Salud Ocupacional y su enfoque social dentro de trabajos de grado en universidades de Bogotá
Palabras clave:
Educación de la población, percepción pública de la ciencia, proyectos de inversión social.Resumen
Introducción: La identificación de trabajos de grado con enfoque social en programas de Salud Ocupacional de Instituciones de Educación Superior, Bogotanas, permite establecer tendencias de profesionales en formación de estos Programas y su interés por el trabajo con población laboral informal.Objetivos: Identificar y examinar trabajos de grado con enfoque social realizados en Instituciones de Educación Superior Bogotanas durante 2.016 y 2.017.
Métodos: Revisión sistemática donde se seleccionan trabajos de grado de pregrado y postgrado, en repositorios físicos y virtuales de programas de salud ocupacional con enfoque social realizados en los años 2016-2017. Se trabajan las categorías de revisión: Modalidad de grado social, Estadísticas generales de trabajos de grado, Uso de indicadores sociales, Utilización de metodologías de investigación con enfoque social, Alineación de productos propuestos con procesos de innovación y cambio social, en particular; a través de revisión bibliográfica apoyada en Resúmenes Analíticos Especializados.[a]
Resultados: Se revisaron trabajos de grado de 15 Universidades con 2 programas técnicos, 1 programa tecnológico, 5 programas profesionales, 18 postgrados y 7.005 proyectos de grado totales, antes de aplicar criterios de selección.
Conclusiones: Se describe la pertinencia de la investigación formativa en el contexto de la informalidad en Colombia y la preparación de las Instituciones de Educación Superior en este desarrollo, generando discusión alrededor de los resultados de la revisión. Se descubre que este problema estructural de salud pública en Colombia no ha encontrado aún una solución estructural.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-06-12
Cómo citar
1.
Puello-Socarrás GE, Vargas Puentes L. Salud Ocupacional y su enfoque social dentro de trabajos de grado en universidades de Bogotá. Educación Médica Superior [Internet]. 12 de junio de 2019 [citado 18 de junio de 2025];33(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1595
Número
Sección
Artículos de revisión
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.