César Félix Cayo Rojas, Ana Sofía Miranda Dávila
 
Modelación didáctica de la preparación del residente de anatomía patológica para la autopsia perinatal

Introducción: Es ineludible dar solución a las insuficiencias que expresan los residentes de anatomía patológica de la Facultad de Medicina de Guantánamo en la realización de la autopsia perinatal.

Objetivo: Potenciar la preparación del residente de anatomía patológica para realizar la autopsia perinatal.

Métodos: Previa aprobación por el comité de ética, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal durante el período desde septiembre de 2013 hasta julio de 2017. Se emplearon los siguientes métodos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; enfoque sistémico, modelación, observación, análisis documental, examen de desempeño, encuesta a docentes; criterio de especialistas y análisis de frecuencia. Se realizó una modelación didáctica de la preparación de este residente para la realización de la autopsia perinatal, la que se validó teóricamente con la participación de 7 profesores y mediante un preexperimento con 6 residentes.

Resultados: Se apreció que la preparación del 100 % de los residentes para la realización de la autopsia perinatal no satisfizo las exigencias curriculares, la que mejoró ostensiblemente después de la aplicación del sistema de tareas docentes para este fin. La totalidad de los profesores mostró conformidad con la modelación propuesta.

Conclusiones: Se modeló didácticamente la preparación del residente de anatomía patológica para la realización de la autopsia perinatal, lo que puede contribuir a un cambio didáctico-metodológico cualitativamente superior en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialización en Anatomía Patológica.

Clara Adis Martínez Velázquez, Reinaldo Elias Sierra
 PDF  HTML
 
Juegos digitales en la educación superior
Iván López Rodríguez, Raidell Avello Martínez, Luisa M. Baute Alvarez, María Josefina Vidal Ledo
 HTML
 
Esteban Vergara de la Rosa, Rodrigo Vergara Tam, Mayita Alvarez Vargas, Luis Camacho Saavedra, José Galvez Olortegui
 
Revisión bibliométrica sobre la enseñanza-aprendizaje de Ergonomía en las modalidades virtual y distanciaIntroducción: El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) ha tomado relevancia en los procesos de aprendizaje.
Objetivo: Cuantificar y caracterizar literatura científica publicada en revistas indexadas concerniente a prácticas pedagógicas aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ergonomía empleadas en la modalidad distancia y virtual.
Métodos: Se diseñaron ecuaciones de búsqueda que se aplicaron en 9 bases de datos. Los artículos seleccionados se categorizaron por fuente, base de datos, año, área temática, idioma, factor de impacto, temática desarrollada, clasificación de la publicación, secuencia temporal, alcance de la investigación, país donde se realizó la investigación, país que realizó la investigación, organización que realizó la investigación, organización que aportó recursos y disciplina del autor. Estos fueron cuantificados y analizados.
Resultados: El 39 % de los artículos se encontraron en Science Direct, la mayoría en inglés, 47 % se publicaron en revistas del área de ciencias sociales y educación. La mitad de los artículos no reportaron factor de impacto en "Scimago" y casi el 80 % de los escritos tenían un alcance descriptivo. El 7,8 % de los documentos manejaron el tema de interés.
Conclusiones: Se destaca el uso de estrategias didácticas que permiten la discusión, reflexión y solución de situaciones cotidianas, intentando llevar al estudiante a un contexto real como son el estudio de casos y el aprendizaje basado en problemas. Se encontraron artículos que trataban aspectos de Ergonomía y formación en el trabajo planteando la necesidad que el personal responsable posea nociones en competencias pedagógicas. Son necesarios más estudios con un alcance analítico.
Wilder Alfonso Hernández Duarte
 HTML
 
Marco estratégico para mejorar las capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología

Introducción: En la última década se han producido en Cuba importantes cambios sociales que impactaron directamente sobre la educación superior.

Objetivo: Desarrollar un marco estratégico para la mejora de las capacidades cognitivas necesarias para la enseñanza-aprendizaje del tratamiento con mínima intervención de la caries dental durante la carrera de estomatología

Métodos: Investigación mixta con métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural. Las principales variables estudiadas incluyeron fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y la aplicabilidad de acciones estratégicas mediante criterios cualitativos y cuantitativos. La muestra consistió en 30 expertos divididos en tres grupos. Se empleó el análisis DAFO y CAME, que evaluó la aplicabilidad de acciones según pertinencia, utilidad, factibilidad política, técnica y económica. Se procesaron los datos en Excel y SPSS.

