Evaluación Curricular

DEBATE PRESENCIAL

Evaluación Curricular



Curriculum evaluation



Lema del debate: "Investigar, publicar y debatir para transformar".


Relatoras: Dra. MSc. Elia Rosa Lemus Lago, Dra. MSc. María Luisa Quintana Galende

Convocado por la dirección del Comité editorial de la revista Educación Médica Superior, comenzó el debate presencial con el tema Evaluación Curricular y el lema "Investigar, publicar y debatir para transformar", el 27 de marzo de 2013, en el Centro del Desarrollo Académico en Salud (CEDAS), que tiene su sede en el histórico Victoria de Girón, constituido en Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas el 17 de Octubre de 1962, símbolo de la formación de médicos de la Revolución. Contó con la presencia de 78 profesores de Ciencias Médicas procedentes de La Habana, Pinar del Rio, Villa Clara y Holguín.

El panel de profesores estuvo integrado por los profesores Dr. C. Agustín Vicedo Tomey, director CEDAS; Dr. Ramón Syr Salas Perea, profesor Titular y el Dr. C. José A. Fernández Sacasas, Presidente de la Sociedad Cubana de Educadores de la Salud. Moderó el debate el profesor Dr. C. Eugenio Radamés Borroto Cruz, director Revista Educación Médica.

A continuación se exponen fragmentos del debate:

Se inició la sesión con la presentación del moderador del debate, profesor Eugenio Radamés Borroto Cruz: agradecemos a los compañeros que respondieron positivamente con su presencia a nuestra invitación. Estamos aquí para iniciar el primer debate presencial convocado por la Revista de Educación Médica y coauspiciado por la Catedra Fidel Ilizástiguy Dupuy y la Sociedad Cubana de Educadores de la Salud, estamos en el CEDAS que es la sede de la revista. Nosotros en el equipo de dirección de la revista hemos estado analizando que teníamos una deuda pendiente: generar un debate productivo en las páginas de nuestra revista, en nuestro portal. Hemos fallado en esa tarea, los distintos intentos no han tenido éxito y decidimos entonces volver al debate cara a cara, el que nos gusta a los cubanos y el que genera mayor nivel de movimiento. La presencia de ustedes aquí ya es un nivel de éxito. El mayor índice de éxito es cuando hagamos el segundo, el tercero, el cuarto debate con un lema "Investigar publicar y debatir para transformar". Ese es el título del editorial del primer número de la revista de este año donde se analizó el debate. Nosotros hemos considerado iniciar primero con el tema de evaluación curricular. Hay varios temas que son cruciales para la educación médica pero la evaluación curricular es un tema decisivo para la garantía de la calidad de la educación médica y es un tema en el que falta mucho por hacer y hemos estado considerando aquí en el CEDAS vertebrar una línea de investigación que se dirija precisamente a identificar, delimitar y fundamentar problemas en el área de la evaluación curricular que puedan ser motivo de tesis de maestría y tesis de doctorado. Tratar de que en el debate se precisen nuevas ideas, se precisen problemas de investigación que puedan después generar transformaciones es uno de los objetivos definitivos de este encuentro. Se trata de un debate revolucionario, porque queremos transformar desde el debate. Un debate académico donde lo que se trata, es de argumentar nuestras ideas y generar propuestas que puedan perfeccionar. Acá ustedes ven una cita de nuestro José Martí que está también en el editorial, ojalá lo hayan podido ver y hay también una frase de Fidel donde nos invita a ser muy rigurosos con las evaluaciones: "para demostrar que se están formando bien hay que investigar y cambiar lo necesario". Estamos convocados nos falta mucho por hacer.

