ARTÍCULO ORIGINAL
Necesidades de aprendizaje en profesores de Psicología de la carrera de Licenciatura de Enfermería
The learning requirments of Psychology professors in the Bachelor of Nursing studies
Dr.
C. Justo Reinaldo Fabelo Roche, MSc. Serguei Iglesias Moré, Dra. Margarita
García Valdés
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.
RESUMEN
Objetivo: identificar necesidades
de aprendizaje en un grupo de profesores encargados de la docencia de las asignaturas
Psicología I y II en la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Métodos: se aplicaron entrevistas
individuales y grupos focales a 25 profesores de Licenciatura en Enfermería
que imparten las asignaturas Psicología I y II. Los sujetos fueron asignados
al grupo de estudio en función de su idoneidad para los fines exploratorios
de este trabajo.
Resultados: la
mayor parte de los sujetos estudiados manifestaron necesidades concretas de aprendizaje
en las temáticas que se abordan con mayor sistematicidad y profundidad
en el nuevo Programa de Psicología para la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Además propusieron la realización de actividades de posgrado que
contribuyan a elevar la calidad de la docencia de Psicología en dicha carrera.
Conclusiones: fueron identificadas
necesidades concretas de aprendizaje en el grupo de profesores estudiados. Ello
se pone de manifiesto en temas de gran complejidad como el estrés psicológico,
la personalidad como reguladora de la conducta de salud, las etapas del desarrollo
psicológico y los factores psicosociales determinantes en el proceso salud
enfermedad. Fue propuesta la instrumentación de un diplomado como actividad
de posgrado idónea para resolver esta problemática en breve tiempo.
Palabras clave: necesidades de aprendizaje, grupos focales, Psicologías I y II, diplomado.
ABSTRACT
Objective:
to identify the learning requirements in a group of professors teaching Psychology
I and Psychology II in the Bachelor of Nursing studies.
Methods:
individual interviews and focal group techniques were applied to 25 professors
who teach Psychology I and Psychology II in the Bachelor of Nursing studies. They
were included in the study group depending on their suitability according to the
exploratory aims of this paper.
Results:
most of the subjects stated their specific learning requirements in those topics
mostly addressed in a deep and systematic way within the new psychology curriculum
for the Bachelor of Nursing studies. Additionally, they suggested that postgraduate
activities should be carried out in order to increase the quality of teaching
of psychology in this career.
Conclusions:
specific learning requirements were identified in the group of participants. This
embraced highly complex topics like psychological stress, the personality as a
regulator of health behavior, the stages of psychological development and the
determining psychosocial factors in the health-disease process. The implementation
of a diploma's course as an ideal postgraduate activity was suggested in order
to solve these problems as quickly as possible.
Key words: learning requirements, focal groups, psychology I and II, diploma's course.
INTRODUCCIÓN
La carrera Licenciatura en Enfermería ha sido sometida en los últimos años a un riguroso plan de perfeccionamiento de sus programas de estudio. Como parte de este proceso y con vistas a incidir positivamente en la estrategia de formación de los técnicos y profesionales de enfermería, según el nuevo modelo pedagógico, se revisó el programa de la asignatura Introducción a la Psicología, correspondiente al 1er. semestre de primer año del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería y se introdujeron importantes cambios atendiendo a las recomendaciones realizadas por los diferentes centros del país. A partir de ello surgieron las asignaturas Psicología I y II, se evidenció la necesidad de elaborar un texto congruente con el nuevo enfoque y se conformó un claustro con experiencia docente en la impartición de asignaturas afines.1,2
La Psicología como ciencia aporta conocimientos al Licenciado en Enfermería a partir de diversas ramas de aplicación: Psicología General, Psicología Social, Psicología de las Edades y Psicología de la Salud. Estos deben ser adecuadamente estructurados en la disciplina para que este sistema de conocimientos sea una herramienta que en manos de estos profesionales les permita realizar una adecuada interacción con los individuos y los grupos humanos en relación con el proceso salud enfermedad. Deben concluir su formación de pregrado preparados para ejecutar acciones de salud eficaces, no iatrogenizantes y con profesionalismo en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud y en cada una de las áreas de la práctica profesional: prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Las asignaturas Psicología I y II se diseñaron a partir del presupuesto de que no es necesaria la ruptura absoluta con la asignatura Psicología del anterior programa de estudios. Se trata de una propuesta de perfeccionamiento a partir de la introducción de algunos contenidos, la eliminación de otros (teniendo en cuenta que en el actual programa la disciplina cuenta con menos tiempo aun cuando son dos asignaturas) y la reorganización de la estructura de los temas.3,4
Los objetivos propuestos y los contenidos que los cumplimentan se basan en la consideración de que el conocimiento de la disciplina Psicología es una necesidad de orden práctico para el ejercicio de la profesión de enfermería y que un mayor nivel de profundidad en el estudio de esta disciplina para el Licenciado en Enfermería corresponde al nivel de estudios de posgrado, por lo que se orienta fundamentalmente a la obtención de conocimientos y habilidades sobre aspectos psicológicos de marcada aplicabilidad práctica, fundamentándolos en los principales conceptos de la Psicología alejándose de un nocivo empirismo.
