Evaluación del curriculum por estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción, Chile
Palabras clave:
curriculum, evaluación, Fonoaudiología, Educación Superior.Resumen
Introducción: dentro de todo proceso de rediseño curricular se debe considerar la percepción que tienen los estudiantes de su curriculum para efectuar futuros cambios y mejoras.Objetivo: comparar la evaluación que los estudiantes de los distintos cursos de Fonoaudiología realizan del currículum.
Métodos: estudio cuantitativo, no experimental y de corte transversal. Fueron elegidos 220 estudiantes de primero a quinto año, por muestreo probabilístico por cuotas, encuestados con el cuestionario de evaluación del curriculum. Los datos fueron analizados por el paquete estadístico STATA 11.0 S.E.
Resultados: la pertinencia del curriculum y metodologías de enseñanza y evaluación fueron evaluadas mejor por primer año que los otros cuatro grupos. La distribución del tiempo fue mejor evaluada por los estudiantes de primer año en relación a los de cuarto. Los objetivos de la asignatura, fueron mejor evaluados por los de primer año que por los de tercero. En el factor objetivos de la carrera, los estudiantes de primero realizaron una evaluación más positiva que los de segundo, tercero y cuarto año. La distribución de actividades, fue mejor evaluada por los alumnos de primer año que los de cuarto y quinto. En el factor equipo docente, los alumnos de quinto año tuvieron una opinión más negativa que los de primer y tercer año. El cumplimiento de objetivos, fue mejor evaluado por los alumnos de quinto año que los otros cuatro niveles.
Conclusiones: al avanzar en el plan de estudios empeora la evaluación del curriculum. Los resultados respaldan la necesidad de efectuar cambios y mejoras en el currículum.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-02-25
Cómo citar
1.
Glaría López R del P, Carmona San Martín LA, Pérez Villalobos CE, Parra Ponce PA. Evaluación del curriculum por estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción, Chile. Educación Médica Superior [Internet]. 25 de febrero de 2016 [citado 29 de abril de 2025];30(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/785
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.