La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior

 

Family involvement in the universalization of higher education

 

MSc. Isidoro Alejandro Solernou Mesa

 

Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enriquez". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

La relación familia-escuela en la universidad es algo que necesita ser abordado y supere de esta forma el criterio de que la familia no participa en la educación universitaria, juicio que nunca ha sido sometido a constatación científica que demuestre que es así, de ahí que el objetivo de este trabajo sea argumentar el papel de la familia en el desempeño académico del estudiante en la sede universitaria municipal argumentar. A partir de la caracterización que fue realizada a grupos de estudiantes de primer año en tres carreras de la salud que desarrollan sus estudios en sedes municipales, fue realizado el análisis porcentual de las variables funcionamiento familiar, método de estudio, desempeño académico y percepción familiar. La exploración realizada recoge datos que son presentados en gráficos y tablas. Las conclusiones presentadas confirman la necesidad de que la familia sí influye en el desempeño académico de los estudiantes universitarios y que la universidad debe explícitamente continuar en la promoción del fortalecimiento de la relación hogar escuela en los centros de educación superior, aspecto que nunca había sido abordado y que será un factor más que apoye el trabajo de los tutores en este nivel de educación en la municipalización-universalización y sin dudas, el desarrollo de los futuros profesionales de la salud.

Palabras clave: familia, educación universitaria, relación familia-universidad.


ABSTRACT

The relationship between the family and the school at the university level needs to be addressed in order to face the criteria that the family does not participate in the university education. This judgment has never been subjected to scientific scrutiny to demonstrate its validity, hence the objective of this paper was to substantiate the role of the family in the academic performance of the student in the municipal university centers. Based on the characterization of groups of first-year students in three health careers in municipal centers, the percentage analysis of the variables called family functioning, study methods, academic performance and family perception were made. The study collected data and presented them in graphs and tables. The conclusions confirmed the need for the family to influence on the academic performance of the university students and that the university must explicitly continue the strengthening of the relationship between school and home in the higher education centers. This aspect has never been dealt with before and it will be an additional supporting factor to the work of tutors at this educational level in municipality centers and will contribute to the development of future health professionals.

Key words: family, university education, relationship of family and university.


 

 

INTRODUCCIÓN

El logro del magno propósito que es la universalización, es obtenido a través de la educación de la personalidad para el desempeño profesional que se consiga en los estudiantes de ciencias de la salud que matriculen en las sedes municipales, en la municipalización.

El grupo de coetáneos, que en la adolescencia es determinante, cede este papel en la juventud por una relación más madura con los propios de la misma edad, a los que se suma la familia en segundo lugar. Los amigos resultan imprescindibles para la distracción, la familia a veces puede incorporarse, aunque debe estar presente en las cuestiones serias y trascendentes como son la entrada a la universidad y los estudios universitarios.1

La efectividad de los esfuerzos educativos de la familia estará en dependencia directa de la medida en que los propios padres se integren a las nuevas necesidades de sus hijos, en este caso relacionadas con la formación para el trabajo. A esta nueva etapa de la vida corresponde un nuevo sistema de organización y comunicación de las influencias educativas, donde se incluye el nexo hogar-escuela, que histórica, pero falsamente parece haberse roto cuando el hijo o hija termina la educación de nivel medio.

De hecho, las condiciones y experiencias que faciliten los padres para obtener el éxito en esta nueva tarea de la educación universitaria resultará decisivo para que el joven se mantenga en ella y procure obtener resultados que devuelvan a su familia, lo que en esos hijos se esta invirtiendo como parte del proyecto familiar.

Son estas razones que apoyan el abordaje del tema de familia en la educación universitaria, pues resulta interesante y amplio. Es bien difícil pero posible ajustar todos los resultados de investigaciones al tema. La familia en esta etapa juega su papel de forma diferente a como fue en etapas anteriores, sin embargo, su importancia se mantiene y crece, argumentos que propone encontrar este estudio.