Es importante lograr que el estudiante tenga una correcta comprensión del nivel psicológico de funcionamiento humano en su interacción con los niveles biológico y social, que le permita un ejercicio profesional adecuado en cuanto a acciones específicas y no de intervención propiamente psicológica. Para el grupo de los profesores que en las diferentes facultades imparten la asignatura, este plan de estudios representó un reto ya que muchos de ellos son Licenciados en Enfermería que han cursado maestrías en temas afines (por ejemplo Psiquiatría social o Psicología de la Salud) y otros impartieron asignaturas de corte psicológico en el nivel técnico de enseñanza y cuentan con una experiencia valiosa en esta temática. Sin embargo la complejidad de los nuevos contenidos propuesto demanda un nivel de formación más específico.
Con el presente trabajo se persigue el objetivo de lograr una aproximación crítica a dicha problemática, para lo cual se partirá de identificar necesidades de aprendizaje en un grupo de profesores vinculados con la docencia de las asignaturas Psicología I y II de la carrera de Licenciatura en Enfermería y de fundamentar la realización de actividades de postgrado que contribuyan a elevar la calidad de la docencia de Psicología en dicha carrera.
MÉTODOS
Para la realización de este estudio se trabajó con 25 profesores de la Licenciatura en Enfermería de las facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana que trabajaron en la impartición de las asignaturas Psicología I y II en los primeros años académicos en que fueron introducidas en dicho plan de estudios. Se realizó una investigación cualitativa y los sujetos fueron seleccionados en función de su idoneidad para los fines exploratorios de este trabajo.5 Se incluyeron profesores responsabilizados con la docencia de las asignaturas Psicología I y II, así como otros que aunque en ese momento impartían otras asignaturas del currículo de la carrera, por su experiencia en la docencia y trabajo directo con las asignaturas correspondientes en el programa anterior, se consideró que podían expresar opiniones válidas.
Como técnicas de investigación se utilizaron entrevistas individuales y grupos focales. En las primeras se buscó el análisis, comparación y jerarquización de los criterios de los profesores acerca de los contenidos que debían impartir. El contexto en que se desarrolló la entrevista se trató de acercar lo más posible al ambiente cotidiano. Los datos recogidos fueron tratados mediante análisis de contenido o análisis de discurso. Los grupos focales desarrollados se organizaron en cuatro sesiones en cada una de las cuales participaron entre 6 y 8 sujetos. En ellos un conductor o mediador convocó al análisis del tema objeto de estudio. Se trata de la discusión semiestructurada en grupos homogéneos acerca de un tópico dado con el objetivo de precisar percepciones, creencias, ideas y opiniones.
En general los grupos focales se realizan con personas que pueden ofrecer información sobre el asunto o fenómeno objeto de investigación y que son seleccionados acorde con la estrategia trazada para cumplir los objetivos del estudio.6 El facilitador debe poseer un adecuado nivel de información acerca del tema debatido para ir introduciendo oportunamente interrogantes útiles. También debe designarse un observador que registre todo el proceso.
A partir de la información que se obtiene se pueden formular hipótesis, delimitar problemas para estudios de mayor alcance y facilitar la interpretación de investigaciones cuantitativas. La investigación cualitativa no es idónea para generalizar resultados pero permite profundizar en la naturaleza de una problemática grupal.7 Presenta carácter inductivo, los escenarios y personas son estudiadas de forma holística y presupone la elaboración de un diseño flexible de investigación. En general tienen un carácter esencialmente empírico y proponen la comprensión de las personas desde el propio marco de referencia donde desarrollan sus actividades.
