Diagnóstico de la superación profesional en el personal de enfermería del Hospital Pediátrico de Camagüey
Palabras clave:
diagnóstico, conocimiento, estrategias.Resumen
Introducción: La superación en enfermería debe estar dirigida hacia los problemas profesionales, lo cual le permite elevar la calidad de su desempeño pedagógico y asistencial.
Objetivo: Caracterizar el proceso de superación profesional del personal de enfermería del Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” entre enero y junio de 2022. La muestra quedó conformada por 272 enfermeros que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables estudiadas fueron: sexo y grupo etario, años de experiencia laboral, categorías de pregrado hasta la licenciatura, actividades de superación de posgrado, profesionales vinculados a la docencia y participación en actividades científicas a los distintos niveles. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta y la revisión del registro del personal de la institución, y se procesaron mediante el programa SPSS versión 26.0 en computadora Pentium V.
Resultados: Predominaron los profesionales entre 20 y 29 años (29,0 %), del sexo femenino (92,7 %), con menos de 5 años de experiencia profesional (25 %), en su mayoría licenciados (62,1 %), que no contaban con actividades de superación de posgrado (64,3 %). Solo el 3,3 % tenía categoría docente y participación en eventos científicos a nivel de base (9,9 %).
Conclusiones: La superación profesional del personal de enfermería analizado es insuficiente, por lo que se deben diseñar e implementar estrategias de capacitación que den respuesta a esta problemática.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.