Resultados: El análisis estratégico para abordar las necesidades detectadas en el plan D de estomatología se detalla en las tablas 1-6, disponibles en Zenodo. Las acciones estratégicas fueron consideradas aplicables tanto a corto (media 4,40) como a largo plazo (media 4,73), aunque un 13,3 % de los expertos tuvo reservas a corto plazo. La mayoría de los objetivos obtuvieron medias entre 4 y 5, pero el objetivo 4 mostró dificultades técnicas y económicas a corto plazo. La factibilidad política, económica y técnica también presentó desafíos en algunos objetivos, aunque la variabilidad general fue baja.

Conclusiones: Se desarrolló un marco estratégico basado en el análisis de problemas y potencialidades. Las acciones propuestas para mejorar las capacidades cognitivas en el tratamiento de la caries dental son viables a corto y largo plazo, aunque con algunas reservas y desafíos técnicos y económicos.

Alain Manuel Chaple-Gil, Estela de los Ángeles Gispert-Abreu, Eva de los Ángeles Miralles Aguilera
 PDF
 
Hazaria Flores-Girón, Eddy Paz-Maldonado
 PDF
 
Necesidad de estandarización de evidencias en el artículo "Características de la residencia médica en sedes docentes de Lima, Perú"
Yolanda Angulo-Bazán, Rubén Borja García, César Gutiérrez
 HTML
 
Sistema de procedimientos para la formación interdisciplinar de la habilidad “diagnosticar” en residentes de dermatología

Introducción: En las prácticas de laboratorio se adquiere la habilidad que permite corroborar el diagnóstico de las enfermedades de la piel y anejos después de un diagnóstico presuntivo, con la utilización del método clínico. Esto se respalda en las exigencias establecidas en los documentos normativos de ese proceso formativo.

Objetivo: Proponer un sistema de procedimientos para la formación interdisciplinar de la habilidad “diagnosticar enfermedades dermatológicas” en los residentes de dermatología, a partir de insuficiencias detectadas en el programa de la especialidad.

Métodos: La investigación fue cualitativa, con un estudio descriptivo en el Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, desde 2018 hasta 2022. Se trabajó con toda la población conformada por 16 residentes de primer año en dermatología. Se utilizaron métodos de nivel teórico, empírico y estadístico.

Resultados: En el sistema de procedimientos propuesto, se concretan fortalezas y debilidades, objetivo general, orientaciones metodológicas, precisión de los objetivos específicos y sistema de acciones para cada procedimiento, y sistema de control y evaluación de la efectividad de las acciones realizadas. La demostración de la formación de la habilidad diagnosticar, a través de un caso clínico real, reveló como esencial la consecutividad lógica de las acciones del residente desde la atención médica del caso y la formulación del diagnóstico presuntivo hasta el establecimiento del diagnóstico corroborativo en los laboratorios de anatomía patológica, microbiología y parasitología médica.

Conclusiones: Se aporta un sistema de procedimientos que posibilita la formación de la habilidad “diagnosticar enfermedades dermatológicas” en los residentes, con carácter secuencial, interdisciplinar e investigativo.

Dunia Sotolongo Díaz, Raquel Diéguez Batista, Reinaldo Pablo García Pérez, Mario Montes de Oca Álvarez, Dinora García Martín
 PDF
 
