Reprobación en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

Autores/as

  • Miguel Angel Fernández Ortega UNAM
  • Armando Ortiz-Montalvo Facultad de Medicina, UNAM
  • E. Raúl Ponce Rosas Facultad de Medicina, Unam
  • Guillermo Fajardo Ortíz División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM
  • Irma Jiménez Galván Subdivisión de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, UNAM
  • Juan José Mazón Ramírez División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM

Palabras clave:

Palabras clave, Estudiantes de Medicina, Educación Médica, Educación médica de pregrado, Reprobación, Fracaso escolar. Key words, Medical students, Education Medical, Undergraduate medical education, reprobation, educational failure.

Resumen

Introducción: la reprobación es una de las principales manifestaciones de fracaso escolar, generalmente suele ser relacionada con factores de origen personal, económico, social, cultural, docente o institucional. En otros términos, la reprobación debe ser analizada en un contexto multivariado para identificar sus causas y efectos.
Objetivos: identificar los factores que se asocian y predicen la reprobación en alumnos de la carrera de Medicina en 2014.
Métodos: estudio exploratorio, transversal, retrospectivo, comparativo. Se analizó un universo de 388 alumnos en servicio social de enero de 2014. Se formaron dos grupos de estudio: Grupo 1 (alumnos que no reprobaron materias durante la carrera) y Grupo 2 (alumnos que sí reprobaron materias durante la carrera). Se elaboró y validó un cuestionario con 58 items relacionadas con: factores sociodemográficos, educativos, de satisfacción de los alumnos y desarrollo de servicio social. De estas, fueron seleccionadas 21 items que pudieran tener relación con la reprobación. Se realizó análisis multivariado, mediante la técnica de análisis discriminante.
Resultados: el análisis multivariado reportó que sólo siete de ellas fueron discriminantes significativas asociadas a la reprobación, en orden de importancia son: la edad, ser seleccionado a la residencia, ingreso familiar, sexo, repetición de años durante la primaria o secundaria, años que tardó en ingresar a la carrera y el tipo de actividad realizada durante el servicio social.
Conclusiones: la predicción de que un alumno repruebe o no materias en la licenciatura de medicina se debe a la sinergia que se produce entre las siete características mencionadas, no se deben "aislar las variables" para considerarlas predictivas por sí mismas.

Palabras clave: estudiantes de medicina; educación médica; pregrado; reprobación; fracaso escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Fernández Ortega, UNAM

Hombre de 54 años. Especialista en Medicina Familiar, Maestría en Administración en Sistemas de Salid. Profesor Titular "A" Tiempo Completo, Universidad Nacional Autónoma de México

Armando Ortiz-Montalvo, Facultad de Medicina, UNAM

Médico Cirujano. Técnico Académico Titular “A”, tiempo completo,  Facultad de Medicina, UNAM

E. Raúl Ponce Rosas, Facultad de Medicina, Unam

Médico especialista en Medicina Familiar, Profesor  Titular “A”, tiempo completo,  Facultad de Medicina, UNAM

Guillermo Fajardo Ortíz, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM

Médico Cirujano, Maestría en Administración  de Hospitales, Doctorado en Historia de la Medicina.  Profesor  Titular “A”, tiempo completo,  Facultad de Medicina, UNAM

Irma Jiménez Galván, Subdivisión de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, UNAM

Ingeniera Mecánica Electricista. Técnico Académico Asociado “A”, tiempo completo, Facultad de Medicina, UNAM

Juan José Mazón Ramírez, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM

Médico especialista en Medicina Familiar, Maestría en Administración de Políticas Públicas.  Profesor  Asociado “C”, tiempo completo y Jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar,  Facultad de Medicina, UNAM

Descargas

Publicado

2018-02-13

Cómo citar

1.
Fernández Ortega MA, Ortiz-Montalvo A, Ponce Rosas ER, Fajardo Ortíz G, Jiménez Galván I, Mazón Ramírez JJ. Reprobación en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Educación Médica Superior [Internet]. 13 de febrero de 2018 [citado 29 de abril de 2025];31(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1153

Número

Sección

Artículos originales