La familia en esta etapa cumple las mismas funciones. Si bien antes tenía que establecer contacto con los maestros, ahora aunque no se haga y el propio hijo evite esa relación en aras de que "ya soy grande" puede hacerlo con los tutores, quienes deben estar preparados para su función, que incluye su relación con la familia. En la etapa juvenil juega un papel diferente (Bozhovich LI, Kon SI, Arés P). En esta edad el joven es mucho más independiente y la familia solo recibe información a través de él o ella de cómo marcha su rendimiento durante toda su estancia en la institución de educación superior.

La familia siempre es un área de significación relevante para cualquier persona, por lo que es posible darle más participación en el desempeño estudiantil universitario y funciona como sistema de vigilancia ante cualquier emergencia en cuya solución el joven permita que su familia participe.

De hecho lo tiene cuando apoya al estudiante en el cumplimiento de roles que debe cumplir para que pueda estudiar, en asumir determinados gastos, etc. Además comparte con el/la estudiante los éxitos y/o fracasos que obtenga, si ese joven los comunica en su seno familiar. Es decir, que la familia siempre debe estar presente y en estas condiciones de Revolución Educacional es posible encontrar la forma de que la familia cambie ese rol apartado y demuestre abiertamente la importancia de su presencia e influencia en la formación del estudiante universitario, sin que por eso haya sobreprotección. Es una de las contradicciones cuyo punto medio debe ser logrado, es decir, el punto medio entre los jóvenes desvinculados totalmente de su familia y el otro extremo en que los jóvenes son totalmente dependientes y a veces sobreprotegidos por la familia. La idea es que al lograr el "punto medio" sea establecido la relación universidad familia. Y con esa base es que en nuestros policlínicos la reunión con los padres, así como otras formas de trabajo con la familia (despachos, participaciones en eventos estudiantiles) puedan establecerse.

Para orientar este proceso de estudio es importante explorar variables especialmente vinculadas con el aprendizaje.

En el curso de tutoría2 que se recomienda recibir antes de comenzar el desempeño como profesor tutor en las sedes municipales se considera que una de las primeras tareas que debe realizar el tutor es la caracterización de los estudiantes. En ella utiliza, entre otras técnicas de diagnóstico, el inventario de hábitos y métodos de estudio del profesor G. Torroella3 y la composición, como instrumentos que exploran áreas de actuación de la personalidad donde la familia ocupa un lugar no primordial, información que se obtiene a través de la visita al hogar que se orienta en ese mismo curso de tutoría. Por lo tanto existen los instrumentos que permiten explorar estas variables y obtener información de los propios estudiantes matriculados.

Con los conocimientos teóricos y metodológicos que deben ser parte de las competencias educativas, el profesor o profesora potencia su papel coordinador de las influencias que recibirá el grupo y cada estudiante. Esta experiencia formativa que se emplea en la actual sede universitaria municipal puede ser extendida a los demás tutores de otros centros de educación superior en el proceso de integración en Centro Universitario Municipal en las ciencias de la salud, un paso superior de eficiencia en la gestión de la universalización.

Es generalmente directa la relación que se establece entre funcionamiento familiar y los resultados académicos que como consecuencia de los métodos de estudio el estudiante obtenga.4 Además, la percepción del estudiante sobre la influencia de la familia en su situación social de desarrollo resulta decisiva.

Los jóvenes desean una relación de camaradería con los padres, se mantengan estos como pareja o no, basada en un respeto recíproco, que consideren el cambio en su posición de vida y sus nuevas necesidades y que los orienten en las cuestiones importantes de la vida, donde el futuro laboral ocupa un lugar predominante, donde el ejemplo de los padres puede resultar imitable porque en algunos casos son profesionales y su orientación sana y transparente implica ya un compromiso padres-hijos, un deseo que cimienta esa relación.5 En el logro de ese deseo las condiciones de vida del estudiante son decisivas y es la familia quien las garantiza, de ahí que su papel de sufragador o vigilante puede ser superado.