Nélida Ramos Díaz, Emilio Vidal Borras
 PDF  XML
 
Pedro Díaz Rojas
 PDF  XML
 
Variables motivacionales y cognitivas predictivas del rendimiento en estudiantes universitarios de Ciencias de la SaludIntroducción: La motivación, el aprendizaje y la ejecución, presentan una relación recíproca según las últimas investigaciones en aprendizaje autorregulado. La motivación influye en el aprendizaje, los estudiantes organizan y elaboran mejor los materiales, se esfuerzan más, piden ayuda con más frecuencia y en definitiva están más comprometidos con la tarea académica. Por otro lado, la ejecución y lo que los estudiantes aprenden y realizan, puede a su vez aumentar o disminuir la motivación, a través de variables como la autoeficacia.
Objetivo: Establecer qué variables motivacionales y cognitivas predicen el rendimiento académico y como lo hacen.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo e inferencial con una muestra de 508 estudiantes de Ciencias de la Salud pertenecientes a dos universidades privadas españolas, a la que se evalúa a través del MSLQ (Motivated Strategies For Learning Questionnaire adaptado), la utilización de estrategias cognitivas, metacognitivas, de gestión de recursos y motivacionales; después, se realizó un modelo de regresión, tomando estas estrategias como variables independientes y el rendimiento medido a través de las notas de los estudiantes como variable dependiente.
Resultados: La autoeficacia para el rendimiento fue la variable que mejor predijo el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la muestra. Otras variables que también se relacionaron con el rendimiento fueron la gestión del tiempo y el lugar, la búsqueda de ayuda y la meta de autoensalzamiento.
Conclusiones: Los resultados académicos dependen de los métodos de evaluación, del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas, y motivacionales adecuadas al contexto instruccional, y de una mejor gestión de los recursos de aprendizaje. Estos hallazgos nos orientan a los docentes a proponer intervenciones educativas dirigidas a aumentar el uso de estrategias motivacionales y de aprendizaje en estudiantes universitarios.
Ana Navea Martín, Isabel Varela Montero
 HTML  PDF
 
Realidad peruana de la publicación científica estudiantil en los últimos diez años

Introducción: la investigación cumple un papel importante en el desarrollo y progreso de una sociedad. El pregrado es el primer acercamiento hacia la práctica de investigación.
Objetivo: analizar el aporte estudiantil en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú.
Métodos: estudio bibliométrico, donde se incluyó todas las contribuciones originales con al menos un estudiante de medicina como autor, publicadas en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú entre los años 2006-2015.
Resultados: se evaluaron ocho revistas médicas peruanas indizadas en SciELO-Perú, el 12 % de publicaciones tenían como mínimo a un estudiante de medicina como autor. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública concentró el 35 % de publicaciones estudiantiles. Al evaluar el tipo de publicación los artículos originales representaron el 44 %, le sigue las cartas al editor (33 %). Se consignó a las Sociedades científicas de estudiantes de medicina como parte de la filiación en el 45 % de las publicaciones, y el pertenecer a estas se asoció significativamente (p<0,001) con publicaciones únicamente hechas por estudiantes y a la presencia de un estudiante como primer autor.
Conclusión: existe un aumento de la participación médico-estudiantil en la producción científica peruana, sin embargo, esta situación aún se encuentra en mejora, resulta importante entonces, impulsar los factores que apoyan a este crecimiento, tales como la contribución que han dado las sociedades científicas de estudiantes de medicina en los últimos años.

Carlos Miguel Huaraca Hilario, Alexander Apaza Alccayhuaman, Christian Mejía Alvarez
 HTML
 
María Josefina Vidal Ledo, Ramón Syr Salas Perea, Bertha Fernández Oliva, Ana Liz García Meriño
 HTML
 
Encuestas para evaluar satisfacción con los cursos a distancia de la maestría Investigación en Aterosclerosis

Introducción: La COVID-19 provocó que el Ministerio de Educación Superior indicara la suspensión de las actividades docentes de forma presencial. Por esta razón, la maestría Investigación en Aterosclerosis tuvo que pasar a la virtualidad.

Objetivo: Validar el diseño de encuestas para la evaluación de la satisfacción de los maestrantes y profesores con los cursos virtuales de la maestría Investigación en Aterosclerosis.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa que consistió en la revisión de la literatura publicada para analizar la teoría fundamentada en el diseño y la validación de encuesta. Se revisaron las publicaciones a partir de 2017 mediante el motor de búsqueda “diseño y validación de instrumentos para evaluar la satisfacción con los cursos virtuales”. También se hizo un análisis documental para analizar conceptos clave, ideas sobre los métodos utilizados para la elaboración de este tipo de instrumento; considerar problemáticas y retos de este diseño en otros estudios; y conocer las diferentes maneras de abordar el problema de investigación. Para el diseño de los instrumentos se llevó a cabo un estudio piloto con determinados estudiantes y profesores.

Resultados: La encuesta para los estudiantes constó de 12 preguntas; y para los profesores, de 10, los cuales consideraron como satisfactoria su calidad. En el análisis de los resultados por los autores y la valoración global de ambas encuestas realizadas por el grupo de investigación surgieron dos recomendaciones para su perfeccionamiento, que se incluyeron para confeccionar la versión final de cada instrumento.

