Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería

Introducción: En este milenio la tendencia mundial en la Educación Superior, es la integración científica y tecnológica que permite la gestión académica de todos los actores que intervienen en el proceso docente educativo, asistidos por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las que están presentes los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA).
Objetivo: Aanalizar las insuficiencias que poseen los docentes de enfermería para la utilización de los EVEA en los cursos por encuentro de la carrera de enfermería.
Métodos: Se utilizaron teóricos y empíricos, en el que se realizó una sistematización, análisis documental, histórico lógico, además de entrevistas, encuestas y test de conocimiento.
Resultados: Se caracterizó los factores que influyeron en el empleo de los EVEA por los docentes de enfermería en su accionar, lo que permitió elaborar un Programa Educativo basado en las necesidades de aprendizaje detectadas y contextualizada en el entorno en el que se desarrollan los cursos por encuentro.
Conclusiones: La enseñanza de la enfermería necesita empoderarse de la utilización de los EVEA teniendo en cuenta en primer lugar porque los educandos que se están formando son nativos digitales por lo que su actuación se corresponde con el empleo de las tecnologías como base para su aprendizaje, en segundo lugar, porque como parte de las tendencias de la educación médica.

Niurka Vialart Vidal, Inarvis Medina González
 HTML
 
Niveles de motivación en el estudiantado de enfermería y estrategias de enseñanza

Introducción: Para el estudiantado de enfermería el aprendizaje es complejo, y requiere integrar contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales durante la etapa formativa, los cuales ejecutará posteriormente en un contexto real. El logro de estos saberes les debe garantizar a los alumnos el desempeño óptimo esperado para su nivel de formación.

Objetivo: Identificar los niveles de motivación de los estudiantes de enfermería y su influencia en la concreción de sus logros, a partir de las estrategias de enseñanzas utilizadas en la asignatura Enfermería en salud familiar y comunitaria.

Métodos: Se empleó una metodología mixta. La recogida de datos fue cuantitativa: se aplicó al estudiantado el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje; y cualitativa: se realizó una entrevista semiestructurada a los docentes de la asignatura.

Resultados: Se comprobó que un porcentaje importante del estudiantado presentaban una amplia dispersión en la valoración de la motivación intrínseca, lo cual no se observó en la motivación extrínseca. Los datos cualitativos permitieron inferir que el trabajo activo por parte de los estudiantes se encontraba poco desarrollado y las evaluaciones realizadas por los docentes eran principalmente sumativas y dirigidas a los aspectos teóricos.

Conclusiones: Los altos niveles de motivación extrínseca del estudiantado de enfermería se vinculan con las estrategias tradicionales de enseñanza del profesorado y la evaluación de competencias en la fase de formación estimula la mejora continua en su desempeño profesional.

Elizabeth Del Tránsito Sanhueza Lesperguer, Maite Otondo Briceño, Debbie Álvarez Cruces
 
Contribución del programa de fortalecimiento académico a la permanencia universitaria de estudiantes de MedicinaIntroducción: la permanencia de los estudiantes en Medicina implicó el desarrollo de estrategias dirigidas a disminuir la deserción académica. El Programa de Fortalecimiento académico de la Universidad del Rosario, ha contribuido a este logro a partir del acompañamiento de los estudiantes en su aprendizaje.
Objetivo: analizar el éxito y la calidad académicos de estudiantes de Medicina que reingresaron a la carrera luego de cursar y aprobar un Programa de Fortalecimiento Académico diseñado para reforzar las asignaturas que causaron la pérdida del cupo.
Métodos: estudio tipo censo que incluyó a todos los estudiantes inscritos (n = 113) en las asignaturas de refuerzo en Bioquímica del Programa, desde el primer semestre del 2008 al segundo del 2012.
Resultados: el mayor número de inscritos al Programa se presentó en las asignaturas de refuerzo en Bioquímica I y II: 42 % (n = 58) y el 50 % (n = 56). El 58 % (n = 66) de los estudiantes que aprobaron el Programa obtuvieron el reingreso al pregrado y permanecieron activos en la carrera de Medicina. El 18 % de los que permanecieron en la Universidad, superó el parámetro de buena calidad académica, con notas ≥ 4,0 una vez cursaron las asignaturas.
Conclusiones: desde el ámbito de la Bioquímica, el Programa ha contribuido a la permanencia estudiantil en la carrera de Medicina, acorde con el reto de las políticas públicas. La pérdida del cupo por bajo rendimiento académico del 21,8 % (n = 87) de estudiantes que reingresaron al pregrado, indica la orientación de acciones que incidan en factores como el aislamiento social, problemas familiares o de salud, y la orientación vocacional.
Lilia del Riesgo Prendes, Ruth Garzón Fernández, Martha Nancy Calderón, Alba Lucía Salamanca Matta, Alejandro Ondo Méndez, Fabio Castillo Rivera, Martha Leonor Pinzón Daza
 HTML
 