El profesor Sacasas, el profesor Vicedo y el profesor Salas que conforman el panel llevan muchos años preparándose para este debate (risas), llevan cuarenta años trabajando en este tema. Hemos identificado un grupo de preguntas que proponemos como base del debate. Pedimos a los compañeros que la respondan en un tiempo límite. Hay que tener algo que decir, decirlo claro y no decir nada más. Cada compañero va a tener 3 minutos, de lo contrario la Dra. Estrella señalizara con el semáforo (risas). Estamos seguros que vamos a respetar las reglas. Primero responderá el panel. Se trata entonces de iniciar ya, pero antes queremos presentar a esta representación de la familia de la Educación Medica un grupo de alumnas de la Maestría de Educación Médica que obtuvieron excelente: Tania Acosta Ilizástigui, Maritza Alfonso Romero, Alina Mejías Alcanza.

Primera pregunta: ¿Que importancia tiene la evaluación curricular en la garantía de la salida de una carrera o especialidad?

Respuestas de los profesores invitados al panel:

Profesor invitado Dr. Ramón Syr Salas Perea: es un elemento fundamental en la calidad, posibilita identificar las debilidades, las fortalezas de la carrera. Como proceso científico metodológico posibilita el desarrollo cualitativo, posibilita adoptar el plan para el desarrollo continuo de la carrera. Se puede elaborar el perfeccionamiento o programa. Es la base científica sobre la cual se podrá hacer el perfeccionamiento.

Profesor invitado Dr. José Fernández Sacasas: es una categoría lógica universal. Está presente en cada momento. Está tanto en el pensamiento científico como en el pensamiento común. Es un componente imprescindible del pensamiento. Antecede, precede y sucede la actividad humana. Puede ser consciente o no. Implícita o explícita. En el proceso docente educativo como categoría didáctica antecede las otras categorías. Para formular los objetivos hay que tener en cuenta la evaluación. Precisar sus aciertos, establecer las debilidades, las amenazas, las oportunidades, las fortalezas.

Profesor invitado Dr. Agustín Vicedo Tomey: muchas gracias, es una suerte ser el último. Destacando la importancia utilizo una analogía, a nadie se le ocurre poner un tratamiento sin un diagnóstico previo, la evaluación curricular podemos considerarla como un diagnóstico y en qué medida está concibiendo los fines con el que fue pensado. ¿Qué añade la investigación sobre el currículo como evaluación? Añade certeza, no se parte de las presunciones, Ud. aporta evidencias que le dirigen adecuadamente el cambio ante las dificultades en la fase diagnóstica.

Respuestas profesores que asistieron al debate:

Profesor Dr. Simón Sierra: la importancia de la evaluación curricular se pone de manifiesto desde que se esté diseñando el currículo, o sea, que este no es nada acabado, es perfectible. Su evaluación es la garantía de que el proyecto pueda seguir un perfeccionamiento continuo o conducir incluso a un rediseño cuando sea necesario.

Profesora Dra. Marta Pernas: yo coincido en lo que se ha mencionado, hay que pensar no solo desde la dimensión curricular sino también hay que pensar en el proceso. De alguna manera tiene que ver con las ideas de que la evaluación curricular tiene que ver un grupo de personas que se dedican a eso y en realidad es de todos, es también desde el profesor. No es la evaluación de un día es la evaluación de siempre.

Profesora Dra. Eva Miralles: quizás durante estos años nos ha faltado la evaluación del proceso, el plan actual se ha perfeccionado tanto que tenemos 10 mallas curriculares y cada cambio fue producto de una evaluación. Lo que no está escrito. De ahora en adelante hay que escribir lo que hacemos, para tener historia.

Profesor Dr. Pedro Díaz: siempre los avances han motivado los cambios curriculares sin embargo no sabemos si los cambios curriculares producen el profesional que se solicita y ahí viene la importancia de la evaluación. Estoy de acuerdo con los planteamientos de los profesores que antecedieron. Los avances del Sistema Nacional de Salud han motivado los cambios curriculares, pero no se tiene la retroalimentación si el producto garantiza la calidad requerida por el sistema.

Profesor Dr. Diego Cobelo: precisamente hay que partir de si nosotros sabemos qué es la calidad. Estoy de acuerdo con Pedro. La evaluación curricular nos permite conocer el grado de pertinencia de una carrera para responder a los problemas de salud de la población. La importancia es mantener el currículo actualizado para que dé respuesta a los problemas de salud de la población.