Para un primer acercamiento a la argumentación de estas posibilidades de acercamiento de los padres al Policlínico Universitario, puede ser estudiada empíricamente la relación que existe etre método de estudio y funcionamiento familiar, esta última como parte de la percepción que el estudiante tiene de su familia, que es factor decisivo para sus estudios universitarios. Igualmente, puede ser explorada la relación entre la percepción de la influencia de la familia y el desempeño académico. A la exploración de esas relaciones en la búsqueda de argumentos para el fomento de la relación directa universidad-familia es que se encamina este trabajo.

Los hábitos de estudio son las herramientas para el buen desempeño académico. Son definidos por García-Huidobro y Condemarín6 como "la repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales", sin que lo anterior implique que se convierta en una actividad automatizada e inconsciente. Es un resultado de todo el tránsito por la educación precedente que ahora en la universitaria debe seguir mejorándose. En este sentido es importante recordar que lo que determina el resultado en los estudios es el tiempo que le es dedicado y el ritmo que le imprima la persona al estudio, es decir la forma en que estudia. De ahí que el autor de este trabajo prefiere asumir el término de métodos más que de hábitos, porque las características propias del término "hábito" implica, según Covey,7 la intersección interna entre el conocimiento (que tiene que ver con el qué hacer), la capacidad (el cómo hacer) y el deseo (el querer hacer las cosas). Es esa trilogía la que sirve de base al método, que describe la forma en que se estudia desde el plano externo al interno. De esta forma, el método de estudio es observable a través de determinados indicadores, tanto por el propio estudiante como por otras personas.

También la percepción de la familia por el estudiante resulta un fenómeno importante,8 concebida como la forma en que es sentida la influencia de los miembros de la familia en su entrada y mantenimiento en el rol de estudiante universitario. El funcionamiento familiar es una característica que expresa la dinámica percibida por la persona a partir de su inserción en ese mismo grupo, de complejo funcionamiento sistémico. Influye en el método de estudio y su eficiencia.

La familia debe y puede ser o convertirse en ese lugar de seguridad y tranquilidad para una influencia directa sobre el rendimiento académico de sus hijos, aunque ya estén en la edad juvenil, e inclusive en la adulta. Es una idea compartida por muchos pero estudiada por pocos. De ahí este estudio en el contexto actual.

 

MÉTODOS

Esta investigación pretende responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué características asumen las variables: percepción de la influencia de la familia, (percepción familiar), funcionamiento familiar, método de estudio y desempeño académico en estudiantes de la municipalización? ¿Cómo influye esa relación en el desempeño académico de los estudiantes en la municipalización?

La respuesta a esas preguntas orienta la formulación de este objetivo general: argumentar el papel de la familia en el desempeño académico del estudiante en la sede universitaria municipal.

Como objetivos específicos:

- Explorar el comportamiento de las variables percepción familiar, funcionamiento familiar y método de estudio en los estudiantes de la municipalización.

- Establecer relación entre estos indicadores y el desempeño académico.

Para cumplir con estos objetivos fue realizado un estudio exploratorio con metodología predominantemente cuantitativa de esas variables en un universo de 122 estudiantes matriculados en 1er. año en tres carreras en las sedes universitarias de los municipios Cotorro, Guanabacoa, Regla y San Miguel del Padrón.

El trabajo se inició cuando fue realizada la caracterización por la Unidad de Orientación estudiantil al ingresar en la universidad. Para la selección de la muestra el criterio de inclusión fue el resultado de familia funcional o moderadamente funcional a partir de los resultados de la técnica FF-SIL sobre funcionamiento familiar y poder profundizar así en la percepción de la familia. Fueron escogidos así 91 estudiantes, 74,59 % de la población, los que constituyen la muestra. El resto, con diagnóstico de familia disfuncional o severamente disfuncional fue excluido por considerar que este diagnóstico indica la presencia de factores etiológicos imposibles de abordar por la Unidad de Orientación Estudiantil y es interés del autor que este trabajo sea un punto de inicio para la futura intervención educativa, no psicoterapéutica. Además, otro criterio de inclusión fue la propia disposición y aceptación de los estudiantes así como la autorización de las subdirecciones docentes de los policlínicos a realizar la investigación. El anonimato fue garantizado en todo momento.

