Zenén Rodríguez Fernández, Raúl Ramón Rizo Rodríguez, Amparo Mirabal Fariñas, María Eugenia García Céspedes, Ana María Nazario Dolz, y col.
 HTML  HTML
 
Momentos didácticos para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo

Introducción: El proceso docente educativo que se desarrolla desde la educación en el trabajo debe sustentarse en una concepción didáctica de actualidad y pertinencia, en función de preparar a un individuo capaz de enfrentar nuevas situaciones y problemas mediante los métodos científicos.

Objetivo: Caracterizar los dos momentos didácticos para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa en la carrera de Medicina en el ciclo clínico en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande en el período 2014-2016. La población de estudio estuvo constituida por 160 estudiantes desde 3ro hasta 5to años de Medicina (ciclo clínico). La muestra fue seleccionada por un muestreo estratificado guiado por propósito y quedó finalmente constituida por 44 estudiantes. Además, participaron estudiantes de 6to año mediante un muestreo aleatorio simple, los profesores y tutores fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, y los directivos y metodólogos de la carrera fueron seleccionados en su totalidad. La recogida de la información se realizó a través de diferentes técnicas: análisis de documento, encuesta a los profesores, encuesta a estudiantes, observación a las actividades de educación en el trabajo y entrevista a directivos y metodólogos.

Resultados: El proceso docente educativo contribuyó al desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. Este debió ejecutarse en dos momentos didácticos fundamentales: la preparación de la ejecución y la ejecución del proceso, en los cuales se concibió la tarea investigativa y fueron diseñados teniendo en cuenta los problemas de salud que afectan al individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.

Conclusiones: Los dos momentos didácticos para la educación en el trabajo contribuyeron al desarrollo de las habilidades investigativas, al favorecer la adquisición de los modos de actuación profesional relacionados con los métodos clínico y epidemiológico.

Nubia Blanco Barbeito, Yeny Ugarte Martínez, Yovana Betancourt Roque, Ismenia C Domínguez Hernández, Diana Bassas Cadierno
 HTML  PDF
 
Nivel de satisfacción con la educación en el trabajo de la carrera de Psicología en Villa Clara

Introducción: la educación demanda en el siglo XXI cada vez más, el desarrollo de las potencialidades humanas y a través de la educación, en el trabajo se deben logran incorporar habilidades claves en las competencias del desempeño profesional de los estudiantes en los escenarios asistenciales. En la carrera de Psicología de la salud se realizó esta investigación con el propósito de elevar el nivel de satisfacción en estudiantes con el proceso de educación en el trabajo.
Objetivos: caracterizar el nivel de satisfacción con la educación en el trabajo de la carrera de Psicología en Villa Clara con la implementación de la guía de evaluación de esta actividad docente.
Métodos: se realizó este estudio en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los cursos académicos 2012-2013 hasta el 2014-2015. En un primer momento se diagnosticó el nivel de satisfacción según encuesta, en un segundo momento se valoró por especialistas una guía de visita a la educación en el trabajo y se aplicó, en un tercer momento se valoró la satisfacción de estudiantes.
Resultados: el 60 % de los estudiantes se consideraron satisfechos de forma mediana con la educación en el trabajo, mientras que el 12 % se siente insatisfecho, predominándose la evaluación con dificultades. Se aplicó la guía de visitas para la educación en el trabajo y posterior a ello, predominó la satisfacción con la educación en el trabajo.
Conclusiones: se constató que mejoró el nivel de satisfacción de los estudiantes con la educación en el trabajo en la carrera de Psicología. Los evaluadores externos están de acuerdo de manera total con la guía de evaluación en el trabajo, aspecto que posibilitó complementar la valoración de la efectividad de la guía.

