Evaluación del impacto social de la carrera de estomatología
Palabras clave:
educación superior, calidad, pertinencia, evaluación, impacto social.Resumen
Introducción: El impacto y la pertinencia social han constituido elementos relevantes al momento de conocer el desempeño de la educación superior en un país. En el caso de las universidades de ciencias médicas, que se encargan de la formación integral de los profesionales de la salud, el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos académicos representa una prioridad para cumplir con el encargo social.
Objetivo: Reflexionar sobre la evaluación del impacto social de la carrera de estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Posicionamiento de los autores: La carrera de estomatología tiene una tradición de más de cien años. Ha sido reconocida su calidad y excelencia a través de evaluaciones externas que han mostrado fortalezas en la variable “pertinencia e impacto social”. Sin embargo, es necesario evaluar el impacto social no solo desde el punto de vista de la satisfacción de egresados y empleadores por la formación recibida, sino en aspectos como desempeño profesional, trabajo en equipo, impacto en la salud bucal de la población, entre otros.
Conclusiones: La carrera de estomatología tiene un alto reconocimiento, que se demuestra en el vínculo de los profesores y estudiantes en la solución de los problemas de salud bucal. No obstante, no se ha estimado evaluar otros impactos vinculados al desarrollo de los egresados en la investigación científica, sus expectativas, sus motivaciones y su superación profesional, los cuales, definitivamente, contribuyen al perfeccionamiento, la pertinencia y la calidad de la carrera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.