Moderador Profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: Damos por cerrado el debate de la primera pregunta.

Profesor invitado al panel Dr. Ramón Syr Salas Perea: un elemento que me gustaría señalar es ¿qué ha pasado hasta ahora? Los planes de estudio se estucturan sobre la base de criterios de expertos que se basan en la experticia pero no en evidencias científicas. Es hora de que los procesos de diseño y rediseño se basan en un proceso científico y esto daría un cambio cualitativo.

Moderador Profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: por eso es que se orienta una línea de investigación.

Segunda pregunta: Es reconocido que no han realizado procesos integrales de Evaluación Curricular en nuestro sistema de Educación Médica. ¿Qué factores considera han incidido en este hecho? ¿Es viable en Cuba?

Respuesta de los profesores invitados al panel:

Profesor Dr. Agustín Vicedo Tomey: enumerar tres factores: el factor cultural, las urgencias y el factor económico, respecto al cultural no tenemos hábito de realizar evaluaciones curriculares, ni hábito ni experiencia. La evaluación está prevista desde el diseño pero no se ejecuta, a medida que se realice ganaremos la experiencia; las urgencias: son las situaciones por demandas no previstas, tanto en el orden cuantitativo como cualitativo y la academia toma decisiones, la academia introduce los cambios para satisfacer las demandas y el factor económico: es un proceso que cuenta con recursos humanos y recursos materiales, el dinero se deja de gastar y sin evaluación curricular la formación costará más aún. ¿Si es viable en Cuba? Es un vaticinio. Solamente organizarlo y hacerlo puede mostrarlo. Yo pienso que sí, luego hay que ver los otros factores, hay que intentarlo.

Profesor invitado Dr. Fernández Sacasas: antes de implantar un nuevo plan de estudio se han hecho procesos de evaluación del plan vigente. Es cierto que no se hizo una investigación formal pero se hizo informal. Se realizó una investigación nacional y su interdependencia con la asistencia. También se investigó la morbilidad y ello contribuyó a precisar las necesidades para el médico a formar. La investigación previa faltó por la inmediatez con que se abordan las tareas en Cuba, por esa concepción pragmática, la falta de una cultura pedagógica; en el perfeccionamiento del 2010 se hizo una encuesta y se sometió a discusión a todas las facultades. Puede ser viable siempre que se creen las condiciones. Tener el personal calificado y que sea de carácter nacional.

Profesor invitado Dr. Ramón Syr Salas Perea: no existe una cultura evaluativa en nuestro país. La gente ve la evaluación para sancionar y no para desarrollo. La Evaluación Curricular es obligada. Tengo que demostrar y valorar si lo que he construido sobre el currículo sirve. No lo hacemos por desconocimiento. Por tener cultura evaluativa. La evaluación no es del proyecto sino del proceso. Hay autores que dicen que la calidad del currículo es importante, pero lo más importante es el estudiante y el profesor. Seguimos insistiendo en que no tenemos los elementos científicos. Hay que conllevar a rediseñar y hacer un nuevo currículo. Hoy que estamos en el 2013 estamos rediseñando el plan del año 1985. Hay que valorar en una investigación.

Moderador Profesor Dr. Radamés Borroto Cruz: cuando el nuevo plan de estudio, todo este proceso se hizo dirigido por el Comandante en Jefe, aquellos debates fueron muy fuertes, después fue el claustro de profesores. En el año 1983 con todos los profesores del país. Después el encuentro de estudiantes de ciencias médicas. El comandante dijo: "esto es un claustro de estudiantes". Todo esto fue un verdadero proceso para el diseño.