En cuanto a las variables estudiadas:

Percepción familiar: expresado a través de la composición "El estudio en mi vida" y en las frases de inducción general plasmadas en el completamiento de frases que se aplica en la caracterización. Las respuestas fueron clasificadas en "RIPF": reconoce influencia positiva de la familia o cuando esto no ocurría así "NO RIPF". Es una variable vinculada a la del funcionamiento familiar.

Funcionamiento familiar: sus datos se recogen de la aplicación de la técnica FF-SIL sobre funcionamiento familiar y explora las subvariables: cohesión, adaptabilidad, comunicación, permeabilidad, roles, armonía y afectividad. Igualmente, las respuestas puntean y permiten que la suma ubique esta variable en las categorías: familia funcional, moderadamente funcional, disfuncional y severamente disfuncional.

Desempeño académico: recogida a través de los resultados de promoción de la secretaría docente en los exámenes finales del primer semestre de ese curso. Este desempeño se clasificará en bueno cuando la promoción del primer semestre ha sido limpia, sin extraordinarios pendientes, regular cuando se tuvo uno o más revalorizaciones por suspender, y mala cuando tiene entre uno y tres extraordinarios de final de curso pendientes ("mundiales").

Método de estudio: explorado a través del "Cuestionario sobre Método de estudio" que se aplica en la Universidad Médicas de La Habana y que incluye los siguientes indicadores:

Planificación del tiempo. Técnicas de lectura y anotación.

Condiciones de estudio. Costumbre.

Concentración. Autovaloración.

"Condiciones de estudio" dentro del cuestionario de métodos de estudio indaga directamente sobre las condiciones del lugar (espacio, tranquilidad, etc.) el apoyo de los demás convivientes, la existencia o no de problemas con ellos y llega hasta valorar el estado físico general del estudiante. Es por esta razón que intencionalmente es analizado "Condiciones de estudio" por considerar que en ese indicador están incluidas las condiciones físicas e inclusive espirituales que deben darse en el contexto familiar relacionadas con el estudiante. La influencia de las condiciones de estudio en el hogar, garantizadas por la familia, deben influir en el desempeño académico de los estudiantes9,10 y explora aspectos que tienen relación con la percepción de la influencia familiar que a su vez se vincula con la variable de funcionamiento familiar.

Son consideradas buenas las condiciones de estudio y demás indicadores cuando el estudiante al responder al cuestionario acumule más de las dos terceras partes de los puntos y malo cuando sea la tercera parte y menos. A partir de un cálculo previo de cada indicador los resultados permiten clasificar en bueno, regular o mal método de estudio.

Estos son los instrumentos aplicados a los estudiantes, única fuente de información empleada para el análisis que aquí es presentado, como parte de la caracterización inicial en la carrera y que permiten cumplir con el objetivo específico número uno. Los instrumentos son respondidos de forma escrita por cada estudiante.

Para el cumplimiento del objetivo específico dos fueron elaboradas tablas para mostrar la distribución de los estudiantes por las categorías analizadas y determinar porcentualmente la existencia o no de relación entre esas cuatro variables (percepción familiar, funcionamiento familiar, método de estudio y desempeño académico).

En el procesamiento de la información se utilizó el cálculo porcentual, pues al pretender la aplicación del chi cuadrado, aparecieron valores menores de 5 que imposibilitaron el análisis estadístico. Fue utilizado el sistema Excell en ambiente Microsoft Windows 2007. De esta forma fueron obtenidos, procesados y analizados los datos que permitirían cumplir el objetivo general.

 

RESULTADOS

A continuación los resultados de los instrumentos.

