Estrategia pedagógica para elevar la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de Enfermería en la Facultad "Gral. Calixto García", 2013-2014.

Autores/as

  • Ada Gertrudis Valdes Carrillo Facultad de Ciencias Médicas Gral Calixto García
  • Angela Maria Valdes Carrillo Facultad “Gral. Calixto García”.
  • Bertha Fernández Oliva Facultad de Ciencias Médicas "Gral. Calixto García"

Palabras clave:

formación vocacional, orientación profesional, estrategia pedagógica.

Resumen

Introducción: el trabajo de formación vocacional y orientación profesional es un derecho y un beneficio al que todos los estudiantes deben tener acceso y con la calidad requerida durante su formación precedente al ingreso a una carrera universitaria o de formación técnica, aun así llegan a las instituciones de estudios superiores con desconocimiento de la carrera elegida.
Objetivo: diseñar una estrategia pedagógica para elevar la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de nuevo ingreso a la Educación técnica y profesional en la especialidad de Enfermería, con nivel de noveno grado, en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" en el curso 2013 - 2014.
Métodos: el universo estuvo constituido por 249 estudiantes que se forman en los municipios de Centro Habana y Habana del Este. Se seleccionó una muestra de un 20 % de manera intencional, al elegirse dos brigadas de estudiantes de los Municipios de Centro Habana y La Habana del Este. Los métodos y procedimientos utilizados tuvieron un enfoque cuanticualitativo, se aplicaron encuestas a estudiantes y profesores, se revisó documentación que aporta el diagnóstico psicopedagógico que se realiza a los estudiantes de nuevo ingreso en esta Facultad y finalmente se realizó la triangulación metodológica, que permitió la información necesaria para elaborar la estrategia, la cual fue validada por un grupo de expertos.
Resultados: los estudiantes denotan que solo el 58 % recibieron información sobre la especialidad de enfermería en la enseñanza precedente, de ellos el 46,4 % la valoró entre regular y mala, y que ésta proviene en su mayoría de sus profesores de secundaria básica y no de especialistas de Enfermería. El diagnóstico psicopedagógico denotó dificultades en el funcionamiento familiar, la motivación hacia la especialidad y las técnicas de estudio.
Conclusiones: se presenta la estrategia pedagógica estructurada en tres ciclos con las acciones, objetivos, responsables, participantes e indicadores de evaluación, la misma fue sometida a criterios de especialistas para su validación.

Biografía del autor/a

Ada Gertrudis Valdes Carrillo, Facultad de Ciencias Médicas Gral Calixto García

Profesora  Auxiliar  del  Departamento  Docente de Enfermeria de la FCM Gral  Calixto  García

Master en Urgencia  Médicas  y Educación Médica Superior

 

Angela Maria Valdes Carrillo, Facultad “Gral. Calixto García”.

Profesor auxiliar. Hosp. Dte. "Gral. Calixto García"

Bertha Fernández Oliva, Facultad de Ciencias Médicas "Gral. Calixto García"

Profesora Consultante Facultad de Ciencias Médicas "Gral. Calixto García"

Descargas

Publicado

2015-07-07

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>