Necesidades de aprendizaje sobre el asma bronquial de los especialistas de Medicina General Integral

Introducción: el control deficiente de los síntomas del asma constituye un serio problema que puede tener consecuencias clínicas y económicas adversas. La identificación de las necesidades de aprendizaje sobre esta temática constituye el punto de partida para la búsqueda de una solución pedagógica que capacite y contribuya a la transformación de las deficiencias actuales.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje de los médicos que laboran en la atención primaria de salud, en tres policlínicos del municipio Playa, sobre el asma bronquial.
Métodos: se realizó un estudio de carácter exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Mediante un cuestionario escrito aplicado, de forma anónima, a 20 especialistas de Medicina General Integral, seleccionados al azar y que laboran en tres policlínicos del extremo este, del municipio Playa, se identificaron sus necesidades de aprendizaje sobre asma bronquial.
Resultados: se puntualizaron las deficiencias e insuficiencias de los conocimientos y habilidades profesionales sobre el asma bronquial, sobre todo en lo que se refiere a la atención integral de esta compleja y multifactorial enfermedad psicosomática.
Conclusiones: las necesidades de aprendizaje identificadas, predominantemente en el orden epidemiológico y de tratamiento, relejan el desconocimiento y carencia de habilidades de los especialistas de MGI, del extremo este del municipio Playa, en la atención adecuada de los pacientes asmáticos.

Tatiana de la Vega Pazitková, Victor Tadeo Pérez Martínez, Leonardo Castillo Iriarte, Dania Fabré Ortiz
 HTML
 
Isolina Vergara Vera, Jorge Luis Barrera Romero, Carlos Manuel Hernández Hechavarría
 HTML
 
Leticia María Bustamante Alfonso, Clarivel Pineda Fernández, Juan Miguel Gómez Mirabal, Ana Margarita Báez Rodríguez
 PDF  XML
 
Transferencia de aprendizajes en estudiantes de Odontología de la Universidad de Concepción, ChileIntroducción: Un obstáculo al cual se enfrenta el estudiante de Odontología es la dificultad para interrelacionar los conocimientos que han aprendido de manera parcelada durante los dos primeros años de estudio, dificultando la transferencia de aprendizajes para reconocer la multicausalidad de factores presentes al momento de tratar al paciente de manera integral. La evidencia científica señala que una forma de lograrlo es que el estudiante posea estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan un aprendizaje significativo.
Objetivo: Determinar el nivel de estrategias cognitivas y metacognitivas presentes en los alumnos de Odontología de la Universidad de Concepción.
Método: Metodología mixta; de tipo descriptivo y transversal. Un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas y cuantitativo mediante la aplicación del Cuestionario para la Evaluación de Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU). Participaron 117 estudiantes que cursaron el tercer año entre el 2016 y 2017.
Resultados : En lo cualitativo, los estudiantes destacaron varios aspectos positivos en la asignatura. No obstante, señalan la necesidad de incorporar herramientas que incentiven su participación y curiosidad, además de aumentar las oportunidades para integrar lo aprendido. Refirieron que utilizan una amplia variedad de estrategias de aprendizaje. Ello evidenció un aprendizaje significativo receptivo que no fomenta la transferencia de aprendizajes. En lo cuantitativo, existió una alta dispersión en las respuestas, tanto para estrategias cognitivas como metacognitivas, asimismo se evidenció una moda de 4 (de acuerdo) para la mayoría de las preguntas. Se demostró que los estudiantes no aseguran un alto nivel de adherencia a las aseveraciones planteadas.
Conclusiones: Los estudiantes refirieron que utilizan una amplia variedad de estrategias de aprendizaje, sin embargo, no las adaptan cuando la situación de aprendizaje es más compleja. Los estudiantes no evidenciaron un alto nivel de adherencia a las aseveraciones planteadas en el CEVEAPEU. Por tanto, se logra un aprendizaje significativo receptivo que no fomenta la transferencia de aprendizajes.
Debbie Jeinnisse Álvarez Cruces, Maite Otondo Briceño
 HTML
 
María Josefina Vidal Ledo, Ileana Armenteros Vera, Mayra Gari Calzada, María Niurka Vialart Vidal
 PDF
 
