Inteligencia artificial en la docencia médica

Autores/as

  • María Josefina Vidal Ledo Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana https://orcid.org/0000-0002-0293-5999
  • Alejandro Madruga González Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
  • Damian Valdes Santiago Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana

Palabras clave:

Tecnologías disruptivas, Inteligencia artificial, Docencia médica superior

Resumen

Para este número, la Sección se dedicó a explorar un tema de alta importancia en la docencia de las ciencias médicas. Se refiere a la inteligencia artificial (IA),  definida desde 1956, como la “ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, específicamente, programas de cómputo inteligentes”. Se realiza una búsqueda documental y de sitios en Internet útil para la docencia en estos contenidos.

Biografía del autor/a

María Josefina Vidal Ledo, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana

DrC Ciencias de la Salud. Master en Informática en Salud, Lic. en Cibernética – Matemática. Profesor e Investigador Titular.

Alejandro Madruga González, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Master en Bioética.  Licenciado en Cibernética – Matemática,  Profesor de inteligencia Artificial. Especialista en Ciencias Informáticas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Damian Valdes Santiago, Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana

Máster en Ciencias Matemáticas. Licenciado en Ciencia de la Computación. Profesor Asistente y Aspirante a Investigador,

Descargas

Publicado

2019-05-09

Número

Sección

Búsqueda Temática Digital

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>