Luzyari González López, Idalmis Ramírez Oves, Angel Castañeda Pérez, Glenis González Gallardo
 HTML
 
Zenén Rodríguez Fernández, Raúl Ramón Rizo Rodríguez, María Eugenia García Céspedes, Amparo Mirabal Fariñas, Ana María Nazario Dolz
 HTML
 
Danilo Vargas Fernández, Ismaray Clemente Jaime, Yosmelis Montero Rodríguez, Yenelys Mesa Moreno
 HTML
 
Pedagogía de los valores y su influencia en Anestesiología y ReanimaciónIntroducción: los valores se deben formar desde la cuna, en el seno de un núcleo familiar, se afianzan en la escuela y se consolidan en la Universidad. En los estudiantes universitarios, cualquiera que sea su carrera y especialidad existe una figura influyente en la formación de valores, el paradigma a imitar: el profesor.
Objetivo: actualizar la información sobre la pedagogía de los valores y su influencia en la anestesiología y reanimación.
Desarrollo: la continuidad de la profesionalización tiene su fundamento básico en las diversas formas de organización de la enseñanza. Cualquiera que esta sea, culmina en el saber hacer y por ende, en la educación en el trabajo. La educación en el trabajo, está necesitada de valores porque el paciente es la fuente de aprendizaje del estudiante de la especialidad y es por eso que, ante él y por él, tienen que primar los valores. Estos que van desde el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la generosidad, la perseverancia, la responsabilidad y el amor constituyen, dentro de muchos otros, los que el profesor debe inculcar y exigir en sus estudiantes.
Conclusiones: la pedagogía de los valores resulta importante en la enseñanza de todas las residencias médicas en general y en la anestesiología y reanimación en particular. La educación en el trabajo cuyo colofón es el saber, el saber hacer y el saber ser resultan de inestimable valor en el campo de la especialidad. Enseñar estos valores es un deber de todos.

 

Idoris Cordero Escobar
 HTML
 
Entrega médica integral como actividad de educación en el trabajo de Gerontología y Geriatría

Introducción: La actividad laboral transformadora en la práctica de la Gerontología y la Geriatría en un hospital del nivel secundario ha conllevado al desarrollo de una nueva actividad laboral que potencia la formación de posgrado.

Objetivo: Proponer la inclusión de la entrega médica integral como actividad de educación en el trabajo en la estrategia docente para la enseñanza de la especialidad de Gerontología y Geriatría.

Desarrollo: La entrega médica integral es un espacio para la actividad colectiva del equipo de trabajo del servicio de Geriatría a partir de constituir una forma de organización de la actividad laboral, que rectorea el trabajo diario y donde los residentes y profesores profundizan conocimientos y adquieren habilidades. Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica. Resulta, a su vez, una actividad de la práctica laboral vinculante a la educación permanente; privilegia el avance colectivo-grupal frente al desarrollo individual; y se utiliza para la organización, la planificación, el control y la evaluación del trabajo del servicio.

Conclusiones: La entrega médica integral representa una forma de organización de la actividad laboral que constituye una actividad de educación en el trabajo útil para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica y el proceso de formación posgradual, de acuerdo con el perfil del egresado declarado en el programa docente, con un enfoque desarrollador de la enseñanza de la especialidad Gerontología y Geriatría.

Elia Rosa Lemus Lago, Luis de Jesús Pardías Milán, Pabel Falcón Caballero, Eddy Milvia Hernández Gonzalez, Alina Montalvo Martinez
 PDF  XML
 
Satisfacción de estudiantes y docentes con la educación en el trabajo desde la Atención Primaria

Introducción: La formación del estudiante de Medicina se basa en los principios de la vinculación del estudio con el trabajo. La educación en el trabajo, como forma organizativa del proceso docente, lleva el protagonismo para cumplir con esta misión, por lo que los escenarios de la Atención Primaria de Salud deben ganar cada vez mayor espacio en la formación de estos profesionales.

Objetivo: Valorar la satisfacción de estudiantes y profesores de la carrera de Medicina con la educación en el trabajo desde los escenarios de la Atención Primaria de Salud.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal durante el curso 2016-2017 en Santo Domingo, provincia Villa Clara. La muestra estuvo constituida por 26 estudiantes de Medicina de tercer año del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, 24 alumnos de sexto año que hicieron su rotación de Medicina General Integral en este municipio, y 20 profesores que participaron activamente en la formación de estos educandos. La información se obtuvo mediante revisión documental y encuestas realizadas a estudiantes y profesores.