Respuestas de los profesores que asistieron al debate:

Profesora Dra. Marta Pernas: ¿qué vamos a evaluar? Hay que tener claro el concepto de currículo, yo insisto que es currículo y proceso. Me pregunto si la evaluación curricular es todo o es del trabajo metodológico, a nivel de facultad, a nivel nacional. Ese sistema, nos está faltando el enfoque sistémico. No hemos desarrollado la cultura de la evaluación como la necesidad que es. Vamos a poder llegar hasta que el elemento económico no los pueda permitir. Por qué no una reflexión evaluativa en cada claustro. Hay una enorme cantidad de procesos evaluativos. Hay que suscribir un modelo de la gestión de la calidad curricular. En la evaluación curricular deben formar parte todos los escalones: profesor, departamento asignatura, cada año, cada facultad etc. Esto es un problema que garantiza el no desarrollo de la cultura. Es viable, llegaremos hasta donde el factor económico lo permita. Esto lleva recursos, pero hay acciones evaluativas en el macro hasta el micro currículo que son factibles.

Profesor Dr. Simón Sierra: existe conocimiento sobre el asunto en los claustros, se sabe que es importante hacerlo pero hay inercia. Nos conformamos con talleres e investigaciones aisladas, sin pensar en la evaluación de la efectividad curricular. Por otra parte, no es lo mismo en Guantánamo que en La Habana, las condiciones varían. Existen particularidades en las condiciones de cada lugar, pero aún con la flexibilidad que existe en los currículos vigentes, se pierden oportunidades de utilizarlas completamente en las adecuaciones del proceso y luego evaluar los resultados.

Profesor Dr. Suiberto Echevarría: no se puede pensar en perfeccionamiento sin investigación, hasta ahora han sido jerárquicamente orientadas en breve espacio de tiempo, que sea inclusiva, que los profesores puedan ir planteando soluciones, extensiva en el tiempo. Muchas cosas están escritas, falta que los profesores se apropien de las herramientas investigativas y esto va a ayudar a acabar el inmovilismo. Nos costó trabajo porque los profesores no están apropiados de esas herramientas.

Profesor Dr. Damodar Peña Pentón: ¿y por qué no va ser viable? Creo que depende de nosotros y es imprescindible. Como profesor de la Escuela Latinoamericana de Medicina estoy viviendo la experiencia de los graduados que deben homologar sus títulos y hacer la revalidación. En algunos casos tienen problemas por razones que sabemos, de índole política, por la posición en contra de los colegios médicos. En otros casos no es de mala fe, porque se detectan determinados elementos en la preparación del egresado. Nosotros debemos tener una retroalimentación y saber que los currículos son suficientes. Es imprescindible, y más ahora con los estudiantes autofinanciados, para garantizar la calidad de su formación y para la futura homologación del título. Esto que digo incluye por supuesto a los estudiantes y graduados cubanos.

Profesor Dr. Alberto Pich: en este momento hay un desarrollo de profesionales que han investigado y que pueden desarrollar una labor y alcanzar un plan de estudio coherente. Es necesario, imprescindible, poder desarrollar la evaluación para tener un producto perfeccionado. De no comenzar ahora después no tendremos los elementos fundamentales basados en la transformación del sistema de salud, porque sobre ese plan de estudio se han desarrollado perfeccionamientos parciales que llevan a la pérdida de la integralidad, de la integración interdisciplinaria, y de otros elementos inductivos y educativos. Se necesita un producto perfeccionado para ser homologable internacionalmente.

Profesor Dr. Juan Manuel Diego Cobelo: nos estamos alejando de la pregunta. Tenemos que aseverar que no ha habido evaluación curricular, ¿por qué quitaron el plan integrado? En el plan del año 84 se hicieron encuestas nacionales, preguntas a los estudiantes, a los dirigentes. No ha existido una integración docencia-asistencia-investigación. Es solo un eslogan. Han existido decisiones de carácter político y asistenciales más que académicas. Hay que hacerlo viable.

Profesor Dr. Luis Hernández García: ha faltado fuerza y empuje. En estos momentos hay una masa crítica que puede emprender. Se ha recibido información. Estamos en mejores condiciones excepcionales para hacerla: fuerza profesoral joven, no exclusiva de un territorio, hay un valor desde cualquier lugar del país, hay experiencia, y se puede enfrentar. Se está trabajando, se ha estado generando la Maestría, nuestros docentes han tenido que desarrollarse desde la profesión, es un momento excepcional.

