Competencias autopercibidas para el abordaje profesional de las adicciones en estudiantes de PsicologíaIntroducción: la presente investigación forma parte de un proyecto del Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencias de la Universidad Médica de La Habana, para capacitar a los psicólogos en temas vinculados con las adicciones. Objetivos: describir la percepción de competencia para el abordaje profesional de las adicciones que poseen los estudiantes de psicología e identificar necesidades de aprendizaje sobre esta temática en los mismos. Métodos: el diseño de investigación fue no experimental, descriptivo y de corte transversal. El estudio tuvo un enfoque cualitativo por lo que la selección de la muestra fue de forma intencional. Participaron en la investigación 24 estudiantes de último año de la carrera de Psicología en La Habana. Se utilizó para la recogida de la información la entrevista en profundidad y los grupos focales. Resultados: los estudiantes se perciben competentes para el abordaje de las adicciones, pero esta competencia está sustentada en conocimientos y habilidades generales de la profesión, no en una preparación profesional específica para la atención y prevención de las adicciones Conclusiones: los resultados certifican la presencia de necesidades de aprendizaje sobre adicciones relacionadas con su diagnóstico e intervención; las subcompetencias percibidas con menor desarrollo son las procedimentales mientras que las actitudinales son las que más se han formado.
Alejandro David González López, Saray Quiala Núñez, Serguei Iglesias Moré, Justo Reinaldo Fabelo Roche
 HTML
 
Elementos 51 - 51 de 51 << < 1 2 3 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"