Resultados: Predominó el buen desempeño de los estudiantes, al adquirir sus habilidades en los dos años de la carrera, así como la promoción en la convocatoria ordinaria. Los profesores, en su mayoría, eran asistentes y estaban preparados metodológicamente para desarrollar la educación el trabajo.

Conclusiones: La mayoría de los educandos y profesores del estudio se consideraron satisfechos con desarrollar la educación en el trabajo desde estos escenarios.

Asiris Mendoza Molina, Rosío de la Caridad Estrada Fonseca, Tania Águila Hernández, María de los Ángeles Martínez Rodríguez, Mayelín Suárez Ramírez, Estherlila Mirabal Mendoza
 HTML  PDF
 
El estudio y trabajo independientes en la mira de la educación médica superior cubana

Introducción: El estudio y trabajo independientes como unidad dialéctica en el proceso pedagógico desarrollan la actividad cognoscitiva del estudiante.

Objetivo: Identificar las aproximaciones teóricas sobre el estudio y el trabajo independientes del estudiante en el contexto de las ciencias médicas en Cuba.

Métodos: La gestión de información se enmarcó en la biblioteca virtual electrónica de las revistas médicas cubanas durante 2011-2018, a partir de los descriptores: “estudio independiente” y “trabajo independiente”. El análisis de la información se realizó con los siguientes indicadores: autor, año, propósitos, muestra, medición, intervención, resultados y hallazgos. La unidad de análisis tuvo en cuenta al estudiante y al profesor en la formación inicial y continua. Para el tratamiento matemático de la información se empleó el cálculo porcentual.

Resultados: Se consultaron en total 28 artículos sobre ambas categorías: el 78,5 % referidos al trabajo independiente y el resto al estudio independiente. Estos se centraron en la dirección del trabajo independiente y las orientaciones metodológicas, fundamentalmente, en la carrera de medicina (31,8 %). Los principales resultados se revelaron a nivel descriptivo (45,4 %) y de transformación social (18,1 %). Los hallazgos se enfocaron en la efectividad de ambas categorías en el rendimiento académico, la motivación, la independencia, la creatividad y responsabilidad ante las tareas docentes de carácter profesional, problematizador e integral, así como en la preparación docente para su dirección.

Conclusiones: Ambas categorías mostraron limitaciones en la formación inicial y continua, lo cual significó un reto pedagógico, ante la necesidad de preparar al docente para que forme a un profesional con la calidad requerida.

Servando Martínez Hernández, Aurelia Massip Acosta, Francisco Joel Pérez González
 PDF  XML
 
Dificultad en evaluaciones frecuentes y finales en contenidos de Anatomía de Ontogenia Humana y SOMAIntroducción: En el marco de la validación del plan de estudio D de la carrera de Medicina en Cuba, se analiza la calidad de los instrumentos evaluativos aplicados en asignaturas del nuevo plan de estudio.
Objetivo: Comparar el nivel de dificultad de las evaluaciones frecuentes y finales de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, en el contenido correspondiente a la anatomía de los músculos.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas durante el curso 2016-2017. Se analizaron 2763 preguntas escritas de clases prácticas y 553 exámenes ordinarios. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y procesamientos estadísticos de datos.
Resultados: Predominó el nivel medianamente fácil en las preguntas de las evaluaciones frecuentes, con una media en 0,78. El resultado estuvo influenciado por el diseño de complejidad ascendente en la forma de abordar los contenidos en dichas evaluaciones, que favoreció un entrenamiento en los estudiantes sobre la forma de evaluar. En el examen final el 65 % de los incisos correspondientes a la pregunta de anatomía de los músculos presentó dificultad media. De dificultad medianamente fácil resultó el 20 % de los incisos y el 15 % restante medianamente difícil.
Conclusiones: El nivel de dificultad del examen final fue mayor que en las evaluaciones parciales en el 80 % de los temas y el cambio fue de una categoría a la siguiente. La evaluación del contenido de músculos en la asignatura se correspondió con un nivel adecuado al cumplir con los requisitos de calidad que exige la acreditación.
Sandra Bahr Ulloa, Francisco Agüero Gómez, Samantha Rodríguez García, Luis Marrero Travieso, Yanaiky de Armas Gago
 HTML
 
