Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados

Autores/as

  • Pedro Augusto Díaz Rojas Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Elizabeth Leyva Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Eugenio Radamés Borroto Cruz Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
  • Agustín Vicedo Tomey Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Palabras clave:

Educación médica, maestría, evaluación del impacto, preparación en investigación.

Resumen

Introducción: para la evaluación del impactode una maestría se precisan variables en relación con el programa, los educandos, el claustro y la sociedad.
Objetivo: valorar a través de la percepción de los graduados de la maestría en Educación Médica su influencia en la preparación científica de los egresados.
Métodos: se aplicó cuestionario con la finalidad de obtener información sobre la percepción de los egresados en relación con el aporte de la maestría para su preparación científica. El procesamiento incluyó el análisis de frecuencias relativas, el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión, así como el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos.
Resultados: la participación en actividades de investigación, aplicación de la ciencia en su quehacer, producción científica como dimensiones del desarrollo científico en el campo de la investigación mostraron un nivel muy alto de impacto. Se destacó la participación en actividades de investigación durante y después de haber cursado la maestría, con un nivel de impacto alto y muy alto.
Conclusiones: según criterio de los egresados, la maestría proporciona un nivel de impacto muy alto en su preparación para la investigación, elemento esencial del desarrollo resultante de este tipo de formación académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Augusto Díaz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Jefe de Departamento de Formación Académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Elizabeth Leyva Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Vicerrectora Académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín,

Descargas

Publicado

2014-11-25

Cómo citar

1.
Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E, Borroto Cruz ER, Vicedo Tomey A. Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados. Educación Médica Superior [Internet]. 25 de noviembre de 2014 [citado 29 de abril de 2025];29(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/511

Número

Sección

Artículos originales