Los resultados de técnica FF-SIL sobre funcionamiento familiar muestran estos datos. Es positivo encontrar que todas las familias fueron consideradas en el polo de la funcionabilidad, lo que favorece la vida de las personas en ellas y por tanto, también la actividad de estudio (Fig. 1).

En tanto la otra variable (Método de estudio) afloró con los siguientes resultados: resultó interesante que, al hacer un estudio por cada sujeto del comportamiento de los resultados de ambas técnicas para el estudio de estas variables, fue encontrado que de los 39 estudiantes cuyo funcionamiento familiar es funcional, 24 tienen método de estudio evaluado de bien. Al comentar los resultados desde la figura 2, de los 27 que tienen buen método de estudio, 24 provienen de familias funcionales y 3 de familias moderadamente funcionales. Existen 3 estudiantes de familias funcionales entre los 63 que tienen regular método de estudio. El que tiene mal método de estudio proviene de familia moderadamente funcional.

En estos resultados sobre método de estudio, al cumplir con el análisis del indicador "condiciones", fue encontrado que en 66 de ellos es calificado de buenas condiciones de los 91 que constituyeron la muestra. En esos 66 están incluidos 36 de los que su familia clasifica como funcional. El resto de este grupo (3) y la totalidad de los del grupo "moderadamente funcional" (52) evaluó las condiciones como malas.

Corresponde ahora el análisis de la relación del desempeño académico con las condiciones de estudio y con la percepción familiar.

En los 66 estudiantes cuyo indicador "condiciones de estudio" aparece como bien o bueno están incluidos los 39 provenientes de familias funcionales y 27 de disfuncionales. Los 25 con M en ese indicador están distribuidos entre los tres grupos en que se clasificó a los estudiantes según el desempeño académico (tabla 1).

Al observar comportamiento de la variable "Percepción familiar", encontramos que 75 de 91 (82,41 %) reconocen como positiva la influencia de la familia (tabla 2).

En la redacción hecha por los estudiantes y analizada para este trabajo, fueron encontradas expresiones como:

- "Mis padres estudiaron con menos condiciones y aprobaron".

- "Son tremendos profesionales y siguen estudiando".

- "Me conectan con sus amistades que me pueden ayudar".

- "Buscan los materiales donde yo no me imagino".

- "Tengo que seguir el ejemplo de mis padres".

- "Están haciendo lo imposible porque estudie".

- "Me enseñaron que debo convertirme en profesional", etcétera.

Los 16 que perciben como negativa la influencia de la familia, redactan frases cuyo contenido fue evaluado en el extremo opuesto a las anteriores, son los mismos donde están incluidos 11 de los que tienen malos resultados académicos.

Al llegar al punto relacionado con los resultados del análisis de la composición y el completamiento de frases, fue recogido que 16 (17,58 %) evalúan la influencia familiar de forma negativa. Esos 16 están ubicados entre los miembros de familias moderadamente funcionales, pero más interesante resultó encontrar la coincidencia total entre los 11 cuyas condiciones de estudio clasificaron como malas y que los 11 tiene M en su desempeño académico. La coincidencia en estos 11 confirma a primera vista pero con datos obtenidos en una investigación, que el reconocimiento de una no influencia positiva por parte de los estudiantes está presente en los que sus resultados académicos son malos o deficientes.

 

DISCUSIÓN

A manera de resumen, la familia está funcionando como uno de los pilares donde el estudiante se está apoyando, lo que corrobora las posibilidades de influencia de la familia sobre sus métodos de estudios y posteriormente mejorar su desempeño académico, en este período final de la adolescencia e inicios y desarrollo de la juventud, influencia esta que solo es reconocida en edades anteriores.

Esas respuestas también son encontradas en muchos de los sujetos donde el funcionamiento familiar es moderadamente funcional. Influencias que son percibidas como positivas por sus hijos. Por tanto, es predecible que esta percepción se mantendría e inclusive mejoraría si los coordinadores de la educación universitaria y los tutores mantienen incorporada a la familia a la preparación universitaria de sus hijos.