Profesor Dr. Pedro Díaz: tenemos un evaluador externo sumamente crítico: el Comandante en Jefe. Hay que garantizar la calidad para Cuba y para el mundo, no olvidemos esto.

Profesor Dr. Daniel: los procesos integrales de evaluación curricular ¿qué son? Hay que evaluar el producto independientemente, hay que evaluarlo en la práctica. Es la práctica el producto de la verdad. En los años 90 se hicieron las pruebas de desempeño y competencias. En los años 90 cuando estábamos evaluando, los cubanos no sabían de tuberculosis y cólera porque no había en Cuba. El producto debe responder al proceso y al diseño, también a la esfera de desarrollo. La formación pedagógica, no se adquiere por un grupo aislado, hay que insistir más en la formación pedagógica de todos los niveles. La motivación del profesor, no es solo el conocimiento, también debe estar motivado por conocimientos pedagógicos. Más en el enfoque sistémico, más en la formación pedagógica.

Profesora Dra. IIeana: es importante el papel del enfoque de sistema del proceso docente. Las investigaciones tendrán que ser en sistema. El papel de los distintos componentes, los recursos humanos que son los que hacen las investigaciones desde la base hasta el nivel superior. También la formación pedagógica que deben tener estos recursos a todos los niveles y la motivación de los profesores, no se necesitan solo los conocimientos, si no que deben estar motivados.

Moderador profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: se recibía todo hecho, que no se consideraba potencialmente para evaluar. No estaba daba la orden de los procesos evaluados. Hay que reconsiderar esos factores. Hay ya una masa crítica. Hay un alto nivel de motivación. No solo es viable, sino que es absolutamente necesario.

Tercera pregunta: En los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina ya se cuestionan la calidad de estos. ¿Los egresados garantizan la calidad? ¿Qué acciones deben desarrollarse para impulsar estos procesos? ¿Quiénes deben liderar esta acciones?

Moderador Profesor Dr. Radamés Borroto: la crítica es necesaria para la transformación.

Respuestas de profesores invitados al panel:

Profesor invitado Dr. Ramón Syr Salas Perea: la evaluación curricular deber ser una decisión política a desarrollar en los diferentes niveles y que todo el mundo sepa que él desde su puesto de trabajo, desde la base a nivel de un departamento, puede hacer proyectos de investigación sobre evaluación curricular. Que sea el profesor desde su puesto y su asignatura. Como ese proyecto que se está llevando a cabo. En segundo lugar que además de estas acciones debe ser parte del trabajo metodológico y que los informes de semestre dejen de utilizarse desde el punto de vista estadístico, debe completar elementos de diseño curricular. Si uno lo hace lo harán el resto de los centros. ¿Quienes deben liderar estas acciones? Todos. La docencia es para garantizar la calidad de la asistencia.

Profesor invitado Dr. Fernández Sacasas: es necesario revitalizar, rescatar los procesos didácticos y metodológicos desde la base. Empezamos con el llamado "metodologismo", no se concebía el objetivo de la preparación de los profesores ni de la didáctica. Se acudía a "la actividad por la actividad y no la actividad por el objetivo". En el año 1982 en la reunión con el ministro Fernández el profesor Humberto Sinovas del Olmo expresó: "Son cinco los problemas en la educación médica: estudiantes que no estudian, profesores que no profesan, internos que no están internos, residentes que no residen, rectores que no rigen". La universidad debe dirigirla la universidad, su autoridad está disminuida porque se tiene que supeditar a la demanda proveniente de la asistencia en ocasiones de forma desmedida, sin la necesaria ponderación respecto a la afectación de la misión formativa. Vino el dengue, fue positiva la participación estudiantil en la campaña, en mi opinión los objetivos estuvieron distorsionados por tareas no pertinentes a ser aseguradas por otras instancias existentes, a fin de no afectar la docencia. Tener presentes que la calidad de la formación de hoy es la calidad de la atención de mañana.