Algunas características didácticas de la carrera de estomatología en Cuba

Introducción: La enseñanza de la estomatología es primordial para mejorar la salud bucal de la población. Sin embargo, la formación de profesionales comprometidos socialmente y la educación continua son desafíos que enfrenta en la actualidad, lo que se logra a través de una didáctica innovadora, adaptada a las necesidades de la formación en la carrera de estomatología en Cuba.

Objetivo: Reflexionar sobre algunas características de la didáctica de la carrera de estomatología.

Posicionamiento de los autores: La didáctica de la carrera a todos los niveles de sistematización del proceso docente, tiene características que la distinguen de otras profesiones, que se manifiesta, en particular, en la educación en el trabajo. Los planes de estudio han evolucionado en correspondencia con el contexto histórico concreto de cada etapa, lo que mantiene su pertinencia. El Plan E cuenta con 11 disciplinas, dentro de ellas la principal integradora con el 82,5 % de las horas dedicadas a la educación en el trabajo, la que se lleva a cabo en el área de la salud, los servicios estomatológicos y los hospitales, al utilizar diversas formas de aprendizaje. En este contexto las estrategias de enseñanza toman características particulares, según las disciplinas, las asignaturas, los temas y los tipos de clases.

Conclusiones: Se abordaron, de manera reflexiva y analítica, las características fundamentales de la didáctica de la carrera de estomatología. El enfoque pedagógico actual tiene elementos muy positivos; sin embargo, hay desafíos que requieren una atención y adaptación constante.

María de la Caridad Barciela González Longoria, Ileana Bárbara Grau León, Maribel de las Mercedes Bastarrechea MIlián, Carmen Dolores Hernández Martínez
 PDF
 
Percepción estudiantil sobre la calidad de las actividades docentes de educación en el trabajo

Introducción: La preparación metodológica de los profesores incluye el criterio de los estudiantes sobre las actividades docentes que imparten. No se trata solo de escuchar sus opiniones, sino de atender sus razones. Sin embargo, este elemento, frecuentemente, no se tiene en cuenta, o se realiza de forma improvisada e incorrecta.

Objetivo: Identificar la percepción estudiantil sobre la calidad de las actividades de educación en el trabajo que se imparten durante el tercer año de la carrera.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en un universo constituido por 433 estudiantes de tercer año de medicina del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”. Mediante un cuestionario, se les solicitó su apreciación sobre las actividades de educación en el trabajo y su criterio acerca de cuáles eran las deficiencias en la impartición de cada una de ellas.

Resultados: La sesión de piezas macroscópicas, también llamadas “pieza fresca”, y el pase de visita fueron evaluados con criterio positivo, con predominio de la calificación de excelente. La discusión de caso, la guardia médica, y la clínico imagenológica y patológica recibieron algunas calificaciones de regular y hasta de mal en la última de ellas.

Conclusiones: Predominaron los criterios favorables de los estudiantes, con señalamientos negativos en la discusión de caso clínico y las sesiones clínico patológica e imagenológica.

 

 

Adalberto Fortún Prieto, Mirta Caridad Campo Díaz
 PDF
 
Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina Interna

Introducción: La formación del capital humano en salud y, por tanto, la del médico no están estructuradas sobre la base de competencias profesionales, a pesar de su importancia en la educación del hombre y estar contempladas en el propósito básico de la carrera de Medicina.

Objetivo: Exponer mediante análisis crítico las potencialidades del diseño curricular basado en competencias profesionales desde las asignaturas de Propedéutica Clínica y Medicina Interna en la carrera de Medicina.

