Experiencia educativa de estudiantes de segundo año de Medicina en una universidad sudafricana, 2011-2014
Palabras clave:
Educación centrada en la comunidad, responsabilidad social, educación médica, África del Sur.Resumen
Introducción: la educación centrada en la comunidad es un componente esencial del diseño curricular de la carrera de Medicina. En el segundo año, los estudiantes permanecen durante tres semanas en hospitales rurales y desde ellos van a las clínicas, centros de salud comunitaria y a las casas de la comunidad.Objetivos: identificar evidencias del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de esta actividad en los diarios de campo de los participantes.
Métodos: se hizo el análisis cuali-cuantitativo del contenido de los diarios de 58 estudiantes. La información se agrupó de acuerdo a los tres escenarios de aprendizaje, y en un segundo análisis emergieron las siguientes categorías: determinantes que afectan la salud de la población, enfermedades que provocaron que los usuarios acudan a los centros de salud, así como información sobre el funcionamiento de estas instituciones.
Resultados: la pobreza, el desempleo, el hábito de fumar y el alcoholismo fueron los determinantes de la salud que los estudiantes mencionaron con más frecuencia. Mientras que la malnutrición, el VIH/SIDA, el embarazo precoz y abandonar el tratamiento fueron las causas que obligaron a los usuarios a solicitar servicios de atención tanto en el nivel primario como en el secundario. Destacaron también el protagonismo del personal de enfermería en los servicios que ofrecen los centros de salud, así como el rol de todos los departamentos (médicos y no médicos) en el funcionamiento del hospital.
Conclusiones: las categorías que emergieron de los diarios reflejan que los objetivos educacionales se cumplieron y que fue una experiencia rica en relaciones sociales y oportunidades para aprender.
Palabras clave: educación centrada en la comunidad; responsabilidad social; educación médica; África del Sur.
Descargas
Publicado
2018-02-14
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.