Roles y habilidades docentes según escenarios educativos en carreras de la Salud

Autores/as

  • Javiera Ortega Bastidas Universidad de Concepción
  • Olga Matus Betancourt Universidad de Concepción
  • Paula Parra Ponce Universidad de Concepción
  • Javiera Oyarzo Pereira Universidad de Concepción
  • Carolina Oliva Montero Universidad de Concepción
  • Yorka Henriquez Valenzuela Universidad de Concepción

Palabras clave:

didáctica, investigación cualitativa, Ciencias de la Salud.

Resumen

Introducción: Las carreras de la salud se caracterizan por contemplar dos contextos educativos, el aula que abarca casi la totalidad del plan curricular en el ciclo básico y parte importante del pre-clínico; y el contexto de enseñanza clínica que caracteriza el último ciclo de formación profesional en Ciencias de la Salud.
Objetivos: Describir los roles docentes que se practican en la actualidad en diversos escenarios educativos de carreras Salud en una Universidad de alta complejidad en Chile.
Métodos: Investigación cualitativa, teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, previo consentimiento informado: entrevistas individuales semi-estructuradas y focus group, por muestreo teórico. Los participantes fueron 31 docentes de seis carreras de las Ciencias de la Salud. Se utilizó el método de comparación constante para el análisis de datos y fueron procesados en Atlas ti.
Resultados: Se observaron diferencias en el rol que ejerce el docente que realiza enseñanza en aula quien despliega habilidades que le permite tener un mayor control sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rol que ejerce en campos clínicos, donde debe desplegar diversas estrategias espontáneas.
Conclusiones: Los habilidades docentes le permiten ir adaptándose a los escenarios educativo en lo que enseña, sin embargo, también provoca que éstos ejerzan otro tipo de roles docentes que los que se propone en la teoría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javiera Ortega Bastidas, Universidad de Concepción

Profesor Asistente.Departamento de Educación Médica. Facultad de Medicina. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Didáctica e Innovación Pedagógica

Olga Matus Betancourt, Universidad de Concepción

Ingeniero Informático. Magister en Educación Médica para Ciencias de la Salud. Co-investigador. Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.

Paula Parra Ponce, Universidad de Concepción

Kinesióloga. Magister en Educación Médica para Ciencias de la Salud. Co-investigador. Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.

Javiera Oyarzo Pereira, Universidad de Concepción

Psicóloga. Asistente de investigación. Facultad de Psicología, Universidad de Concepción

Carolina Oliva Montero, Universidad de Concepción

Psicóloga. Asistente de investigación. Facultad de Psicología, Universidad de Concepción

Yorka Henriquez Valenzuela, Universidad de Concepción

Psicóloga. Asistente de investigación. Facultad de Psicología, Universidad de Concepción

Descargas

Publicado

2018-06-19

Cómo citar

1.
Ortega Bastidas J, Matus Betancourt O, Parra Ponce P, Oyarzo Pereira J, Oliva Montero C, Henriquez Valenzuela Y. Roles y habilidades docentes según escenarios educativos en carreras de la Salud. Educación Médica Superior [Internet]. 19 de junio de 2018 [citado 24 de abril de 2025];32(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1478

Número

Sección

Artículos originales