Mejoramiento del desempeño profesional del Equipo Multidisciplinario de Salud en Rehabilitación Respiratoria en cardiopatías congénitas
Palabras clave:
estrategia, capacitación, rehabilitación respiratoria, ciencias médicas.Resumen
Introducción: La rehabilitación respiratoria está dirigida a reducir el riesgo de complicaciones pulmonares. Para que las propuestas de atención en salud se ajusten a la población a la que se dirigen, es importante determinar las demandas en actualización, sistematización y difusión de saberes desde la educación de posgrado.
Objetivo: Evaluar la Estrategia de capacitación para el mejoramiento del desempeño profesional del Equipo Multidisciplinario de Salud en Rehabilitación Respiratoria a pacientes con cardiopatías congénitas en el Hospital Cardiocentro Pediátrico William Soler.
Métodos: Se asumieron la observación del desempeño profesional y la consulta a expertos, según Delphy. Se utilizaron el Chi cuadrado de bondad de ajuste, la prueba binomial en el preexperimento y el test de satisfacción por la técnica de Iadov. Resultados: A partir del análisis de la información obtenida, se constató que los expertos consultados evaluaron todos los indicadores como bastante adecuados. En el preexperimento se observaron cambios muy positivos en las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. El índice de satisfacción grupal con la aplicación de la Estrategia de capacitación fue muy satisfactorio.
Conclusiones: Los resultados expresan un valor científico, al evidenciar cambios positivos a partir de la Estrategia de capacitación. La valoración de la consulta a expertos y el preexperimento, en la comparación antes y después de las acciones de capacitación, propician el mejoramiento del desempeño profesional del Equipo Multidisciplinario de Salud. Los resultados del test de satisfacción sobre las acciones de capacitación propuestas constataron la viabilidad de la estrategia en su seguimiento y sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.