El nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente

Autores/as

  • Martha Ortiz Fonseca Universidad del Rosario
  • Diana Mmarcela Laverde Robayo Universidad del Rosario
  • John Vergel Universidad del Rosario
  • Gustavo Adolfo Quinterno Hernández Universidad del Rosario

Palabras clave:

educación médica, comunicación, integración curricular, cognición, lingüística.

Resumen

Uno de los elementos innovadores de los currículos de medicina en las últimas décadas es el énfasis en la comunicación médico-paciente. Sin embargo, las competencias comunicativas van más allá; implican habilidades cognitivo-lingüísticas que soporten la escucha activa, la lectura, la escritura y la oralidad en el contexto del aprendizaje y práctica de la medicina. Creemos que limitar la enseñanza de la comunicación al encuentro médico-paciente deja de lado los procesos cognitivos y las manifestaciones lingüísticas fundamentales para asegurar el éxito comunicativo del médico dentro de la sociedad. En otras palabras, además de las técnicas para una mejor comunicación, las habilidades cognitivo-lingüísticas resultan esenciales en el momento de elegir, organizar, clasificar y categorizar la información que se ha de brindar tanto al paciente y su familia como a la comunidad médica para el mejoramiento de la salud de individuos y poblaciones. En este artículo pretendemos argumentar por qué es importante el aprendizaje integral de las habilidades comunicativas, ejemplificando el caso del nuevo trívium del currículo de medicina de la Universidad del Rosario, la cual constituye un espacio propicio para que el estudiante desarrolle habilidades cognitivo-lingüísticas para la comunicación clínica en su comunidad científica.

Palabras clave: educación médica; comunicación; integración curricular; cognición; lingüística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Ortiz Fonseca, Universidad del Rosario

Centro de Educación en Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, profesora de carrera. Grupo de Investigación en Educación Médica y Ciencias de la Salud.

Diana Mmarcela Laverde Robayo, Universidad del Rosario

Centro de Educación en Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, profesora de carrera. Grupo de Investigación en Educación Médica y Ciencias de la Salud.

John Vergel, Universidad del Rosario

Director, Centro de Educación en Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Director del Grupo de Investigación en Educación Médica y Ciencias de la Salud.

Gustavo Adolfo Quinterno Hernández, Universidad del Rosario

Decano, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Grupo de Investigación en Educación Médica y Ciencias de la Salud.

Descargas

Publicado

2018-02-13

Cómo citar

1.
Ortiz Fonseca M, Laverde Robayo DM, Vergel J, Quinterno Hernández GA. El nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente. Educación Médica Superior [Internet]. 13 de febrero de 2018 [citado 14 de julio de 2025];31(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1099

Número

Sección

Artículos de posición