Estas técnicas permiten un mejor conocimiento de las dinámicas particulares de la experiencia humana, de los procesos vividos y de la construcción de las representaciones sociales.8 En este caso se partió del análisis de los contenidos de las asignaturas Psicología I y II, y de evaluar si se considera suficiente o no el grado de preparación con que un grupo de profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería contaba para enfrentar este reto. Como se refirió con anterioridad este trabajo se propone identificar necesidades de aprendizaje en ese grupo de profesores y fundamentar actividades de postgrado que contribuyan a elevar la calidad de la docencia de Psicología en la Licenciatura en Enfermería. Las variables evaluadas emergieron de la propia dinámica grupal al reconocerse áreas para las cuales la preparación de los docentes no es suficiente y formas especificas de actividades de postgrado como vía de solución a dicha problemática. Como procesamiento estadístico se aplicó el análisis porcentual al considerarse válido para los fines exploratorios del estudio.
RESULTADOS
En la tabla
1 se muestran las necesidades concretas de aprendizaje identificadas en el
grupo de profesores estudiados.
Tabla
1. Identificación
de necesidades concretas de aprendizaje en temas específicos de las asignaturas
Psicología I y II
Temas
evaluados para la identificación de necesidades concretas de aprendizaje |
Profesores que |
% |
Profesores que |
% |
6 |
24 |
19 |
76 | |
Los
procesos psíquicos |
11 |
44 |
14 |
56 |
La
personalidad como reguladora |
19 |
76 |
6 |
24 |
Las etapas del desarrollo
psicológico |
17 |
68 |
8 |
32 |
La relación enfermero-paciente
(REP) |
5 |
20 |
20 |
80 |
El estrés psicológico |
21 |
84 |
4 |
16 |
Factores
psicosociales determinantes |
17 |
68 |
8 |
32 |
Los
grupos. Concepto. Atributos que caracterizan a un grupo. El grupo como sistema. |
16 |
64 |
9 |
36 |
Condiciones de vida, modo de vida,
estilo de vida y calidad de vida. Conceptos. |
19 |
76 |
6 |
24 |
La familia. Composición y estructura.
Funciones. |
9 |
36 |
16 |
64 |
Técnicas
de educación para la salud. |
18 |
72 |
7 |
28 |
Como puede apreciarse las necesidades de aprendizaje identificadas por mayor número de profesores se ponen de manifiesto en temas de gran complejidad como:
1. El estrés psicológico.
2. La personalidad como reguladora de la conducta de salud.
3. Condiciones de vida, modo de vida, estilo de vida y calidad de vida.
4. Las etapas del desarrollo psicológico.
5. Factores psicosociales determinantes en el proceso salud enfermedad.
6. Los grupos. Concepto. Atributos que caracterizan a un grupo. El grupo como sistema.
7. Técnicas de educación para la salud.
Es significativo precisar que se trata de temáticas que se abordan con mayor sistematicidad y profundidad en el nuevo programa. A partir de ello fue precisada como necesidad sentida en la mayoría de los profesores estudiados la pertinencia de la planificación de actividades de posgrado como vía idónea para recalificar al personal docente y prepararlo para impartir las asignaturas de Psicología I y II en la carrera de Enfermería.
En el resto de las temáticas abordadas en el estudio los profesores manifestaron niveles de preparación adecuados para enfrentar la actividad docente. Ello se fundamenta en que se trata de temas tradicionalmente incluidos en el currículo de la carrera o vinculados directamente al desempeño de estos profesionales de la salud. Entre ellas están:
1. La relación enfermero-paciente.
2. Introducción a la Psicología.
3. La familia. Composición y estructura. Funciones.
4. Los procesos psíquicos.
En la tabla 2 se muestra que la mayoría de los profesores estudiados propusieron la realización de un Diplomado como actividad de posgrado que contribuya a elevar la calidad de la docencia de Psicología en de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
La mayor parte de los participantes consideraron que dicha modalidad de posgrado era la idónea porque permite mayor sistematicidad, profundidad y generalidad que los cursos. Su instrumentación y ejecución puede ser más rápida que una maestría, lo que se corresponde con la necesidad que existía en ese momento de agilizar dicho proceso. Otro dato de interés obtenido en el estudio realizado fue la necesidad de un texto específico para estas asignaturas ya que la utilización del libro Psicología y Salud diseñado para la carrera de Medicina resulta inespecífico y por tanto insuficiente para el programa en ejecución.