Profesor Invitado Dr. Agustín Vicedo Tomey: deben ser liderados por sus propios centros, el primer hecho es identificar problemas, que dará lugar a las investigaciones educacionales. Algunos decían que la docencia era un subproducto de la investigación, y se ha ido transformando, tenemos tantos graduados de Maestría en la educación médica, pero hace diez años no teníamos. Esto se potencia con el Doctorado de Educación Médica, ya hay un camino.

Moderador Profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: estamos satisfechos con la maestría de educación médica pero no tenemos una evaluación curricular. Tenemos que catalizar los cambios, tenemos casi mil másteres, una masa critica en acción, es para tener resultados superiores.

Respuestas de profesores asistentes al debate:

Profesora Dra. Eva Miralles: los invito a que no les suceda lo que me pasó a mí. Elementos culturales en relación con el proceso del doctorado como exceso de papeles y otras barreras incluyendo las personales y de la educación médica que no nos ha permitido hacer. Y, ¿por qué yo no hice un doctorado en gestión de la evaluación curricular? Un día revisaré las 10 agendas que conservo de aquella época dedicada a la dirección del proceso docente. Hagamos un llamado a los jóvenes. Se han hecho cosas en el plan de estudio que no se escribieron. Esto debe quedar para la historia. No solo hay que evaluar el producto si sirve o no, también en otros momentos como ocurre con la recertificación. Yo me siento muy bien en este debate, se han señalado cosas interesantes y será necesario que se produzcan estos cambios.

Profesora Dra. Marta Pernas: suscribir el pronunciamiento del profesor Salas, nosotros somos un grupo de personas inquietas con estos temas. Estamos haciendo lo que nos toca hacer, tiene que haber una participación total del sistema. Evaluación de la calidad de los servicios de salud conlleva evaluar en los sistemas de salud, hay que pensar que aunque estuviera bien puede estar mejor, de profunda participación y con liderazgo.

Profesora Dra. Elia Rosa Lemus Lago: la mayor parte de los profesores aquí presentes ya eran profesores cuando estábamos en la etapa estudiantil y recordarán que muchos profesores no querían el médico de la familia, ni querían al especialista en Medicina General Integral, ni tampoco al nuevo plan de estudios. El profesor Fernández Sacasas es un ejemplo que salió del hospital para ir al policlínico. Mucho se ha hecho y se ha evidenciado con el médico de familia. ¿Qué hubiera sido del país si en período especial no hubiéramos tenido el médico de familia? ¿Con quién hubiéramos hecho las misiones internacionalistas o de cooperación si no hubiéramos tenido el especialista en Medicina General Integral? Lo digo porque no fue la educación médica la que presentó un plan de estudios pertinente a las necesidades de la sociedad, a la dirección del país. Fue el propio Comandante en Jefe Fidel el que llamó a la Educación Médica a la realización de programas de estudio cada vez más pertinentes a las verdaderas necesidades del pueblo, desde la década de los años 60, en la reforma universitaria, en el cambio de programas de estudio, en el Destacamento Carlos J Finlay. Aún el programa del médico de familia tiene sus rechazos. Este debate es un ejemplo de lo que se puede hacer por la educación médica, por la calidad, por la formación del médico.

Profesor Dr. Diego Cobelo: hay un elemento que es una verdad histórica. El tener un plan de estudio único, la centralización es el que ha normado todo. Un ejemplo, currículo básico y un currículo básico en cada facultad, ¿qué asignaturas optativas?, no hay. No hacemos nada con hacer una investigación central.

Moderador profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: catalizar las fuerzas vivas, podemos desarrollar metodologías, pero si catalizamos eso y se genera la necesidad de proyectar acciones hay que diferenciar el resultado de una investigación individual y la proyección de diseños metodológicos de instrumentos que permitan evaluar, se supone que los resultados deben ser homogéneos en todo el país.