Conclusiones: Ambas encuestas son fácilmente adaptables para utilizarse en otros cursos virtuales y en diferentes entornos virtuales de aprendizaje. Los dos instrumentos aportan datos generales, información sobre el profesor, contenido del curso, bibliografía y aseguramiento tecnológico.

Georgia Díaz-Perera Fernández, Maylín Isabel Alonso Martínez, Eduardo Alemañy Pérez, Marlene Ferrer Arrocha, Miriam Castro Ortega
 PDF  XML
 
Dificultad en evaluaciones frecuentes y finales en contenidos de Anatomía de Ontogenia Humana y SOMAIntroducción: En el marco de la validación del plan de estudio D de la carrera de Medicina en Cuba, se analiza la calidad de los instrumentos evaluativos aplicados en asignaturas del nuevo plan de estudio.
Objetivo: Comparar el nivel de dificultad de las evaluaciones frecuentes y finales de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, en el contenido correspondiente a la anatomía de los músculos.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas durante el curso 2016-2017. Se analizaron 2763 preguntas escritas de clases prácticas y 553 exámenes ordinarios. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y procesamientos estadísticos de datos.
Resultados: Predominó el nivel medianamente fácil en las preguntas de las evaluaciones frecuentes, con una media en 0,78. El resultado estuvo influenciado por el diseño de complejidad ascendente en la forma de abordar los contenidos en dichas evaluaciones, que favoreció un entrenamiento en los estudiantes sobre la forma de evaluar. En el examen final el 65 % de los incisos correspondientes a la pregunta de anatomía de los músculos presentó dificultad media. De dificultad medianamente fácil resultó el 20 % de los incisos y el 15 % restante medianamente difícil.
Conclusiones: El nivel de dificultad del examen final fue mayor que en las evaluaciones parciales en el 80 % de los temas y el cambio fue de una categoría a la siguiente. La evaluación del contenido de músculos en la asignatura se correspondió con un nivel adecuado al cumplir con los requisitos de calidad que exige la acreditación.
Sandra Bahr Ulloa, Francisco Agüero Gómez, Samantha Rodríguez García, Luis Marrero Travieso, Yanaiky de Armas Gago
 HTML
 
Katia Conrada Garcìa Hernàndez, René Arenas Gutiérrez., Grisell Pérez Hoz., Giraldo Llanio Martínez.
 HTML
 
Miguel Angel Serra Valdes
 HTML
 
Gamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación

Introducción: “Gamificación” no es un término usado con frecuencia en educación médica, debido a la percepción clásica con la que se desarrollan los procesos pedagógicos en este campo. Sin embargo, el solo hecho de competir por obtener una calificación para completar los requisitos de una asignatura, inconscientemente agrega elementos de gamificación.

Objetivo: Determinar los factores tomados en cuenta para gamificar una clase o asignatura en la educación médica.

Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura de educación médica, publicada entre 2013 y 2021 en Scopus, Pubmed y SciELO, que hiciera referencia a la integración de la gamificación en los procesos de formación.

Resultados: En todos los artículos se observaron ventajas de la implementación pedagógica, las cuales se agrupan en el desarrollo de las competencias individuales intrínsecas de los estudiantes, los logros pedagógicos obtenidos y las habilidades conseguidas gracias al trabajo en equipo. También se reportaron desventajas, representadas en la amplia necesidad de recursos, el uso inadecuado de la gamificación y las dificultades para investigar los efectos de la gamificación.

Conclusiones: Los resultados mencionados dependen de la planificación utilizada por el docente, pues elementos como la instrucción, la asignatura, la modalidad, la forma de trabajo y la tecnología a utilizar, determinan las ventajas que se obtengan de esta intervención pedagógica.

Samuel Pimienta, Oscar Boude
 PDF
 
Virginia Margarita Barzola Veliz, Oscar Elías Bolívar Chávez, Yulexy Navarrete Pita
 PDF
 
María J. Vidal Ledo, María de la Caridad Barciela González Longoria, Ileana Armenteros Vera
 PDF  XML
 
Las especialidades, el perfeccionamiento profesional y profesoral en el pensamiento de Fidel

