La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior
Palabras clave:
familia, educación universitaria, relación familia-universidadResumen
La relación familia-escuela en la universidad es algo que necesita ser abordado y supere de esta forma el criterio de que la familia no participa en la educación universitaria, juicio que nunca ha sido sometido a constatación científica que demuestre que es así, de ahí que el objetivo de este trabajo sea argumentar el papel de la familia en el desempeño académico del estudiante en la sede universitaria municipal argumentar. A partir de la caracterización que fue realizada a grupos de estudiantes de primer año en tres carreras de la salud que desarrollan sus estudios en sedes municipales, fue realizado el análisis porcentual de las variables funcionamiento familiar, método de estudio, desempeño académico y percepción familiar. La exploración realizada recoge datos que son presentados en gráficos y tablas. Las conclusiones presentadas confirman la necesidad de que la familia sí influye en el desempeño académico de los estudiantes universitarios y que la universidad debe explícitamente continuar en la promoción del fortalecimiento de la relación hogar escuela en los centros de educación superior, aspecto que nunca había sido abordado y que será un factor más que apoye el trabajo de los tutores en este nivel de educación en la municipalización-universalización y sin dudas, el desarrollo de los futuros profesionales de la salud.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-02-07
Cómo citar
1.
Solernou Mesa IA. La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior. Educación Médica Superior [Internet]. 7 de febrero de 2013 [citado 19 de junio de 2025];27(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/115
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.