El asesor de tesis como Coach: una alternativa para impulsar la producción científica estudiantil
Palabras clave:
asesor de tesis, Coach, coaching educativo, tesis.Resumen
La producción científica estudiantil en Latinoamérica evidencia serias limitaciones. Esta situación estaría obedeciendo a diversos factores, principalmente una escasa publicación de tesis de pregrado seria el principal desencadenante, donde también, la calidad de la asesoría brindada por el tutor es otro factor relevante para su prevalencia. Frente a este escenario surge la necesidad de cambiar el enfoque en cuanto a la labor del asesor de tesis, por ello, el objetivo de la presente es sustentar la posibilidad y discutir los beneficios en cuanto el asesor asuma el rol de Coach para impulsar la producción científica estudiantil. La literatura científica revela la existencia de estrategias innovadoras que responden a las necesidades educativas actuales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y es en este contexto, que hace su aparición el Coaching educativo como una estrategia de formación de competencias en el ámbito universitario. Asumiendo que el proceso de asesoría de tesis corresponde también a un proceso de enseñanza y aprendizaje, entonces la figura del Coach-Asesor es indispensable no solo para mejorar la calidad de los trabajos de investigación sino también la formación de futuros investigadores desde el pregrado, utilizando el factor motivacional para desarrollar sus competencias investigativas. Se concluye que, ante el escenario de las limitaciones de la producción científica en el pregrado, la figura del Coach-asesor es una alternativa factible para mejorar el proceso de tutoría de tesis e impulsar la producción científica estudiantil en el pregrado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2018-09-05
Cómo citar
1.
Mamani Benito OJ. El asesor de tesis como Coach: una alternativa para impulsar la producción científica estudiantil. Educación Médica Superior [Internet]. 5 de septiembre de 2018 [citado 18 de junio de 2025];33(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1590
Número
Sección
Artículos de posición
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.