Es cierto que el desempeño académico visto desde la psicología del aprendizaje es una variable compleja y multifactorial, sin embargo, en este estudio aparece relacionado con la percepción de una influencia negativa de la familia, como una de las causas que puede ocasionar ese descenso en la calidad del desempeño académico. Esta afectación con los 11 estudiantes con los que urge modelar y desarrollar una intervención educativa desde la academia, gestión que hasta ahora no es reconocida por la universidad en su rol de centro de personas adultas (jóvenes).

Por tanto, si este estudio ratifica con métodos empíricos el argumento del papel de la familia en el desempeño académico, queda ahora continuar el camino del fortalecimiento explícito y manifiesto de esa relación. Es importante señalar que una de las oportunidades que brinda la municipalización es situar cerca geográficamente la universidad de la familia, por tanto, un factor más a favor de las posibilidades de la familia de participar de manera más activa en la educación universitaria de sus descendientes. La orientación familiar tiene aquí un nuevo contexto de desarrollo.11

El funcionamiento familiar en la mayor parte de los encuestados fue caracterizado como moderadamente funcional y el método de estudio es evaluado en su mayoría como regular. Casi una cuarta parte de los estudiantes con regular o mal desempeño académico estudian en malas condiciones. La percepción de la familia a partir de las expresiones escritas recogidas de los estudiantes resulta un argumento con sentido que indica la posibilidad que una percepción negativa esté influyendo en los resultados malos del desempeño académico, juicio este probado en etapas anteriores de la vida. Los resultados encontrados permiten argumentar que la familia, en la etapa de estudios universitarios, (período juvenil) juega un papel importante, sigue siendo un factor decisivo para el éxito de los estudiantes de las sedes municipales que constituyen muestra en este trabajo.

Se recomienda que para lograr que la familia participe en la universalización, se debe explorar la opinión que tienen padres y profesores o tutores sobre esta relación familia universidad; experimentar alternativas de relación de la universidad con la familia más allá de la información del desempeño académico de sus miembros; desarrollar sesiones de trabajo con los estudiantes sobre las posibilidades de mantener o mejorar la percepción de la familia; recoger las opiniones de los propios estudiantes sobre estas formas de relación con los padres en este nivel universitario; explorar los factores que están presentes en un desempeño regular o malo aunque el funcionamiento familiar y las condiciones sean buenas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Kon IS. Psicología de la edad juvenil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990. p. 75-83.

2. Collazo Delgado B. Modelo de tutoría integral para la continuidad de estudios universitarios en las sedes municipales. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de La Habana; 2006.

3. Torroella G. Orientación para la vida. La Habana: Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; 1991.

4. Arés Muzio P. Psicología de la familia: una aproximación a su estudio. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.

5. Friedrich W, Kossakowski A. Psicología de la edad juvenil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1982. p. 206-213.

6. Cortés Valadez CX. Evaluación de los hábitos de estudio en estudiantes de Educación Superior de la facultad de estudios superiores Cuautitlan, UNAM: propuesta de intervención educativa. En: Memorias del evento "Pedagogía 2007". [CD]. La Habana, Cuba, febrero del 2007.

7. Covey SR. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Madrid: Editorial Paidos Ibérica, S.A; 1990.

8. Ibarra ML. Las relaciones con los adultos en la adolescencia y la juventud. [conferencia]. La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de la Habana; 2003.

9. Cavazos LF. Restructuring education and its impact on medical education. Academic Medicine.1990;65(4):230-3.

10. Stemberg RJ. Strategies for success. Roeper Review 16,2. 1994;52(3):122-30.

11. Ibarra ML. Educar en la escuela, educar en la familia: mito o realidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.

 

 

Recibido: 2 de abril de 2012.
Aprobado: 17 de abril de 2012.

 

 

Isidoro Alejandro Solernou Mesa. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enriquez". Ramón Pintó. No. 202. Luyanó. La Habana, Cuba. Correo electrónico: alejandro@cpp.cupet.cu



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.