Desempeño de profesionales de enfermería en anestesiología y reanimación en unidades quirúrgicas de Gambia, África
Palabras clave:
enfermería, anestesiología, estrategia.Resumen
Introducción: El desarrollo de la anestesiología y reanimación y sus tendencias internacionales exige de los profesionales un ritmo ascendente de actualización, en tanto el mejoramiento profesional y humano, sobre la base de nuevas prácticas, conduce a la atención integral humanizada del paciente sometido a la conducción anestésica.
Objetivo: Diseñar una estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño de los profesionales de enfermería en anestesiología y reanimación de las unidades quirúrgicas de Gambia, África.
Métodos: Estudio observacional prospectivo en el que participó una población de 15 profesionales de enfermería en anestesiología y reanimación de las unidades quirúrgicas de Gambia, África. Como métodos teóricos y empíricos se tuvieron en cuenta la sistematización, el análisis-síntesis, el sistémico estructural funcional, la parametrización, la encuesta, la guía de observación y la triangulación metodológica, la modelación y el taller de socialización.
Resultados: La estrategia responde al mejoramiento del desempeño, sustentado en la transformación del nivel alcanzado por los profesionales de enfermería en anestesiología y reanimación. Los referentes epistemológicos, filosóficos, sociales, psicológicos y de la educación médica garantizan la consistencia, y conducen al logro de una atención integral humanizada al paciente sometido a la conducción anestésica. La valoración de la estrategia a través de la prueba de desempeño y el taller de socialización corroboró la pertinencia, la factibilidad y las posibilidades para su desarrollo.
Conclusiones: El análisis de los fundamentos y la sistematización realizada permitieron definiciones del desempeño y la superación profesional para el mejoramiento del desempeño, lo que enriquece a la ciencia de la educación médica en general y al desarrollo de la anestesiología y reanimación en particular, y distingue la estrategia como una propuesta práctica para lograr el mejoramiento del desempeño de estos profesionales de las unidades quirúrgicas de Gambia, África.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.