Posgrados en odontología: propuesta internacional

Authors

  • Angélica María Miranda Arce Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador
  • Karla Lissete Gruezo Montesdeoca Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador
  • Eugenio Radamés Borroto Cruz Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador
  • Jessica Valentina García Loor Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador
  • Miriam Verónica Ramos León Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

Keywords:

estomatología, Posgrados odontología, oferta de posgrados en Europa y América.

Abstract

Introducción: Los posgrados en Odontología son parte del perfeccionamiento profesional que permiten adquirir competencias específicas del más alto nivel, aplicadas a la salud oral en la atención clínica, organización de servicios odontológicos, que reúna aspectos técnicos y especializados en la docencia e investigación.
Objetivo: Exponer las tendencias del desarrollo de posgrados odontológicos a nivel internacional que se ofertan en Europa y América.
Métodos: Estudio descriptivo en el área de la educación médica realizado mediante la búsqueda de posgrados odontológicos ofertados en sitios webs de instituciones de Europa y América, durante el periodo de julio a diciembre del 2017, en las categorías de especialidad, maestría profesionalizante, maestría en investigación y el nivel de PhD. El método de análisis y síntesis de la bibliografía consultada se realizó a partir de Google académico, Pubmed, SciElo, Lilacs.
Resultados: Se encontraron 967 programas de posgrados de odontología en los niveles de maestrías, especialidades y doctorados, en 226 instituciones de educación superior. En Latinoamérica más de la mitad de los posgrados de odontología se enmarcan en los criterios de especialidades, a diferencia de Europa y América Anglosajona, que se inclinan en la oferta de maestrías dirigidas a la investigación y programas doctorales. En los resultados de la tendencia de Programas de Posgrados en Odontología se evidencia que ortodoncia es el más ofertado; seguido de endodoncia, pediatría odontológica y periodoncia.
Conclusiones: Es necesario incrementar la oferta de posgrados en países latinoamericanos que integren la investigación, tecnología, docencia, administración y la ciencia a fin de generar profesionales capaces de ejercer internacionalmente a la par de países desarrollados.

Author Biographies

Angélica María Miranda Arce, Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

Odontòloga

Magister de gerencia en salud

Docente universitario

Karla Lissete Gruezo Montesdeoca, Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

Odontòloga

Máster en Implantología

Docente universitario

Eugenio Radamés Borroto Cruz, Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

DOCTOR EN MEDICINA

PhD EN MEDICINA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

Jessica Valentina García Loor, Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

Odontòloga

Especialista en prótesis dental

Docente universitario

Miriam Verónica Ramos León, Universidad San Gregorio de Portoviejo - Ecuador

Odontòloga

Magister de gerencia en salud

Especialista en prótesis dental

Docente universitario

Published

2019-02-02

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>