Modelo del especialista en Medicina Intensiva y Emergencias por competencias profesionales
Palabras clave:
modelo científico, cuidados intensivos, educación médica continua, currículo, residencia médica, competencias profesionales, funciones profesionales, desempeño profesionalResumen
Introducción: El desempeño profesional del especialista en medicina intensiva y emergencia (MIE) en la actualidad está dado por el incremento del perfil ocupacional y los escenarios laborales, que provoca el desarrollo de funciones y competencias profesionales diferentes a las del currículo. Objetivo: Diseñar un modelo del especialista en MIE que contribuyan a su desempeño en los servicios, en correspondencia con el perfil profesional actual de la especialidad en Cuba Métodos: Investigación de desarrollo, prospectiva y propositiva que se efectúa sobre la base de funciones y competencias del especialista en MIE identificadas en estudios anteriores. Se utilizan indagaciones teóricas y empíricas, mediante grupo de discusión y método Delphi con expertos seleccionados. Resultados: Se definen las características y principios en el modelo propuesto, se sustenta en fundamentos de varias ciencias, se identifican sus relaciones internas y externas; se evidencian relaciones entre las actividades de formación, el cumplimiento de funciones y competencias profesionales con su desempeño en los servicios. El modelo posee carácter sistémico, flexible, permite ser modificado en función de la solución de problemas ante las necesidades de la sociedad. Promueve transformaciones en el comportamiento de residentes y especialistas. Se valida teóricamente por dos grupos de expertos. Conclusiones: Se elaboró un modelo científico del especialista en MIE por competencias profesionales que contribuye al perfeccionamiento del perfil profesional, la educación en el trabajo, la integración docente-asistencial-investigativa, la educación tutorial del residente, a estimular la educación continuada posgraduada y a lograr un mejor desempeño en los servicios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.