Uso de tecnologías de la información en el rendimiento académico basados en una población mexicana de estudiantes de Medicina

Autores/as

  • Krystell Paola González-Gutiérrez Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
  • Carlos Alfonso Tovilla-Zárate UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
  • Isela Esther Juárez–Rojop UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
  • María Lilia López-Narváez Secretaría de Salud, Hospital General de Yajalón, Yajalón, Chiapas, México

Palabras clave:

tecnologías de la información y comunicación, rendimiento académico, ambientes virtuales, herramientas virtuales de los Grupos de Google, Educación Superior universitaria.

Resumen

Introducción: en la actualidad, las tecnologías de la información han modificado la relación entre los diferentes factores que inciden en el rendimiento académico. Dentro de las herramientas virtuales disponibles, los Grupos de Google fueron seleccionados para su aplicación, bajo la hipótesis que su uso permite mejorar el aprovechamiento de los estudiantes durante el curso y a su vez mejorar sus calificaciones.
Objetivo: comparar las calificaciones obtenidas en dos grupos de estudiantes de Medicina que cursaron la asignatura de genética.
Métodos: un grupo que utilizó las herramientas virtuales de los Grupos de Google y el otro grupo en el cual no se utilizó estas herramientas.
Resultados: al comparar las calificaciones en ambos grupos, el resultado confirmó nuestra hipótesis, pues se observó mayor rendimiento académico en los estudiantes que utilizaron las herramientas virtuales de los Grupos de Google.
Conclusiones: el uso de las tecnologías conlleva a un cambio en la dimensión gnoseológica de la actividad educativa, cambio que aún adolece de una base metodológica acabada. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de las Ciencias Médicas, como las herramientas virtuales de los Grupos de Google, aumenta el rendimiento académico en estos estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Krystell Paola González-Gutiérrez, Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

profesor Investigador de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Division Academica Multidisciplinaria de Comalcalco,Tabasco

Carlos Alfonso Tovilla-Zárate, UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Profesor Investigador de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Investigador en el laboratorio de Medicina Genomica.

Isela Esther Juárez–Rojop, UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Profesor Investigador de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco. Division Academica de Ciencias de la Salud

María Lilia López-Narváez, Secretaría de Salud, Hospital General de Yajalón, Yajalón, Chiapas, México

Medico Pediatra en la Secretaría de Salud, Hospital General de Yajalón, Yajalón, Chiapas, México

Descargas

Publicado

2016-08-21

Cómo citar

1.
González-Gutiérrez KP, Tovilla-Zárate CA, Juárez–Rojop IE, López-Narváez ML. Uso de tecnologías de la información en el rendimiento académico basados en una población mexicana de estudiantes de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 21 de agosto de 2016 [citado 29 de abril de 2025];31(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/923

Número

Sección

Artículos originales