Comportamiento del Diplomado de Dirección en Salud en La Habana, 2004 -2014
Palabras clave:
dirección, diplomado, dirección en salud, cursistas.Resumen
Introducción: el Diplomado de Dirección en Salud se sustenta en un subsistema de formación de recursos, con sólida estructura del Sistema Nacional de Salud y un medio propicio para el perfeccionamiento y desarrollo de recursos humanos calificados, permite eliminar los problemas de la política de cuadros y trabajo con los cuadros y reservas.Objetivo: determinar el comportamiento del Diplomado de Dirección en Salud en La Habana durante el período 2004 al 2014.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron las informaciones de los archivos y se obtuvo de la base de datos computarizada del Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública La Habana, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Resultados: el Diplomado de Dirección en Salud, lo han cursado 5 550 cuadros y reservas de La Habana, le ha servido para que se apropien de herramientas de Dirección en salud, con gran utilidad en el trabajo realizado a distintos niveles de dirección. Su última versión está formado por 13 módulos, permite dar al cursista, amplia visión del trabajo de dirección, imprescindible en la preparación post básica de los cuadros de dirección.
Conclusiones: continuar el Diplomado de Dirección en Salud para dar respuesta a las necesidades del Sistema, lo cual permite la transformación de las unidades de salud. Proporcionándole posibilidad de actualización, profundización y perfeccionamiento que requieren los cuadros y reservas del sistema de salud, en correspondencia con el contexto político ideológico y las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-09-30
Cómo citar
1.
Pacheco Díaz LC, Ramírez Albajés CR, Pastrana Fundora FM, Tapia Abril PP, Bressler Romero M, Ariosa Pulido W. Comportamiento del Diplomado de Dirección en Salud en La Habana, 2004 -2014. Educación Médica Superior [Internet]. 30 de septiembre de 2015 [citado 25 de febrero de 2025];30(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/723
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.