Introducción: El pensamiento de Fidel Castro Ruz ha sido guía estratégica para el desarrollo de la educación médica cubana. Su estudio permanente se constituye en premisa inexcusable para el logro de una formación de recursos humanos en salud con calidad y pertinencia.
Objetivo: Analizar el pensamiento de Fidel como referente para el desarrollo de la educación médica y del capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano.
Métodos: Se realizó un estudio sociohistórico del pensamiento de Fidel sobre el perfeccionamiento profesional en el área de la educación médica, a partir del análisis de contenido de discursos e intervenciones de Fidel Castro Ruz realizadas entre 1959 y 2006. Se utilizó un grupo nominal constituido por profesores expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública, para el análisis y discusión de la información obtenida. Los resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior.
Resultados: Se presentan los pronunciamientos seleccionados en los 17 discursos e intervenciones de Fidel relacionados con el perfeccionamiento profesional en la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban, a partir de las cuales se elaboraron las ideas integradoras y se establecieron las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento en la práctica educativa.
Conclusiones: El estudio permitió verificar cómo el pensamiento de Fidel vinculado al desarrollo del perfeccionamiento profesional en la educación médica superior, contribuyó al incremento de la calidad y la pertinencia de los procesos formativos en la Educación Médica Cubana.

Eugenio Radames Borroto Cruz, Ramón Syr Salas Perea
 PDF
 
Ricardo Hodelín Tablada, Damaris Fuentes Pelier
 HTML
 
Percepciones de estudiantes de fonoaudiología sobre el aprendizaje basado en simulación y gamificación

Introducción: El aprendizaje basado en simulación y gamificación emerge como propuesta pedagógica a las necesidades de los estudiantes contemporáneos, quienes se desarrollan en entornos de avance tecnológico continuo. Más aún, favorecen la adquisición y el desarrollo de razonamientos y habilidades clínicas, lo que mejora la seguridad del paciente.

Objetivo: Evaluar la percepción de los estudiantes de cuarto año de Fonoaudiología sobre la propuesta de simulación y gamificación aplicada de Clínica Otoneurológica y Laberintología en la Universidad de Nacional de Córdoba, Argentina.

Métodos: Investigación transversal, descriptiva y correlacional. Los participantes (n = 89) completaron tres cuestionarios de valoración: para la actividad de simulación de movimientos oculares, para la actividad de gamificación en clínica audiológica y acerca de aspectos generales de la asignatura. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva y multivariada. Se estudiaron las asociaciones multivariadas entre los ítems de los cuestionarios, mediante análisis de componentes principales.

Resultados: Se obtuvo un alto porcentaje de aceptación de ambas actividades. El análisis multivariado logró explicar un 59 % de la variabilidad, y reveló una asociación positiva entre la simulación y la gamificación. Más aún, estas propuestas pedagógicas se correlacionaron positivamente con los indicadores de aprendizaje significativo, los objetivos del currículo, los métodos de evaluación y los recursos didácticos aplicados.

Conclusiones: Estas herramientas generan entornos organizativos y facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en temas otoneurológicos. Los resultados expanden la aplicabilidad de la simulación y gamificación en la educación universitaria.

Agustín Ramiro Miranda, María Lorena López Valencia, Silvana Valeria Serra
 PDF  XML
 
El Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior

Introducción: La creación del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” fue una valiosa solución de la Revolución cubana al éxodo de profesores universitarios que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1960. Este se fundó con el propósito de asegurar la formación de los futuros profesores, investigadores y especialistas, y satisfacer las exigencias del desarrollo de la salud pública cubana.

Objetivo: Caracterizar el devenir histórico del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior.

Métodos: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica a través del motor de búsqueda Google Académico, en español e inglés, y sin límite de tiempo. Se emplearon los términos: “Alumnos Ayudantes”, “Movimiento de Alumnos Ayudantes”, “MAA”, “medicina” y “ciencias médicas”. Luego de aplicar criterios de inclusión/exclusión se seleccionaron 25 artículos científicos con suficiente calidad y actualidad.

Conclusiones: Este Movimiento representa un encomiable logro de la Educación Superior revolucionaria cubana y es expresión, desde su génesis misma, del inmarcesible espíritu de nuestro pueblo de crecerse ante las dificultades y de la constante voluntad del Gobierno revolucionario de posicionar a la educación en un escaño prioritario. Constituye una herramienta formidable, pero insuficientemente empleada para la formación de profesionales del más alto nivel asistencial, docente e investigativo.

Jennifer Smith-Groba, Hector Julio Piñera-Castro
 PDF  XML
 
Elementos 201 - 225 de 310 << < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"