DISCUSIÓN
Los contenidos psicológicos a impartir en la Licenciatura en Enfermería se han dividido en dos asignaturas con objetivos diferenciados de acuerdo al nivel formativo: Psicología I y Psicología II.
La asignatura Psicología I se dedica al estudio de contenidos que permitan al enfermero realizar su labor teniendo en cuenta adecuadamente el nivel psicológico en su interacción con individuos inmersos en cualquier momento del proceso salud-enfermedad. Tiene por tanto una proyección fundamentalmente individual. La asignatura Psicología II profundiza los conocimientos de la disciplina en aquellos aspectos relacionados con los grupos humanos y su funcionamiento y con las técnicas de trabajo de educación para la salud. La conjunción de ambas cumple con los objetivos de la disciplina para el Licenciado en Enfermería.
Un breve análisis de la primera de estas asignaturas, Psicología I, permite percatarse de que su pertinencia para la formación del enfermero radica en que pone a su disposición conocimientos y habilidades imprescindibles para la valoración del proceso salud-enfermedad y su determinación multicausal por la complejísima interacción de los niveles de funcionamiento biológico, psicológico y social.9,10 El psiquismo humano tiene un significativo papel en este proceso a través de diferentes vías. Para comprender la conducta que asumen los seres humanos ante su salud es necesario tener un conocimiento de los diferentes procesos y propiedades psíquicas, del papel orientador y regulador que tiene la conciencia y de su concreción a nivel individual de una manera integrada a través de la personalidad en las diferentes etapas de su desarrollo.11
Es imprescindible conocer e identificar estos aspectos en las personas con las cuales el enfermero debe interactuar para lograr que las acciones de salud que realice sean verdaderamente eficaces. Los temas impartidos en esta asignatura permitirán que el enfermero pueda desarrollar su trabajo directo con los pacientes con los conocimientos necesarios para una interacción efectiva con una dirección individual.12,13 Por otra parte la asignatura Psicología II prepara al futuro profesional de la enfermería para realizar su trabajo con un mayor conocimiento de los grupos humanos y su funcionamiento, así como de otros determinantes psicosociales en el proceso salud enfermedad.
Los grupos tienen un papel decisivo en la antropogénisis humana, su función socializadora es determinante en las conductas que asumen las personas, especialmente en las relacionadas con su salud. Entre todos, la familia es el grupo socializador por excelencia, por lo que su influencia es decisiva para la eficacia de la labor del equipo de salud. Las habilidades adquiridas con relación a los determinantes grupales en el proceso salud enfermedad preparan al enfermero para una labor más efectiva en la prevención y la promoción de salud. Ello tiene un carácter especial en nuestro sistema de salud, cuya estructura se organiza en función de la atención a la comunidad y la familia, se dirige a la promoción de salud y enfatiza en las acciones preventivas. Con el estudio de estos contenidos, el enfermero profundiza en el conocimiento de la interacción de los niveles de funcionamiento biológico, psicológico y social en relación al proceso salud enfermedad.
Como recomendación inmediata de este trabajo se consideró la realización del Diplomado de Psicología para la Atención de Enfermería. Su instrumentación y coordinación se encomendó al Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo. La citada actividad académica se elaboró en tiempo récord y se puso en práctica de forma inmediata con el ánimo de preparar a los profesores responsabilizados con la docencia de la asignatura. En la actualidad ya se han ejecutado dos versiones de ese Diplomado y la mayor parte de los docentes que imparten las asignaturas de Psicología en esa carrera ya lo cursaron.
Otro de los aspectos que reiteradamente fue planteado como dificultad en el análisis de los resultados de este estudio ha sido solucionado recientemente. Se trata de la aparición del libro de texto "Psicología y práctica profesional de enfermería", presentado como una herramienta indispensable para lograr la optimización de la intervención de enfermería, sus autores declararon que aspiran a que su esfuerzo en la elaboración de los temas se materialice en ascenso de la calidad de la práctica profesional del enfermero cubano.11
Otra de las pruebas recientes de la apropiación de los recursos psicológicos por parte de los profesionales de la enfermería es la frecuente incursión en dichas temáticas en su actividad científica. Basta señalar que recientemente se otorgó por primera vez el grado científico de Doctor en Ciencias de la Enfermería con la investigación "Programa psicoeducativo sobre el riesgo en la salud sexual y los problemas psicosociales de las personas con diagnóstico clínico de herpes simple genital. Centro Habana. 2009-2010".14 El análisis de contenido de esta tesis permitió aquilatar la profundización del autor en temas de complejidad psicológica indiscutible.