Profesora Dra. Mayra Majuan: hablar solo de evaluación curricular es solo hablar de una parte tangencial del problema. ¿Cuál es la diferencia entre los graduados del Calixto o del Fajardo? ¿En qué condiciones se forma uno en el Anillo del Príncipe o en Regla? ¿Qué impacto curricular ha tenido eso? Si argumentamos todos los cambios pueden parecer congruentes, pero deja de ser congruente. Tenemos muchos caminos para ir, un sistema de gestión de calidad, no solo la calidad, de autoevaluación, me puedo esconder de todo el mundo menos de mí mismo. No hay cultura para aceptar una evaluación de la carrera. Cuba gradúa médicos para todas partes, hay que evaluar ese impacto. En este Frankenstein de once mallas curriculares se pierde la congruencia, aunque se justifique que los cambios son necesarios.

Moderador Profesor Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz: ya están los caminos abiertos para el doctorado en Educación Médica, necesitamos caminantes. La revista Educación Médica Superior ha sido paradigma al ser citada entre las mejores revistas cubanas, esto es un gran reto. El debate ha sido para generar nuevas ideas, pero también tiene que ser para generar acciones concretas.

Cerrado el debate.

 

A continuación se exponen las principales ideas expresadas de acuerdo a las preguntas que dieron origen al debate:

Primera pregunta a debate: ¿Qué importancia tiene la evaluación curricular en la garantía de la salida de una carrera o especialidad?

En las respuestas de los profesores se abordaron las ideas siguientes:

La evaluación curricular como base científica para el perfeccionamiento. La evaluación curricular se considera como diagnóstico, implica certeza, no se parte de las presunciones. La evaluación curricular como proceso que implique la participación de todos y no solamente de un grupo de personas que se dediquen a eso. El plan actual se ha perfeccionado, cada cambio fue producto de una evaluación, lo que no está escrito. No se tiene la retroalimentación si el producto de la formación garantiza la calidad requerida por el sistema de salud. La importancia es mantener el currículo actualizado para que dé respuesta a los problemas de salud de la población.

Segunda pregunta a debate: Es reconocido que no han realizado procesos integrales de Evaluación Curricular en nuestro sistema de Educación Médica. ¿Qué factores considera han incidido en este hecho? ¿Es viable en Cuba?

En las respuestas:

Ha incidido el factor cultural, las urgencias y el factor económico. Antes de implantar un nuevo plan de estudio se realizaron procesos de evaluación del plan vigente a través de una investigación nacional y su interdependencia con la asistencia. También se investigó la morbilidad y ello contribuyó en las necesidades del médico a formar. No existencia de una cultura evaluativa en nuestro país. Para la realización del plan de estudio de 1985 se realizó un verdadero proceso para el diseño dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con fuertes debates en el claustro de profesores de Ciencias Médicas y con los estudiantes. Falta el enfoque sistémico, la evaluación curricular es un proceso. En la evaluación curricular deben formar parte los profesores, el departamento, la facultad. Existe conformismo con talleres, investigaciones aisladas, sin pensar en la evaluación de la efectividad curricular. Necesidad de apropiación por los profesores de las herramientas de la evaluación curricular. Reconocimiento de mejores condiciones con una fuerza profesoral joven para hacer viable la evaluación curricular. Reafirmación de la garantía de la calidad de la formación de profesionales de la salud para Cuba y para el mundo. Es viable hasta donde los recursos económicos nos permitan.

Tercera pregunta a debate: En los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina ya se cuestiona la calidad de estos. ¿Los egresados garantizan la calidad? ¿Qué acciones deben desarrollarse para impulsar estos procesos? ¿Quiénes deben liderar esta acciones?

Las respuestas:

Necesidad de revitalizar, rescatar los procesos didácticos y metodológicos desde la base. La evaluación curricular deber ser una decisión política a desarrollar en los diferentes niveles. Desde el nivel de departamento se pueden hacer proyectos de investigación sobre evaluación curricular. La evaluación curricular debe ser liderada por sus propios centros. Llamado a los jóvenes profesores para la ejecución de la evaluación curricular. Necesidad de la evaluación y la recertificación. La evaluación curricular conlleva a evaluar los sistemas de salud. La evaluación curricular es solo hablar de una parte tangencial del problema. Necesidad de un sistema de gestión de calidad, de autoevaluación.

El debate presencial constituyó un compromiso para el trabajo, para la acción de los profesionales de la Educación Médica.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.