Marco estratégico para mejorar las capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología
Palabras clave:
educación en odontología, mejoramiento de la calidad, programas de estudio.Resumen
Introducción: En la última década se han producido en Cuba importantes cambios sociales que impactaron directamente sobre la educación superior.
Objetivo: Desarrollar un marco estratégico para la mejora de las capacidades cognitivas necesarias para la enseñanza-aprendizaje del tratamiento con mínima intervención de la caries dental durante la carrera de estomatología
Métodos: Investigación mixta con métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural. Las principales variables estudiadas incluyeron fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y la aplicabilidad de acciones estratégicas mediante criterios cualitativos y cuantitativos. La muestra consistió en 30 expertos divididos en tres grupos. Se empleó el análisis DAFO y CAME, que evaluó la aplicabilidad de acciones según pertinencia, utilidad, factibilidad política, técnica y económica. Se procesaron los datos en Excel y SPSS.
Resultados: El análisis estratégico para abordar las necesidades detectadas en el plan D de estomatología se detalla en las tablas 1-6, disponibles en Zenodo. Las acciones estratégicas fueron consideradas aplicables tanto a corto (media 4,40) como a largo plazo (media 4,73), aunque un 13,3 % de los expertos tuvo reservas a corto plazo. La mayoría de los objetivos obtuvieron medias entre 4 y 5, pero el objetivo 4 mostró dificultades técnicas y económicas a corto plazo. La factibilidad política, económica y técnica también presentó desafíos en algunos objetivos, aunque la variabilidad general fue baja.
Conclusiones: Se desarrolló un marco estratégico basado en el análisis de problemas y potencialidades. Las acciones propuestas para mejorar las capacidades cognitivas en el tratamiento de la caries dental son viables a corto y largo plazo, aunque con algunas reservas y desafíos técnicos y económicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.