La importancia de las etapas curriculares supervisadas en el Sistema Único de Salud (SUS) para la formación académica brasileña y la enseñanza odontológica

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los responsables académicos acerca de la importancia de los diferentes escenarios de la práctica en la preparación para la vida profesional. El estudio fue aprobado por COEP/ Universidade Federal de Minas Gerais, bajo ETIC 0532.0.203.000-10, se utilizó el método de encuesta, según el cual una estructura pedagógica responsable de los 198 cursos de Odontología de Brasil, de los cuales 67 respondieron a un cuestionario, fue enviado después de tres intentos. Los datos fueron analizados estadísticamente utilizando el chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher para establecer la asociación entre la variable dependiente (la calificación de los entornos de práctica) e independientes (características de las IES y la organización de las etapas). Las variables con valores de p £ 0,20 se introdujeron en el modelo de análisis de componentes principales, lo que nos permitió observar que, los cursos en las instituciones públicas informan más actividades en las Unidades Básica de Salud, con mejor estudiante/preceptor (£ 10/1) la relación, no prescindiendo de otras prácticas profesionales, ya que consideran la etapa como una ayuda para la formación profesional. Las instituciones privadas, teniendo en cuenta la etapa vital, no otorgan la misma importancia a la atención primaria. Se concluyó que los responsables académicos de Brasil perciben el servicio como esencial en la mejora de la formación para el mundo del espacio de trabajo.

Marcos Alex Mendes da Silva Marcos, Amanda de Almeida Jannuzzi Mendes Amanda, Efigênia Ferreira e Ferreira
 HTML
 
Incorporación de la simulación en la enseñanza de los contenidos de parto y atención al recién nacido en Enfermería

Introducción: la simulación clínica provee a los estudiantes capacidades cognitivas, psicomotrices, afectivas y experiencias de aprendizaje, que mejoran el desarrollo de habilidades en la evaluación, pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, y la toma de decisiones, otorgando oportunidades similares para todos los estudiantes. Objetivos: incorporar la metodología de simulación clínica para la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, en estudiantes de enfermería. Resultados: mejoraron los contenidos referentes a la identificación de las etapas del parto, las acciones específicas involucradas en su atención, y las acciones específicas presentes en la atención del recién nacido. Los estudiantes evaluaron los aspectos introductorios del escenario y debriefing como extremadamente eficaz o excelente, asimismo, el 96,9% se manifestó completamente de acuerdo que recurriría nuevamente a esta metodología, recomendándola a un compañero. Conclusión: la implementación de la metodología de simulación en la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, debe ser un proceso sistemático y riguroso, que incluya los pasos de creación, validación y aplicación de los escenarios, además de la evaluación de su efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y satisfacción del estudiante.

Giselle Riquelme Hernández, Viviana Acevedo Martínez, Ximena Muñoz Guerrero
 HTML
 
Aprendizaje significativo y su aplicación en la educación médica

Introducción: El aprendizaje significativo se genera a partir de que el alumno es constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido según la estructura conceptual que ya posee.

Objetivo: Exponer las experiencias socializadas por autores que promueven el aprendizaje significativo en la educación médica.

Métodos: Se utilizó el método científico análisis del contenido, a partir de informaciones disponibles en la biblioteca electrónica en línea SciELO y el motor de búsqueda de Google Académico, teniendo en cuenta los diez últimos años: 2011 (enero) hasta diciembre de 2021. Después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión, fueron seleccionados y analizados 16 artículos académicos.

Resultados: El 56,25 % utilizó un diseño de tipo cualitativo y las muestras utilizadas oscilaron entre un mínimo de 7 hasta un máximo de 246 estudiantes. Medicina se mostró como la carrera que más estudiaba el aprendizaje de tipo significativo. El aprendizaje basado en problemas en formato intracurricular constituyó la metodología más usada para desarrollarlo. Las principales limitaciones reportadas tuvieron relación con el instrumento y la muestra.

Conclusiones: Se hace necesario realizar investigaciones para estudiar el aprendizaje significativo en estudiantes de las ciencias de la salud. De esta manera se podrían tener resultados contextualizados para realizar comparaciones que contribuirían a precisar los diferentes factores que se ven involucrados en el desarrollo de dicha teoría.

