Validez de contenido y estructura de una escala sobre las limitantes para la elaboración de una tesis universitaria
Resumen
Introducción: La tesis universitaria permite obtener un título profesional en la mayoría de las universidades; sin embargo, su elaboración no está exenta de obstáculos que muchas veces desilusionan al estudiante.
Objetivo: Validar el contenido y la estructura de una escala sobre las limitantes que tienen los estudiantes al elaborar una tesis universitaria.
Métodos: Se realizó el diseño de validación de instrumentos correspondiente a la etapa exploratoria (validez de contenido) del constructo “limitantes para el desarrollo de la tesis”, que incluyó las etapas de validez de respuesta y por jueces. En la primera se realizaron entrevistas a profundidad a 95 tesistas. De acuerdo con las respuestas, se seleccionaron palabras clave y se agruparon en dimensiones tentativas, y se hizo una versión preliminar de la escala; en la segunda, se llevaron a cabo entrevistas enfocadas a 15 docentes/asesores de tesis: a partir de sus opiniones se modificaron las dimensiones y la redacción de los ítems.
Resultados: Se elaboró una escala con 33 reactivos (8 ítems negativos y 25 positivos). Los ítems fueron agrupados en 6 dimensiones de forma exploratoria: factores personales, tiempo de dedicación, factores económicos, factores institucionales, y factores relacionados con el asesor y los conocimientos del tesista. La escala fue elaborada con respuestas tipo Likert de cinco puntuaciones (Totalmente en desacuerdo-Totalmente de acuerdo), en los cuales se consideró como factor limitante un puntaje cercano al 5 y al 1, en dependencia del tipo de reactivo.
Conclusiones: La escala evidenció una estructura y un contenido válidos para aplicarse en estudiantes del pregrado de ciencias de la salud, y poder valorar los aspectos limitantes o no del desarrollo de una tesis de grado.
Palabras clave
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.