contenidos y de los modos profesionales de actuación para cumplir con su encargo social como médico que con un enfoque bio-psico-social sea capaz de solucionar los problemas del individuo, la familia y la comunidad en Venezuela. Esto incluye la formación de hábitos y valores, que de forma objetiva está vinculada con la función afectiva valorativa que desarrolla el docente en el proceso comunicacional.

Esto denota de nuevo el escaso comportamiento comunicacional afectivo-valorativo en los profesores encuestados.

Es lamentable, que no se encuentre la aplicación de encuestas similares o investigaciones publicadas que valoraran la manifestación de las funciones de la comunicación en una comunidad pedagógica de los niveles de enseñanza universitaria. La Literatura científica actualizada sobre el tema, resultó escasa en el contexto venezolano.

La comunicación pedagógica en la formación de los MIC demanda de los docentes y de los directivos responsables de su formación, prestar especial atención a su superación pedagógica en la esfera de la comunicación, haciéndose énfasis en el componente de las funciones afectivo-valorativa e informativo-pedagógica, para por una parte, favorecer el crecimiento profesional y humano de los docentes en el contexto del entorno social donde se desenvuelve y lograr mejores resultados en el proceso docente educativo que desarrollan. Una vía para lograrlo podría ser incluir temas de comunicación pedagógica en los Cursos Básicos de Pedagogía y en el Diplomado de Educación Médica, que en la actualidad no contempla.


CONFLICTO DE INTERESIS

La autora declara que no existe conflicto de intereses, que actuó en concordancia con la integridad de la investigación sin interés secundario económico o personal.


ANEXO

Cuestionario Comunicación Educador-Educando


Estimado profesor:

El presente cuestionario tiene como propósito realizar una investigación diagnóstica para diseñar acciones en la mejora de su desempeño docente. A continuación aparecen formas de comportamiento que pueden estar presentes en su relación como educador con sus educandos durante las clases, reuniones, etc. Seleccione para cada pregunta, entre las variantes que se le ofrecen (1, 2, 3, 4, 5), la que corresponde con la frecuencia con que, a su juicio, estos comportamientos se manifiestan y escríbala en la hoja de respuesta.

Las posibles frecuencias son:

1. Nunca; 2. Casi nunca; 3. A veces; 4. Casi siempre y 5. Siempre.

____ Brinda ayuda a los alumnos cuando tienen algún problema disciplinario o docente.

____ Brinda ayuda a los alumnos cuando tienen algún problema personal.

____ Conversa con sus alumnos acerca de los aspectos más importantes de la actualidad nacional o internacional.

____ Señala al alumno los incumplimientos del orden reglamentario, la disciplina y buscan soluciones en conjunto.

____ Alerta alumno sobre sus problemas laborales (en el proceso docente educativo) y contribuye a encontrar soluciones a los mismos.

____ Conversa con alumnos sobre asuntos no relacionados con la actividad laboral o docente (familia, cine, deportes, etc.).

____ Informa oportunamente sobre cambios o actividades no previstas en el plan de trabajo de su centro (grupo, departamento).

____ Planifica y organiza con los alumnos, el cumplimiento de las misiones y las tareas de su centro (grupo, departamento).

____ Informa a los alumnos acerca de la forma más adecuada de enfrentar las tareas y actividades de su centro (grupo, departamento).

____ Apoya y estimula a los alumnos que obtienen buenos resultados.

____ Comparte con los alumnos en actividades no relacionadas con la actividad laboral o docente (fiestas, visitas, paseos, etc.)

____Conversa con los alumnos acerca de las relaciones interpersonales que se establecen en el colectivo (entre sus miembros y con sus profesores).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Enrique Rodríguez R. Comunicación Pedagógica. Rev electrónica Tecnología y Comunicación Educativas. No 14. [Internet]. Enero 2001 [citado 20 abril 2015]. Disponible en: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/551/285

2. Cruzata-Guzmán R, Caballero-Velázquez E. La comunicación pedagógica en la formación inicial del maestro de la Educación Primaria. [monografía en Internet]. Ciencias Holguín, Sagua la Grande: UCLV. 2010 [citado 2014 octubre 4]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181524363008

3. Ortega Estévez G. Batería para trabajar la comunicación. Compiladora. Material de apoyo al trabajo del educador. Ciudad Habana: Academia de las FAR "General Máximo Gómez"; 2004. p. 22.

4. Sosa Sosa L, Nodal Hernández J, Sosa Sosa J. La comunicación educativa en el perfeccionamiento del proceso docente-educativo. Centros de estudio de Educación. Sagua la Grande: UCLV. marzo 2010 [citado 2015 febrero 20]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/693/693.zip

5. Sainz Leyva L. La comunicación en el proceso pedagógico: algunas reflexiones valorativas. Rev Cubana Educ Med Sup. 1998;12(1):26-34.

6. Machado J, Guerra JG. Investigación sobre Violencia en las Escuelas. Venezuela: Centro Gumilla; 2009.

7. Perdomo G, Pernalete L. Por nuestro derecho a Enseñar y Educar y en Paz. Caracas: Encuentro de Organizaciones Sociales; 2012.

8. CECODAP. Estudio sobre la situación de violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Rev Somos Noticia. [Internet]. oct 2010-sept 2011 [citado 2016 Mar 24]:1-90. Disponible en: http://www.cecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Somos_Noticia_2010-2011.pdf .

9. Freddy Mayora N, Rojas M, García T. La disciplina escolar a partir de los registros diarios de clase en una escuela venezolana. Revista de Investigación. Ene-Abr 2012 [citado 2016 Mar 24];75(36):33-52. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3761/376140390002/

10. Fernández Enguita M. La escuela a examen. Madrid. Pirámide; 1997. p. 147.

11. Sitio para el Área de la Docencia. Programa Nacional para Medicina Integral Comunitaria. PNFMIC. abril 2009 [citado 2015 marzo 23]. Disponible en: http://www.mmcven.sld.cu/mic/index.php/pnfmic .

12. Borroto Cruz E, Salas Perea R. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Venezuela: Medicina Social. 2008;3(4):285.

 

 

Recibido: 28 de abril de 2016.
Aceptado: 10 de agosto de 2016.

 

 

Lourdes Bárbara Alpízar Caballero. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana, Cuba.
Correo electrónico: lourdesa@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.