En este caso la utilización de la categoría autoeficacia desarrollada por el psicólogo canadiense Albert Bandura permitió al autor el abordaje integral de una problemática complicada sin descuidar las condiciones socioculturales que influyen sobre las particularidades de dicha enfermedad, las opciones sanitarias disponibles y su repercusión en el contexto familiar y en la pareja. Otras tesis doctorales de Enfermería continúan arriesgándose por un camino básicamente psicológico. En ese sentido está lista para defensa final la investigación "Calidad de vida de cuidadores primarios de pacientes con cáncer de mama avanzado que reciben cuidados paliativos domiciliarios".15
Se trata de un estudio novedoso en el que se partió de la identificación de las dimensiones de la calidad de vida frecuentemente afectadas en los cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avanzado y se desarrolló una estrategia de intervención destinada a mejorar la salud de los cuidadores incluyendo la cantidad y calidad de los cuidados que brindan a sus familiares enfermos. Para las Ciencias de la Enfermería estos trabajos significan un verdadero redimensionamiento del rol del profesional de la Enfermería.
A manera de conclusiones se puede señalar que la investigación realizada permitió identificar necesidades concretas de aprendizaje en el grupo de profesores estudiados. Ello se puso de manifiesto en temas de gran complejidad como el estrés psicológico, la personalidad como reguladora de la conducta de salud, las condiciones de vida, el modo de vida, el estilo de vida, la calidad de vida, las etapas del desarrollo psicológico y los factores psicosociales determinantes en el proceso salud enfermedad.
La mayor parte de los participantes consideraron el diplomado como la actividad de posgrado idónea, porque permite sistematicidad, profundidad, generalidad y mayor rapidez en su instrumentación y ejecución. De esa manera se contribuye a elevar la calidad de la docencia de Psicología en de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Finalmente se valoraron el diseño y desarrollo del Diplomado de Psicología para la Atención de Enfermería, la aparición del libro de texto "Psicología y Práctica profesional de la enfermería" y el desarrollo científico de enfermeros que han realizado propuestas doctorales con temas psicológicos como resultados que potencian en creciente vínculo entre ambas profesiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García Valdez M, Díaz González JA. Programa de la asignatura: Psicología I Vicerrectoría de Desarrollo. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2006.
2. García Valdez M, Díaz González JA. Programa de la asignatura: Psicología II Vicerrectoría de Desarrollo. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2006.
3. Dictamen sobre la convalidación de la asignatura Psicología I del primer año de la carrera Licenciatura en Enfermería a los graduados de las Escuelas de formación emergente de enfermería (EFEE). La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2004.
4. Dictamen Sobre el perfeccionamiento de los programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería a partir de los resultados de la evaluación de su aplicación en el curso 2003-04. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 2004.
5. Rojo González M. Metodología de la Investigación. La Habana: Editorial del MES; 1980.
6. Carcassés AI. Técnica de grupos focales. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello; 2003.
7. Ibáñez J. Sobre la metodología cualitativa. Rev Esp Salud Pública. 2002;76(5).
8. Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la Investigación Cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
9. Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2002.
10. Arteaga Herrera JJ, Fernández Sacasas JA. Enseñanza de la Clínica. Métodos y formas de enseñanza en el ciclo clínico. Biblioteca de Medicina (Tomo XXXII), La Paz, Bolivia: U.M.S.A; 2000.
11. García Valdés MM, Díaz González JA. Psicología y práctica profesional de la enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
12. Salas-Perea RS. La educación en salud: Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.
13. Álvarez A, Pérez M. La capacitación de los trabajadores de la salud. Educación Médica y Salud. 1991;25(2).
14. Hernández Cortina A. Programa psicoeducativo sobre el riesgo en la salud sexual y los problemas psicosociales de las personas con diagnóstico clínico de herpes simple genital. Centro Habana. 2009-2010. [tesis Doctoral]. La Habana: Facultad de Enfermería Lidia Doce. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2011.
15. Expósito Concepción MY. Calidad de vida de cuidadores primarios de pacientes con cáncer de mama avanzado que reciben cuidados paliativos domiciliarios. [tesis Doctoral]. La Habana: Facultad de Enfermería Lidia Doce. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2011.
Recibido:
30 de mayo de 2012.
Aprobado: 14 de
junio de 2012.
Justo Reinaldo
Fabelo Roche. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana,
Cuba. Correo electrónico: fabelo@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.