Desarrollo: Se aborda cómo el proceso de formación del pregrado requiere redimensionamiento y perfeccionamiento curricular, con mayor aproximación al objeto de la profesión, a través de la formación por competencias. Además, cómo aprovechar la educación en el trabajo en Propedéutica Clínica y Medicina Interna, esenciales y rectoras, mediante el pase de visita y la discusión diagnóstica, que constituyen ambientes inapreciables para desarrollar la formación por competencias, donde el método clínico tiene su cimiento más sólido. De manera que la formación por competencias se convierta en instrumento esencial para el perfeccionamiento en el campo educacional y represente una propuesta útil avalada por prestigiosos organismos internacionales, que urge generalizar en pos del mejoramiento continuo de la educación.

Conclusiones: La estructuración de un plan de estudio basado en competencias profesionales puede respaldar resultados formativos superiores, para lograr un egresado universitario más preparado, trascendente y comprometido con la sociedad, que sea capaz de cumplir mejor el encargo social del sistema de salud cubano.

Nilia Victoria Escobar Yéndez, Osmany Enrique Tamayo Escobar, Tania María García Olivera
 PDF  XML
 
Autoevaluación del desempeño de los docentes de Nutrición y Dietética en la modalidad a distancia

Introducción: El presente trabajo obedece a la necesidad de identificar las fortalezas y debilidades evidenciadas por los docentes universitarios en cuanto a su desempeño en el dictado en la modalidad de educación a distancia a fin de plantear propuestas orientadas a su mejora.

Objetivo: Describir la autoevaluación del desempeño docente universitaria en la modalidad de educación a distancia en tiempos de pandemia.

Método: Se aplicó un enfoque cuantitativo de investigación de alcance descriptivo, y se administraron dos instrumentos: un cuestionario de autoevaluación de desempeño docente universitario, y una ficha sociodemográfica y pedagógica. La muestra estuvo conformada por 50 docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima.

Resultados: Se halló que la autoevaluación de los docentes ha sido principalmente positiva, reflejada en adaptaciones pertinentes en los cursos impartidos. Además, se evidenció una comunicación asincrónica frecuente con los estudiantes, lo cual posibilitó una autopercepción positiva sobre el vínculo establecido con ellos. En cuanto a las limitaciones técnicas percibidas, estas se relacionaron principalmente con fallas de conexión de Internet y falta de dominio de algunas herramientas tecnológicas.

Conclusiones: Se concluyó que el grupo que evidenció una mejor disposición al cambio y un mayor nivel de satisfacción fue el conformado por las docentes mujeres y cuya edad superaba los 41 años.

María de los Ángeles Sánchez Trujillo, Eduar Antonio Rodríguez Flores
 PDF
 
Zenén Rodríguez Fernández, Raúl Ramón Rizo Rodríguez, Amparo Mirabal Fariñas, Ana María Nazario Dolz, María Eugenia García Céspedes
 HTML
 
La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicinaLa epistemología estudia cómo el sujeto cognoscente incide sobre el objeto de conocimiento. En la medicina el objeto de estudio es el proceso salud/enfermedad -y su atención- en el ser humano, a escala individual (medicina clínica) y poblacional (Salud Pública) mediante la aplicación del método científico en las vertientes clínica y epidemiológica. El sujeto actuante se desdobla en el profesor y el alumno. El aprendizaje, entendido como el proceso conducente al conocimiento, valoración y transformación del objeto por el sujeto, implica su mutua transformación que resulta en la adición de un valor agregado a cada componente de la díada epistemológica: la transformación en la salud del objeto y la apropiación por los sujetos de las características del objeto a nivel fenomenológico y distintos grados de esencialidad. Los tres planos de interacción entre actores y objeto son necesarios y complementarios y no están sujetos a una secuenciación obligada, la teoría no necesariamente ha de preceder a la práctica, la simultaneidad de los planos es más bien la regla. El profesor sirve de modelo profesional a reproducir por el alumno, dirige y corrige su interacción con el objeto y la búsqueda y asimilación de la teoría pertinente. La educación en el trabajo, conceptuada por el profesor Fidel Ilizástigui como el principio rector de la Educación Médica Cubana, es la dimensión pedagógica que sustenta el aprendizaje desde esta mirada epistemológica.
José Ángel Fernández Sacasas
 HTML
 
Elementos 1 - 16 de 16

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"