Marvelis de la Rosa Marín, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Mildre María Marrero Hidalgo
 PDF
 
Diana Elena Silva Hernández, Denise Ávila Vázquez
 HTML  PDF
 
Estrategias de aprendizaje motivacionales utilizadas por estudiantes del primer año de Estomatología en Camagüey

Introducción: Las estrategias motivacionales enmarcan procedimientos para promover estados emocionalmente adaptativos, gestionar el bienestar personal, y permitir el óptimo desempeño cognitivo y conductual. En el ámbito académico favorecen el aprendizaje y el rendimiento.

Objetivo: Determinar las estrategias de aprendizaje motivacionales utilizadas por los estudiantes de primer año de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología de Camagüey. El universo estuvo constituido por los 22 estudiantes de primer año de la carrera, matriculados en el curso 2019-2020, a los cuales se les aplicó la Escala de Estrategias Motivacionales del Aprendizaje. Para el estudio se seleccionaron 42 ítems del total de 78 que componían el cuestionario de la Escala. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: Entre las estrategias más utilizadas se encontraron las relacionadas con el componente valor (59,1 % en el sexo femenino) y el componente afectividad (53,3 % en el masculino). La estrategia de valoración de consecución fue la más utilizada por hembras (80,3 %) y varones (73,3 %), seguida por la de generación de expectativas positivas (80 % del sexo masculino).

Conclusiones: Las estrategias de valoración de consecución y generación de expectativas positivas resultaron las más utilizadas en ambos sexos. Se corroboró la necesidad del desarrollo y perfeccionamiento de un mayor número de estrategias motivacionales. Se favorecieron aquellas que propiciaban un aprendizaje efectivo.

Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera, Miriela Betancourt Valladares
 PDF  XML
 
Moraima Wilson Donet, José Aureliano Betancourt Bethencourt
 HTML
 
Estilos de aprendizaje y rendimiento de estudiantes de enfermería en una universidad peruana durante la COVID-19

Introducción: La pandemia actual ocasionó cambios en la educación superior universitaria. La instauración de la modalidad virtual en la Universidad de Ciencias y Humanidades en la carrera de enfermería hizo presumir que el rendimiento académico podría verse afectado. Antes del inicio de la pandemia ya existía gran heterogeneidad en el rendimiento académico de los alumnos. Los estilos de aprendizaje podrían ser uno de los factores que con influencia en el rendimiento académico.

Objetivo: Identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en educación virtual de estudiantes de enfermería de cuarto, quinto y séptimo ciclos de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Métodos: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal y retrospectivo. Se evaluó una muestra de 30 estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El instrumento utilizado para determinar el estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes fue el “Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb”, mientras que para determinar el rendimiento académico se empleó una ficha de recolección de datos.

Resultados: La mayoría de los estudiantes fueron de sexo femenino (93 %) y tenían entre 18 a 29 años (73 %). En cuanto a la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, se obtuvo un chi cuadrado de 9,7305 (p = 0,365). El estilo de aprendizaje más frecuente fue el estilo asimilador (37 %), seguido del estilo convergente (27 %). El nivel de rendimiento académico más frecuente resultó el bueno (80 %), seguido por el regular (16,67 %).

Conclusiones: La relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no es estadísticamente significativa.

Katherine Luisa Contreras Gala, Edna Ramírez Miranda
 PDF
 
Canales dominantes de percepción del conocimiento. Influencia en la evaluación del aprendizaje de la inmunología

Introducción: Los estilos de aprendizaje según canales de percepción dominante del conocimiento de los estudiantes influyen en su aprendizaje. Su uso por los docentes puede favorecer o no a estudiantes con un canal específico.

Objetivo: Describir la ubicación según los canales de percepción dominante del conocimiento de los estudiantes de medicina y la relación de estos con el resultado de las evaluaciones frecuentes en la asignatura Sangre y Sistema Inmune.

Métodos: Se realizó una investigación en 234 estudiantes y 30 profesores de la carrera de medicina en los cursos 2020-2021 y 2022. Los estudiantes se clasificaron según los resultados de un cuestionario para identificar el predominio del canal de percepción (visuales-auditivos-kinestésicos) y a los profesores se les realizó una encuesta para determinar su percepción sobre el uso de estrategias de enseñanza diferenciales para cada canal. El procesamiento se realizó en programa SPSS 25, a través de números, porcentaje y prueba de ji al cuadrado.

Resultados: Predominó el canal visual con el 48 %. Existió asociación con el sexo con p = 0,0016; en varones prevaleció el canal auditivo y en hembras el visual. La relación entre los canales de percepción dominante y el rendimiento académico fue significativa con p = 0,000.

Conclusiones: Prevaleció el canal de percepción dominante visual. La distribución de cada canal se asoció con el sexo y el rendimiento académico; así se lograron mejores resultados por los estudiantes con percepción dominante visual. Esto último estuvo relacionado con el predominio de acciones por parte de los docentes que potencian este canal de percepción.

Bárbara de la Caridad Addine Ramírez, Reynel Marrón González, Maricarmen González Costa, Jorge Lino Rodríguez Rodríguez, Alina Barrios García, Lázaro Valdés Izaguirre
 PDF
 
Relación entre aprendizaje autorregulado, antecedentes académicos y características sociodemográficas en estudiantes de medicina

Introducción: Las exigencias de la educación superior requieren que los estudiantes movilicen variadas competencias que les permitan enfrentar de manera exitosa las nuevas demandas dentro y fuera del aula. En este sentido, cobra especial interés el aprendizaje autorregulado, ya que involucra la puesta en práctica de una serie de estrategias cognitivas, metacognitivas, motivacionales y de apoyo, que permiten al estudiante construir conocimientos de forma significativa.

Objetivo: Describir la relación entre el aprendizaje autorregulado, los antecedentes académicos y las características sociodemográficas en estudiantes de medicina de primer año.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental transversal, de alcance correlacional. Se obtuvo una muestra de 106 estudiantes, mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad. La autorregulación se evaluó mediante Motivated Strategies for Learning Questionnaire, adaptado para estudiantes universitarios chilenos.

Resultados: El valor de la tarea, la autorregulación, las expectativas y la organización presenta más alta ponderación. Los hombres reportan altas expectativas y pensamiento crítico; en cambio, las mujeres muestran un mayor nivel de ansiedad y organización. Bajo número de subescalas de motivación y estrategias de aprendizaje se correlacionaron con el rendimiento, las pruebas de ingreso y el tipo de establecimiento educacional.

Conclusiones: Esta muestra de estudiantes utiliza preferentemente componentes motivacionales y estrategias de procesamiento profundo para autorregular su aprendizaje. Hombres y mujeres difieren en aspectos motivacionales y cognitivos para autorregular su aprendizaje. La supervisión, el compromiso y la gestión de recursos se relacionan con un mayor rendimiento en la asignatura.

Bárbara Cecilia Inzunza Melo, Carolina Márquez Urrizola, Cristhian Pérez Villalobos
 
Isolina Vergara Vera
 HTML
 
Oscar boude
 HTML
 
Pedagogía de los valores y su influencia en Anestesiología y ReanimaciónIntroducción: los valores se deben formar desde la cuna, en el seno de un núcleo familiar, se afianzan en la escuela y se consolidan en la Universidad. En los estudiantes universitarios, cualquiera que sea su carrera y especialidad existe una figura influyente en la formación de valores, el paradigma a imitar: el profesor.
Objetivo: actualizar la información sobre la pedagogía de los valores y su influencia en la anestesiología y reanimación.
Desarrollo: la continuidad de la profesionalización tiene su fundamento básico en las diversas formas de organización de la enseñanza. Cualquiera que esta sea, culmina en el saber hacer y por ende, en la educación en el trabajo. La educación en el trabajo, está necesitada de valores porque el paciente es la fuente de aprendizaje del estudiante de la especialidad y es por eso que, ante él y por él, tienen que primar los valores. Estos que van desde el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la generosidad, la perseverancia, la responsabilidad y el amor constituyen, dentro de muchos otros, los que el profesor debe inculcar y exigir en sus estudiantes.
Conclusiones: la pedagogía de los valores resulta importante en la enseñanza de todas las residencias médicas en general y en la anestesiología y reanimación en particular. La educación en el trabajo cuyo colofón es el saber, el saber hacer y el saber ser resultan de inestimable valor en el campo de la especialidad. Enseñar estos valores es un deber de todos.

 

Idoris Cordero Escobar
 HTML
 
Ileana Regla Alfonso Sánchez, María Vidal Ledo
 HTML
 
Shirley Gigiola Cruz Rubio
 HTML
 
Julio Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna, Angel Puentes Puente, Ivanovnna Cruz Pichardo
 HTML
 
Mayalin García Bellocq, José Alberto Afonso de León, Olga González La Nuez, Orlando Ortega Santisteban, Marialys Gil Alfonso
 PDF  XML
 
Carlos Alfonso Ardila Duarte, Alexander Elias Parody Muñoz, Leyn David Castro Vásquez, Johana Patricia Acuña Sarmiento, Ada Luz Carmona Martes, Emil Enrique García Flórez, Javier de Jesús Castro Duran, Dougglas de Jesus Hurtado Carmona
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 50 de 128 << < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"